Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / GRANADA PIERDE MAS DE 9.500 CONTRATOS DE TRABAJO PARA CERRAR  LA CAMPAÑA DE VERANO Y 250 PERSONAS PASAN A LAS LISTAS DEL PARO/ 


En total hay 66.940 parados en la provincia, tras una bajada del 0,37% de desempleados en el último mes

El paro baja en Granada en 586 personas en plena campaña de verano

Imagen de archivo de un camarero sirviendo en un chiringuito
Imagen de archivo de un camarero sirviendo en un chiringuito / G. H.


La campaña de contrataciones de verano se despide con datos negativos. Después de seis meses consecutivos de reducción de empleo, y tras un mes de julio en el que el desempleo se redujo en casi 600 personas, los datos del paro del mes de agosto traen una subida de trabajadores en las listas de demanda de trabajo. En la última estadística de empleo, publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) este martes, muestra como un total de 248 personas se sumaron a las listas del paro en el mes de julio, una subida del 0,37% respecto al pasado mes, dejando el total de personas desempleadas en 66.940.

De esta forma, el paro se incrementó en el octavo mes del año después de seis meses consecutivos de bajada en Granada. O lo que es lo mismo, la provincia llevaba medio año experimentando una reducción en el número de parados, hasta agosto. Esta subida es una mala señal, y más en un mes en el que el empleo estacional suele empujar los datos a la baja en la provincia. Habrá que esperar a los datos de septiembre, ya si con la campaña veraniega, para ver si este camino se rompe o la tendencia de destrucción de empleo se mantiene.

En los datos interanuales, la cifra registrada en agosto sí es buena. Respecto a hace justo un año, agosto de 2024, el número de parados totales en la provincia granadina se ha reducido en 3.793 personas (un -5,36%), lo que refleja que la tendencia es a la baja durante los últimos 12 meses, pese a esta ligera subida en los últimos 30 días.

En cuanto a los sectores económicos, en todos ellos excepto en la agricultura se ha producido destrucción de empleo. El mayor incremento en el número de parados lo arroja el sector servicios, con 273 personas que han perdido su trabajo en este mes, lo que deja un total de 44.946 demandantes de empleo en este sector. Respecto al sector de la construcción, hay 149 personas que han pasado a engrosar las listas del paro, con 6.386 demandantes de empleo totales; y respecto al sector de la industria son 29 los desempleados que se suman, con un total de 3.267 parados.

La nota positiva la ponen el sector de la agricultura y la sección de quienes se inscriben por primera vez como demandantes de empleo. En el sector primario se ha reducido el desempleo en 41 personas, lo que deja a un total de 4.650 parados, mientras que ha habido 162 personas que han encontrado por primera vez un empleo, lo que deja a este colectivo con un total de 7.691 demandantes de trabajo.

Por sexo y edad, como viene siendo habitual, el paro granadino es mayoritariamente femenino, pues hay 39.091 mujeres en las listas de desempleo (58,40%), frente a 27.849 hombres (41,6%). Este mes, aunque en ambos géneros ha crecido el número de desempleados, se ha visto una ligera subida del desempleo masculino frente a una pequeña reducción en el femenino, manteniéndose la tendencia de julio. Por otra parte, y a juzgar por los datos, el paro parece ser un problema que afecta más a medida que los ciudadanos soplan velas, pues, con independencia de hombres y mujeres, las cifras de parados aumentan con el paso de los años en Granada.

La provincia de Granada se ha sumado a la tendencia de crecimiento del desempleo que sigue toda Andalucía, donde el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.756 personas en agosto en Andalucía en relación con el mes anterior (+0,3%) hasta los 592.611 desempleados. Pese a ello, el total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2007. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 46.723 parados, lo que supone un 7,3% menos.

Los contratos se desploman

El total de los contratos realizados en Granada en el mes de agosto ha caído a plomo. Después de dos meses consecutivos con firmas al alza, el final del verano ha caído como una losa sobre el mercado laboral granadino. De esta manera, se destruyeron 9.570 contratos en el mes de agosto, hasta dejar un total de 18.974 contratos activos en la provincia, un -33,57% respecto al mes pasado. Esto, además, es una reducción del -2,20% respecto a los contratos activos hace un año.

