Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / AUTOBUS DIRECTO A ESCURZA Y CAMBIO EN LAS LINEAS DE LOS MUNICIPIOS DEL CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO DE GRANADA / 


Destaca la mejora de las frecuencias de la línea que conecta Granada con Vegas del Genil de forma directa por El Ventorrillo, entre otros cambios

La Gran Granada metropolitana que planea la Junta para 2030: Metro, buses, bicis, zonas de bajas emisiones y 742 millones

Un autobús metropolitano de Granada en el Intercambiador Sur
Un autobús metropolitano de Granada en el Intercambiador Sur / GPMedia

Granada/La movilidad en el transporte público metropolitano de Granada va a cambiar próximamente. La Junta de Andalucía, a través del Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada, y 52 ayuntamientos granadinos han firmado este lunes un programa de inversiones para la mejora de este servicio. En total se destinarán casi cinco millones de euros para mejoras que pasarán por nuevas paradas en las líneas, el refuerzo del transporte en fines de semana e incluso conexiones directas con zonas de actividad estratégica como Escúzar.

En total, se han renovado 69 convenios, destinando cerca de cuatro millones de euros a nuevas líneas o refuerzo de las existentes, y se han suscrito 13 nuevos acuerdos con 17 nuevos municipios, en línea con las previsiones del recién aprobado Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, para los que se destinarán 800.000 euros. Entre estos nuevos acuerdos destacan, sobre todo, la creación de un autobús directo desde Granada hasta la CITAI de Escúzar con cuatro frecuencias, y la mejora del servicio de la línea 154 que conecta la capital con Vegas del Genil a través de la urbanización de El Ventorrillo.

Aunque aún no hay fecha oficial para la puesta en funcionamiento de la línea con CITAI, el Consorcio de Transportes Metropolitano espera que este comience a operar a partir del 1 de octubre, una vez que el Ayuntamiento de Escúzar apruebe en pleno los acuerdos necesarios. Este saldrá desde la zona del Centro Comercial Neptuno e irá sin paradas directo hasta la zona empresarial, sin detenerse en el municipio. Una vez allí sí hará parada en los grandes centros logísticos (Lidl, Amazon o el IFMIF-Dones). Habrá dos salidas desde la capital, a las 08:15 y las 17:00 horas, y dos regresos desde Escúzar, a las 09:25 y las 18:10 horas.

"La idea es empezar en cuanto se pueda, de hecho la empresa concesionaria ya está lista para dar el servicio, y nuestra previsión es incrementar la oferta poco a poco, cuando la demanda vaya siendo mayor. Estamos hablando de una zona en la que hay más de 1.800 trabajadores que nos han mostrado la necesidad de esta línea, y estamos listos para ofrecerla", ha destacado a este periódico el director gerente del Consorcio de Transportes del Área de Granada, César Díaz.

Imagen de la reunión entre el Consorcio y los ayuntamientos celebrada este lunes
Imagen de la reunión entre el Consorcio y los ayuntamientos celebrada este lunes / JESÚS JIMÉNEZ / GPMEDIA

En lo que a la línea 154 se refiere, que une Granada capital con Vegas del Genil de forma directa a través de la urbanización de El Ventorrillo, el cambio más importante es la reducción en los tiempos de frecuencias de los autobuses, el cual ya está en marcha. Se han implementado 10 expediciones de ida y 13 de vuelta para reducir de una hora y 15 minutos a 45 minutos el paso de los vehículos entre semana. Además, como novedad también se dará servicio en fin de semana a esta línea, con frecuencia de paso de una hora y 15 minutos, ya que anteriormente los sábados y domingos esta línea no tenía servicio.

Apuesta por el transporte público

Además de estos dos servicios, en la reunión se ha tratado implementación de mejoras y cambios en las diferentes líneas que dan servicio a los municipios que han estado presentes en el encuentro: Maracena, Albolote, Atarfe, Santa Fe, Cúllar Vega, Alhendín, Otura, Monachil, Cájar, Pulianas, Peligros, Cijuela, Colomera y Láchar, además de los ya mencionados Vegas del Genil y Escúzar. "Entre todos los ayuntamientos vamos a mejorar el transporte público para más de 156.000 habitantes con más paradas o mejores frecuencias", ha destacado Díaz.

Estas mejoras aprobadas en el programa de inversiones presentado en la delegación del Gobierno de la Junta en Granada se cofinanciarán entre el propio Consorcio de Transporte y los ayuntamientos implicados. El Consorcio asumirá el 50% del coste, mientras que los municipios aportarán el otro 50%. No obstante, para los ayuntamientos con menos de 2.000 habitantes, su financiación se reducirá al 25%, como por ejemplo es el caso de Escúzar.

Por su parte, la consejera de Fomento de la Junta, Rocío Díaz, ha querido destacar el "esfuerzo compartido entre Junta y ayuntamientos permite responder a la realidad de una metrópolis en expansión, atendiendo demandas históricas de la ciudadanía”. Díaz también ha destacado que estas mejoras “son el resultado del entendimiento entre las diferentes administraciones”.

Foto de familia con los 17 municipios firmantes antes de celebrarse la reunión
Foto de familia con los 17 municipios firmantes antes de celebrarse la reunión / JESÚS JIMÉNEZ / GPMEDIA

La consejera y también presidenta del Consorcio ha destacado el papel estratégico del transporte público como motor de cohesión social y desarrollo sostenible durante el encuentro mantenido con los ayuntamientos. “Avanzamos en el camino que nos hemos propuesto desde el Gobierno andaluz con un área metropolitana de más de 230.000 habitantes, que merecía respuestas con una serie de mejoras concretas y un futuro más conectado”, ha añadido.

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, aprobado el pasado 27 de mayo, abre la puerta a la incorporación de hasta 24 municipios al Consorcio Metropolitano de Transportes, que atenderá a una población superior al medio millón de habitantes, o lo que es lo mismo, hasta siete más de los que hoy han suscrito acuerdo. 18 ya están integrados tarifariamente, pero no en el consejo de administración, así como de otros seis que son completamente nuevos (Iznalloz, Moraleda de Zafayona, Cacín, Dúrcal, Nigüelas y Villamena). En total, con los 33 que ya formaban parte del Consorcio granadino, son 57 municipios, con un incremento del 10%, alcanzando una población atendida cercana a los 600.000 habitantes.

Otras medidas incluidas en el plan para potenciar el transporte público son la creación de dos nuevos intercambiadores: uno en el conocido paraje de La Gloria, que se está adecuando en estos momentos entre Churriana y Las Gabias dentro de los trabajos de Prolongación Sur del Metro de Granada, y otro próximo a la estación de tren.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...