GRANADA HOY/ LOS REGANTES DE LA COSTA PIDEN A LAS ADMINISTRACIONES QUE DEJEN DE TIRAR BALONES FUERA Y DESBLOQUEEN LA SITUACION DE LAS CANALIZACIONES /
Señalan que el requisito de avales financieros a cargo de los agricultores es inasumible e injusto y que es una infraestructura pública de interés general que debe contar con financiación pública real
Los regantes buscan la unidad de casi 40 comunidades para desbloquear la financiación del desglosado 3 de Rules
Las obras de las canalizaciones no avanzan al ritmo de los agricultores de la Costa Tropical desearían para que el agua llegue cuanto antes a todas las fincas del litoral. El proyecto del desglosado 3 lleva varios meses paralizado por falta de financiación y los regantes, según apuntan, se ven en un callejón sin salida del que difícilmente podrán salir sin ayuda de las administraciones. "Nos piden un aval millonario para llevar a cabo el desglosado, estamos buscando la forma de unirnos, pero no podemos endeudarnos de por vida, solo vemos como en las administraciones se echan la pelota unos a otros y en la Costa seguimos paralizados", apunta a Granada Hoy el presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados.
Y con el inicio del nuevo curso político, la Comunidad de Regantes del Bajo quiere lanzar el mensaje de que es el momento de pasar de las palabras a los hechos. Durante los meses de junio, julio y agosto, han mantenido reuniones tanto con la administración de la Junta de Andalucía como con la administración Central, sin embargo, continúan sin respuestas claras ni compromisos concretos que permitan marcar una hoja de ruta realista y efectiva para las canalizaciones de Béznar-Rules.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, explicó este miércoles a preguntas de los periodistas durante una visita al Laboratorio de Control de Calidad Ambiental de Andalucía (LCCA) ubicado en Motril, que "el interés de la Junta porque se finalicen las conducciones de Rules está fuera de toda duda. Lo venimos reivindicando de la mano de regantes desde el primer momento". En este sentido, indicó que existe un compromiso por parte del Gobierno de España para financiar dichas canalizaciones que se iba a realizar con fondos Next Generation, "esos fondos no se pueden aplicar porque el Gobierno no ha cumplido, porque se le ha pasado el plazo y no pueden cumplir con la justificación de los fondos a nivel europeo. La falta de financiación tiene como responsable a los que se comprometieron a utilizarla, ahora traslada la pelota a los propios regantes que han de cometer una obra que tiene una magnitud económica enorme".
En este sentido, Fernández-Pacheco recalcó que desde el Ejecutivo andaluz han mostrado su predisposición para colaborar en el modelo de financiación planteado desde el nacional, aunque este "no puede ser que el Gobierno de España se desentienda cuando es una obra de interés general del Estado". Y señaló que lo que corresponde es reclamar a la administración competente "que cumpla con el compromiso dado con la costa de Granada, y en ese cumplimiento estará la Junta, pero a quién le toca mover ficha es al Gobierno de España".
Sobre estas declaraciones, Maximino Prados pide que "dejen de tirar balones fuera" y que se reúnan todas las partes implicadas para "sacar en una reunión en claro las líneas a seguir para que se le dé el empujón necesario a las canalizaciones". Y recalca que es una obra de interés social que va en beneficio de toda la comarca de la Costa Tropical.
La palización del desglosado 3
Hace unos meses los regantes recibieron la noticia de que tenían que poner un aval de casi ocho millones de euros para poder llevar a cabo las obras del desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules, un requisito indispensable para que de comienzo la obra. Y así continúan meses después, en 'stand-by' hasta que los agricultores consigan solucionar el hándicap del aval.
Mientras tanto, los regantes buscan el apoyo de otras comunidades para hacer frente al requerimiento económico y agilizar así el resto de tramos. El problema es que no hay consenso entre todas las comunidades, ni todas ven con buenos ojos el tener que participar cuando ni siquiera saben cuando llegará el turno a las tuberías que les llevará el agua hasta su zona.
"El tres nos lo echaron directamente a nuestro tejado. La cuantía que piden es grandísima y puede llegar a arruinar a algunos agricultores. Hemos intentado que lo paguen entre los del tres y el cuatro haciendo conexiones para que vayan juntos, el problema es que faltan conexiones internas. El Ayuntamiento de Almuñécar aseguró que iba a dar una ayuda de unos 60.000 euros, pero no estaba presupuestado y tenían que liberarlo de alguna partida, para hacer un estudio para hacer las conexiones que faltan, pero necesitamos además una ayuda para que eso se acelere. No todas las comunidades están de acuerdo, estamos intentando agilizar todo lo posible, pero al final sin el apoyo real de las administraciones está la cosa tensa".
Y apuntan que no se van a quedar de brazos cruzados. "Si no llegan respuestas y compromisos firmes, intensificaremos nuestras acciones y elevaremos nuestras reivindicaciones a todas las instancias necesarias. El agua de Rules no puede seguir siendo un sueño aplazado. Es hora de que las administraciones se mojen de verdad", concluyen.
Comentarios
Publicar un comentario