Del total de contratos activos, 2.637 corresponden al sector de la agricultura, 1.500 al sector de la industria, 1.686 al sector de la construcción, y la mayoría, 13.151, al sector servicios. Además, hay que destacar que, del total, 6.087 son contratos indefinidos y 12.887 temporales.

Para finalizar, la provincia de Granada ha perdido 1.911 afiliados a la Seguridad Social en el mes de agosto (un -0,52%), aunque en términos interanuales Granada ha aumentado sus cifras en 6.658 afiliaciones respecto al mismo mes de 2024, con un +1,85% respecto a agosto de 2024.

Valoraciones

El secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, ha recordado que el aumento del desempleo en agosto es un fenómeno recurrente y se debe principalmente a factores estacionales, especialmente en la provincia granadina, con una fuerte dependencia del sector turístico. Ante estos datos, Gutiérrez apunta a la alta tasa de parcialidad involuntaria, que afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial, y al elevado paro de larga duración, "ante la incapacidad de las actuales políticas activas de empleo, dependientes de la Junta de Andalucía, de orientar profesionalmente y, en consecuencia, de mejorar la empleabilidad de las personas e intermediar para colocarlas en aquellas empresas con vacantes".

Gutiérrez también destaca la urgencia de mejorar los salarios, que "siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico". En su opinión, es fundamental que el buen desempeño de la economía se traduzca en “un reparto más justo de los enormes beneficios que están logrando la mayor parte de las empresas”, lo que a su juicio ayudaría a resolver “uno de los más graves problemas sociales a los que nos enfrentamos en estos momentos: la imposibilidad de acceso a una vivienda digna”.

Por su parte, la responsable de Empleo del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Granada, Gabriela García, ha denunciado que el aumento el paro en el sector turístico en un mes con record de ocupación y facturación en hoteles y restaurantes "no tiene ningún sentido", y ha alertado de la amenaza de la precarización en sectores feminizados como los cuidados, el comercio y, sobre todo, los servicios.

Para CCOO la paradoja es clara: mientras los datos turísticos en la provincia de Granada baten récords de los últimos años, el paro vuelve a crecer. “Se llenan los hoteles y restaurantes, pero el beneficio no llega a las plantillas. ¿Por qué? Porque en la Hostelería se sigue abusando de la contratación temporal, de los falsos parciales y de la rotación injustificada de contratos”, aclara la responsable.

Para la responsable sindical, “avanzar en mejores condiciones de trabajo, mejores salarios para alcanzar la transformación del modelo económico es urgente y prioritario“. El sindicato considera que se debe generar empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro sostenible en la provincia. "Avanzar, por tanto, en una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial, que beneficiaría principalmente a las mujeres; en distribuir equitativamente los beneficios empresariales; en continuar aumentando los salarios, en reducir de una vez la jornada laboral, y por supuesto en velar por condiciones de trabajo seguras y una salud laboral adecuada. Ese es el objetivo que hay que lograr”, ha considerado García.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

LOS ESPAÑOLES ENGORDARÁN ENTRE 3 Y 5 KILOS ESTA NAVIDAD

LA VERDAD El Instituto Médico Europeo de la Obesidad ofrece cinco recomendaciones para celebrar estas fiestas sin ganar más peso de la cuenta Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Dulces de Navidad en una confitería de la Región. | Antonio Gil/AGM En España, donde las fiestas son modo de vida, las Navidades duran más que en la mayoría de países. Desde el puente de la Constitución, con iluminación navideña y campaña de comercios en marcha, hasta Reyes incluido tenemos un calendario festivo con un total de 14 días no laborables (5 de ellos son fiesta oficial en todas las Comunidades Autónomas) y los 18 días restantes son laborables. "Con esta puesta en escena no es de extrañar que la gente se salga de la rutina diaria también en lo que respecta a su comida", recalca Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), recordando que es en e...