Ir al contenido principal

 EL DIA CORDOBA / UNA CORDOBA ENVEJECIDA: LA POBLACION MAYOR DE 65 AÑOS SUPERA CON CRECES A LOS MENORES DE EDAD / 


Es la segunda provincia de Andalucía con mayor diferencia entre estos dos grupos de edad

Una provincia decreciente: el 70% de los municipios de Córdoba pierde población

Dos personas mayores dialogan en una zona de Sector Sur.
Dos personas mayores dialogan en una zona de Sector Sur. / Juan Ayala


Córdoba/Córdoba está cada vez más envejecida. La pirámide poblacional de la provincia ha perdido su equilibrio y se va ensanchando más y más por la parte más alta. La edad media de los cordobeses roza los 45 años, récord de envejecimiento en su historia. Lo peor es que esa cifra está por encima incluso de la media española, que supera los 44,2 años. De hecho, España es un país envejecido, con más de 10,7 millones de personas mayores de 65 años y solo unos 7,5 millones de menores de edad.

Ni el aumento de la migración nacional equilibra una pirámide que muestra una población cada vez con más cantidad de población mayor de 65 años. Una tendencia que se repite en la gran mayoría de las provincias del país. Córdoba, de hecho, es de las que más diferencia tiene a nivel poblacional entre el número de vecinos mayores de los 65 años y los menores de edad. Al menos en Andalucía, donde Córdoba se sitúa como la segunda provincia andaluza con mayor diferencia entre estos dos grupos de edad tan significativos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados en la Estadística Continua de Población del primer trimestre de 2025.

Según la estadística del INE, de los 769.398 habitantes que hay en la provincia cordobesa, un total de 142.200 tiene 18 años o menos y un total de 167.946 tiene 65 años o más. Es decir, el 18,5% de la población es menor edad, dato que contrasta con que el 21,8% forma parte de la población envejecida mayor de los 65 años. Y es que, pese a que Córdoba cuenta con un 26,6% de población extranjera más que cuando comenzó la década en el 2015 (una cifra de 5.932 personas más de nacionalidad foránea), el aumento del flujo migratorio actual en toda España que afecta positivamente a la provincia, contrarresta con la baja natalidad, que en Córdoba se ha reducido en más de un 25% en la última década.

De ahí que Córdoba esté envejeciendo y entre la población anciana y la menor de edad haya una diferencia del 3,3%. Se trata de un dato muy significativo en comparación con el resto de provincias de la comunidad autónoma andaluza. La provincia cordobesa es la segunda con la diferencia entre jóvenes y mayores más alta solo por detrás de Jaén (617.714 vecinos). En la provincia jienense, el 18% de sus vecinos tiene 18 o menos años (111.206 personas) y el 21,7% tiene 65 o más edad (133.864 personas), es decir, la mayor diferencia, con un 3,7%.

Córdoba y Jaén son las más envejecidas según este valor del INE con mucha diferencia. En el resto de territorios, el margen entre población envejecida y joven está más igualado. En Granada, la diferencia es de solo un 1%, con un 19% de menores de edad (179.989 personas) y un 20% de mayores de 65 años (189.611 personas) en una población total de 944.283 vecinos. En Cádiz (1.261.502 vecinos), el porcentaje de menores de edad es de 19,35% (244.103 personas), muy ajustado con el 19,39% de mayores de 65 años (244.814 personas).

El resto de provincias tienen un saldo positivo entre su población envejecida y la más joven. Con poca diferencia entre ambos grupos de edad, Málaga (1.788.464 vecinos) presenta un porcentaje de 19,1% de mayores de 65 años (341.612 personas) y un 19,3% de menores de 18 años (344.976 personas). En Huelva, que tiene 536.766 vecinos, la diferencia también es positiva entre el 19,23% de jóvenes (103.206 personas) y el 18,7% de mayores de 65 años (100.350 personas).

Las provincias con el mejor saldo positivo entre menores de edad y población adulta son Sevilla Almería. La provincia sevillana, con 1.972.505 vecinos en total, tiene un 18,5% de habitantes mayores de 65 años (365.680 personas) frente al 20,2% de menores de 19 años (398.734 personas). Por último, Almería, con una población de 773.384 vecinos, tiene una gran diferencia entre el 16,4% de mayores de 65 años (/127.066 personas) y el 21,4% de menores de 19 años (165.487 personas). Córdoba, como muestran los datos del INE, queda muy lejos de otras provincias andaluzas y cada vez tiene una pirámide poblacional más envejecida mientras la natalidad es cada vez menor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...