Ir al contenido principal

 JAEN HOY / LAS CASAS CUEVAS DE RUS RENACEN DEL OLVIDO MEDIO SIGLO DESPUES: "QUEREMOS HACERLAS VISITABLES "/ 


La excavación dirigida por el arqueólogo Fabián Valcárcel saca a la luz este patrimonio singular que desde el Ayuntamiento se pretende poner en valor

Las tumbas islámicas que dormían bajo un pueblo de Jaén y que aparecieron durante unas obras

El arqueólogo Fabián Valcárcel y Cristóbal Pulpillo junto a la entrada de una de las casas cueva.
El arqueólogo Fabián Valcárcel y Cristóbal Pulpillo junto a la entrada de una de las casas cueva.


Como un dragón que custodia su tesoro en el interior de una gruta. Así se siente Cristóbal Pulpillo en su última tarea: recuperar las olvidadas casas cueva de Rus. Esta barriada y sus cerca de 80 cuevas fueron ocupadas hasta mitad del siglo pasado, según cuenta este vecino, en un terreno que hoy ocupa el campo de fútbol municipal. Su historia, sin embargo, acabó diluida en el tiempo.

“A finales de los 70 se ordenó cerrarlas debido principalmente a sus condiciones higiénico-sanitarias”, apunta Pulpillo. En la actualidad, el empeño del Ayuntamiento y el arqueólogo Fabián Valcárcel, quien dirige las excavaciones, pretende resurgir la historia de este patrimonio y sus habitantes: los entonces llamados “cueveros”. Estos mismos vecinos acabaron repoblando otras zonas de crecimiento en la localidad.

Fue precisamente en el año 2022 cuando se llevaron a cabo las primeras acciones para lograrlo. “Conseguimos recuperar tres, que se habían salvado sencillamente por estar fuera del campo”. La dimensión de algunas de ellas sorprendió incluso a la hora de plantear su restauración, tanto que llegaron a encontrar una chimenea en el interior de una de ellas.

Un tesoro enterrado

“De haberlas mantenido en su momento tendríamos un patrimonio bastante impresionante ahora”, señala este intrépido senderista y buscatesoros. Si bien él mismo es consciente de que existen algunos restos similares en Vilches, “la mayoría de vestigios en la comarca se han acabado hundiendo”. Sin embargo, la esperanza volvió a resurgir este pasado viernes durante la última intervención.

“Hicimos una búsqueda y localizamos tres nuevas casas cueva”, expresa. La curiosidad del arqueólogo responsable los invitó a adentrarse en su interior para conocer el estado de las mismas y comprobar si realmente merecía la pena ponerlas en valor. “La primera estaba llena de escombros y basura, la segunda fue imposible entrar porque había desprendimientos, y la tercera es la que estaba más llena de tierra, aunque en buenas condiciones”.

Interior de una de las casas cueva.
Interior de una de las casas cueva.

Las imágenes captadas por su teléfono móvil no dejan indiferente a nadie: esta última cuenta con hasta cuatro salas y un distribuidor, muchas de ellas con alacenas y hornacinas perfectamente visibles, incluso con el suelo enlosado. A este hecho se suma la dimensión de dos de sus habitáculos cuadrangulares, con una amplitud de tres metros y una altura aproximada de 2,80. “El objetivo ahora es hacerlas visitables para que todos los vecinos puedan conocerlas”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

LOS ESPAÑOLES ENGORDARÁN ENTRE 3 Y 5 KILOS ESTA NAVIDAD

LA VERDAD El Instituto Médico Europeo de la Obesidad ofrece cinco recomendaciones para celebrar estas fiestas sin ganar más peso de la cuenta Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Dulces de Navidad en una confitería de la Región. | Antonio Gil/AGM En España, donde las fiestas son modo de vida, las Navidades duran más que en la mayoría de países. Desde el puente de la Constitución, con iluminación navideña y campaña de comercios en marcha, hasta Reyes incluido tenemos un calendario festivo con un total de 14 días no laborables (5 de ellos son fiesta oficial en todas las Comunidades Autónomas) y los 18 días restantes son laborables. "Con esta puesta en escena no es de extrañar que la gente se salga de la rutina diaria también en lo que respecta a su comida", recalca Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), recordando que es en e...