Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / EL CALOR HA PROVOCADO UN CENTENAR DE MUERTES EN GRANADA EN LO QUE VA DE DÉCADA / 


La provincia afronta un mes de junio en el que la previsión apunta a que apretarán las altas temperaturas

La UGR premia a los profesores que destaparon el caso del rector de Salamanca: "El valor de una investigación no reside en las citas"

Almuñécar este pasado sábado.
Almuñécar este pasado sábado. / Alba Feixas / efe

Este verano que acaba de comenzar promete ser caluroso. La estimación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que en las primeras semanas de junio, en la provincia de Granada, posiblemente superarán los valores medios semanales entre uno y seis grados. Como adelanto de este pronóstico el domingo se activó el aviso naranja por calor extremo en la Cuenca del Genil, una demarcación que comprende 73 municipios granadinos, entre ellos la capital.

Este calor tiene un impacto que puede ser severo en la salud. Según la estimación que realiza el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) que elabora el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y que recoge datos desde 2015, el pasado verano se registraron en Granada trece defunciones relacionadas con las temperaturas. En julio hubo cuatro decesos y en agosto nueve más. En todo el año se estimaron 32 óbitos atribuibles a la temperatura, bien por calor o por frío, de las 8.322 muertes notificadas en Granada.

Este dato, los trece fallecimientos entre julio y agosto de 2024 en Granada, es con todo uno de los mejores de la serie histórica que se puede rastrear en el Sistema de Monitorización desde 2015. Ese año, el primero, hubo nada menos que 154 decesos por calor, 116 en julio y 38 más en agosto, en Granada.

Sin embargo, la cuenta de decesos no se detiene y en lo que va de década se estima, siempre según el panel del Instituto Carlos III, que se han producido 110 muertes por calor. Todas ellas entre julio y agosto.

El Plan Andaluz de Acción por el Clima elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta recoge que los episodios prolongados de altas temperaturas "repercuten en aspectos como la salud humana", sobre todo en la población de riesgo, esto es, ancianos, bebés y personas enfermas.

Previsiones

"Jaén, Córdoba y Granada serán las provincias que padecerán un mayor aumento de la temperatura media anual", señala el documento regional, que prevé distintos escenarios de cara al futuro. Entre 2041 y 2070, en el mejor de los casos, se prevé un aumento de entre 9 y 26 jornadas con más de 40 grados. La predicción más extrema apunta a 80 días más de calor sofocante.

El profesor de la Universidad de Granada David Hidalgo, que ha estudiado el fenómeno de islas de calor en Granada, ha reiterado en varias ocasiones que “es necesario tomar medidas urgentes sobre las ciudades que minimicen los efectos de las olas de calor sobre el fenómeno de isla de calor urbana y mejore la resiliencia urbana. En este sentido, el incremento de las zonas verdes urbanas, el empleo de pavimentos de agua, cubiertas y fachadas vegetales o el empleo de pavimentos permeables son propuestas completamente necesarias y urgentes”.

Hidalgo, junto al también profesor de la UGR Julián Arco, ha demostrado que más de la mitad de la población de Andalucía reside en áreas calificadas como ‘puntos urbanos calientes’, aquellos en los que las altas temperaturas empeoran salud tanto física como mental.

Avisos

Los avisos -amarillo, naranja y rojo- son advertencias para la población que en los últimos años se han popularizado. Es inevitable que haga calor. Lo que se puede remediar, en parte, son las consecuencias y los avisos permiten tomar decisiones. En el caso de Andalucía, por ejemplo, se permite desde hace dos años a los centros educativos flexibilizar la salida del alumnado en el caso de que se llegue a aviso naranja por calor.

El nivel amarillo señala que no existe riesgo para la población general, aunque sí puede haberlo para alguna actividad concreta. En casi toda la provincia de Granada -salvo la Costa- se activa cuando se prevén máximas de 38 grados. El naranja advierte de un riesgo importante, y se pone en marcha con previsiones de 40 grados, y el rojo avisa de un nivel extremo. Esto se reserva en Granada para predicciones de 44 grados o más. En el litoral granadino el umbral de activación está en los 36 grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...