Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / EL CALOR HA PROVOCADO UN CENTENAR DE MUERTES EN GRANADA EN LO QUE VA DE DÉCADA / 


La provincia afronta un mes de junio en el que la previsión apunta a que apretarán las altas temperaturas

La UGR premia a los profesores que destaparon el caso del rector de Salamanca: "El valor de una investigación no reside en las citas"

Almuñécar este pasado sábado.
Almuñécar este pasado sábado. / Alba Feixas / efe

Este verano que acaba de comenzar promete ser caluroso. La estimación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que en las primeras semanas de junio, en la provincia de Granada, posiblemente superarán los valores medios semanales entre uno y seis grados. Como adelanto de este pronóstico el domingo se activó el aviso naranja por calor extremo en la Cuenca del Genil, una demarcación que comprende 73 municipios granadinos, entre ellos la capital.

Este calor tiene un impacto que puede ser severo en la salud. Según la estimación que realiza el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) que elabora el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y que recoge datos desde 2015, el pasado verano se registraron en Granada trece defunciones relacionadas con las temperaturas. En julio hubo cuatro decesos y en agosto nueve más. En todo el año se estimaron 32 óbitos atribuibles a la temperatura, bien por calor o por frío, de las 8.322 muertes notificadas en Granada.

Este dato, los trece fallecimientos entre julio y agosto de 2024 en Granada, es con todo uno de los mejores de la serie histórica que se puede rastrear en el Sistema de Monitorización desde 2015. Ese año, el primero, hubo nada menos que 154 decesos por calor, 116 en julio y 38 más en agosto, en Granada.

Sin embargo, la cuenta de decesos no se detiene y en lo que va de década se estima, siempre según el panel del Instituto Carlos III, que se han producido 110 muertes por calor. Todas ellas entre julio y agosto.

El Plan Andaluz de Acción por el Clima elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta recoge que los episodios prolongados de altas temperaturas "repercuten en aspectos como la salud humana", sobre todo en la población de riesgo, esto es, ancianos, bebés y personas enfermas.

Previsiones

"Jaén, Córdoba y Granada serán las provincias que padecerán un mayor aumento de la temperatura media anual", señala el documento regional, que prevé distintos escenarios de cara al futuro. Entre 2041 y 2070, en el mejor de los casos, se prevé un aumento de entre 9 y 26 jornadas con más de 40 grados. La predicción más extrema apunta a 80 días más de calor sofocante.

El profesor de la Universidad de Granada David Hidalgo, que ha estudiado el fenómeno de islas de calor en Granada, ha reiterado en varias ocasiones que “es necesario tomar medidas urgentes sobre las ciudades que minimicen los efectos de las olas de calor sobre el fenómeno de isla de calor urbana y mejore la resiliencia urbana. En este sentido, el incremento de las zonas verdes urbanas, el empleo de pavimentos de agua, cubiertas y fachadas vegetales o el empleo de pavimentos permeables son propuestas completamente necesarias y urgentes”.

Hidalgo, junto al también profesor de la UGR Julián Arco, ha demostrado que más de la mitad de la población de Andalucía reside en áreas calificadas como ‘puntos urbanos calientes’, aquellos en los que las altas temperaturas empeoran salud tanto física como mental.

Avisos

Los avisos -amarillo, naranja y rojo- son advertencias para la población que en los últimos años se han popularizado. Es inevitable que haga calor. Lo que se puede remediar, en parte, son las consecuencias y los avisos permiten tomar decisiones. En el caso de Andalucía, por ejemplo, se permite desde hace dos años a los centros educativos flexibilizar la salida del alumnado en el caso de que se llegue a aviso naranja por calor.

El nivel amarillo señala que no existe riesgo para la población general, aunque sí puede haberlo para alguna actividad concreta. En casi toda la provincia de Granada -salvo la Costa- se activa cuando se prevén máximas de 38 grados. El naranja advierte de un riesgo importante, y se pone en marcha con previsiones de 40 grados, y el rojo avisa de un nivel extremo. Esto se reserva en Granada para predicciones de 44 grados o más. En el litoral granadino el umbral de activación está en los 36 grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...