Ir al contenido principal

 DIARIO DE ALMERIA / ALMERIA LADRA MÁS QUE LLORA: HAY MAS PERROS QUE NIÑOS / 


Hay un perro por cada 3,4 habitantes: Almería tiene la tasa más alta de Andalucía

La feria de las mascotas de Almería busca fomentar la adopción y concienciar sobre el bienestar animal

Una mujer recoge los excrementos de su mascota.
Una mujer recoge los excrementos de su mascota. / DDA

En Almería hay más perros que niños. No es una frase hecha, es una realidad avalada por los datos oficiales del Gobierno andaluz: en 2024 se contabilizaron 213.778 perros registrados en la provincia, frente a unos 121.000 menores de 15 años, según el INE. Esta desproporción convierte a Almería en una de las provincias más caninas de España.

Si se tienen en cuenta todos los animales de compañía inscritos, la cifra total asciende a 230.950 mascotas, lo que significa que casi uno de cada tres habitantes convive con un animal registrado oficialmente. En concreto, hay un perro por cada 3,4 almerienses, una de las tasas más altas de toda Andalucía.

La provincia cuenta con una población de 740.534 habitantes, por lo que estos 213.778 perros representan cerca del 29% de todos los residentes, una proporción sin precedentes en el sur peninsular. Por si fuera poco, los perros suponen más del 92% de todos los animales de compañía registrados.

A cierta distancia, los gatos ocupan el segundo lugar en el censo con 13.599 ejemplares, lo que equivale a apenas un 5,9% del total. El resto —hurones, conejos, aves o roedores— apenas alcanzan los 3.573 registros, lo que demuestra que la cultura de mascota en Almería está centrada casi exclusivamente en el perro.

En cuanto a la distribución territorialAlmería capital lidera el listado con más de 57.300 animales registrados, es decir, una cuarta parte de todas las mascotas censadas en la provincia. Roquetas de Mar suma 37.766, El Ejido 30.197, Níjar 12.385 y Huércal de Almería 10.522. Solo estos cinco municipios concentran casi el 65% del total provincial según los datos de la Estadística de Animales de Compañía de Andalucía.

Otros municipios también destacan, aunque en menor proporción: Vícar supera los 9.500 animales, Adra los 8.000 y La Mojonera los 4.800. En términos relativos, localidades pequeñas como Benahadux o Pechina presentan altas tasas de tenencia por habitante, lo que refleja una tendencia generalizada en todo el territorio almeriense.

Otro dato significativo es el de los llamados perros potencialmente peligrosos (PPP). Según el informe, hay 4.511 registrados en Almería, lo que representa alrededor del 2,1% del total de perros. Municipios como Roquetas (994 PPP), El Ejido (656) y Almería capital (538) encabezan esta clasificación.

La provincia presenta también uno de los mayores índices de mascotas por habitante de Andalucía, con una media de 31,2 animales de compañía por cada 100 personas. Este dato sitúa a Almería muy por encima de la media autonómica, que ronda los 22 por cada 100, y refuerza su perfil como referente en tenencia de mascotas.

Pese a estas cifras, el informe advierte de un aspecto preocupante: alrededor del 20% de los animales no están identificados mediante microchip, lo que incumple la normativa vigente y dificulta la localización en caso de pérdida o abandono. Esta situación afecta especialmente a zonas rurales y municipios pequeños.

Los datos muestran además una estabilidad en el crecimiento del censo animal. Almería ya había cerrado 2023 con cifras altas, y aunque el primer trimestre de 2025 apunta un leve descenso en producción editorial, el número de mascotas se mantiene en niveles muy elevados. En 2023 ya se superaron los 240.000 animales registrados.

Este fenómeno ha provocado también un aumento de servicios asociados: clínicas veterinarias, residencias, peluquerías caninas, alimentación especializada y actividades recreativas. El sector de las mascotas se ha convertido en un nicho económico en auge dentro de la provincia.

Los expertos atribuyen este crecimiento a varios factores: cambios en los modelos de familia, envejecimiento de la población, búsqueda de compañía y refuerzo del vínculo humano-animal. En muchos hogares almerienses, el perro no solo es un animal de compañía, sino parte del núcleo familiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...