Ir al contenido principal


AHORA GRANADA / Concluyen los trabajos de restauración de la portada principal de la Capilla Real

La intervención, que ha durado ocho meses, ha estado motivada por la necesidad de limpieza y consolidación de la piedra

Los trabajos se han prolongado durante ocho meses. Foto: Arzobispado de Granada

La portada principal de la Capilla Real, que se encuentra en el interior de la Catedral de Granada conectando ambos templos, ha concluido los trabajos de restauración que se han llevado a cabo durante ocho meses, también para su mejora lumínica.

Ha sido presentada en rueda de prensa en la Catedral por el capellán mayor, Manuel Reyes, el deán del cabildo catedralicio, Eduardo García, y el arquitecto de la obra, Diego Garzón, entre otros, tras los trabajos realizados por la empresa Tarma.

La intervención ha estado motivada por la necesidad de limpieza y consolidación de la piedra. La exposición a la intemperie durante casi cien años desde su finalización y la convivencia con el proceso constructivo de la Catedral "depositaron una notable costa negra sobre la piedra, a lo que se une el efecto erosivo del agua y las heladas", han detallado desde el Arzobispado de Granada en una nota tras la presentación.

"Los trabajos han consistido en una limpieza superficial con cepillos suaves, labores previas de consolidación de la piedra, así como una limpieza diferenciada según áreas, empleando agua en los elementos escultóricos, la aplicación de papetas (limpieza química) en elemento de relieve y pináculos, sí como una técnica láser", ha explicado el arquitecto Diego Garzón.

"Estos trabajos se han acompañado de pequeñas reposiciones de perfiles y sellado de juntas, empleando morteros de restauración compatibles. Siguiendo con fidelidad el proyecto, no se han restituido formas perdidas en pináculos o elementos escultóricos. Sí se han restablecido tres elementos singulares: la mano izquierda del niño Jesús en la escena de la Adoración de los Reyes, la cara del ángel izquierdo que sostiene el escudo de Fernando II y la pieza de arranque del festoneado del arco en su estribo izquierdo", ha añadido el arquitecto.

El proyecto de restauración de esta portada principal de acceso a la Capilla Real desde el interior del templo catedralicio, ahora culminado, fue redactado en julio de 2019, por los arquitectos Pedro Salmerón, ya jubilado, y Diego Garzón.

Una obra que quedó temporalmente aparcada debido a la pandemia y pudo retomarse en octubre de 2024, desarrollándose hasta el pasado 2 de junio en que quedó concluida. La obra de restauración fue realizada por la empresa Tarma bajo la supervisión de la Oficina Técnica y el Departamento de Restauración del Arzobispado de Granada.

Los trabajos, para los que se instaló un andamio de doce metros de alto y siete de ancho, se han realizado sobre una superficie de 90 metros cuadrados, en dos fases: la primera, centrada en la portada y la segunda, llevada a cabo desde la pasada Semana Santa, centrada en la limpieza y conservación de los escudos laterales.

El coste de la obra en la portada principal asciende a un total de 122.000 euros, de los que 12.000 euros se han invertido en la iluminación, aportando un "color tan bello en esta piedra", ha explicado Don Manuel Reyes en la rueda de prensa. Todo ello sufragado íntegramente por la Capilla Real de Granada.

Contribución al V centenario catedralicio

Este trabajo se une al que ha venido desarrollando la Capilla Real durante los últimos 40 años con obras ininterrumpidas, "donde absolutamente todos los aspectos, excepto las bóvedas de la Capilla, han sido tratados", ha explicado el capellán mayor.

"Todos los parámetros exteriores e interiores, todos los retablos, los mausoleos e innumerables pinturas han sido tratadas y, de esa manera, la Capilla se encuentra en ese magnífico estado con que se presenta a los visitantes", ha añadido.

Con esta restauración, la Capilla Real contribuye a los actos conmemorativos de la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que cumple su quinto centenario.

Por su parte, Don Eduardo García ha destacado la generosidad de la Capilla Real en esta restauración, ya que contribuye al esplendor del propio templo catedralicio en su V centenario.

"En este contexto del quinto centenario, es una alegría ver cómo una institución más, esta vez hermana, hermanísima, como es la Capilla Real, se suma a las celebraciones conmemorativas", ha señalado el deán.

La portada principal de la Capilla Real es una de las obras más destacadas del arte gótico isabelino en España. Originalmente, fue el acceso principal a esta iglesia hasta que, en 1526, Carlos I ordenó abrir una nueva entrada por la calle Oficios.

Desde entonces, la portada quedó integrada en el interior de la Catedral, siendo cubierta en 1614 por una bóveda durante las obras dirigidas por Ambrosio de Vico. El diseño de esta portada se atribuye a Enrique Egas y su ejecución a los escultores Jorge Fernández y sus discípulos Nicolás de León.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...