Ir al contenido principal

 

LEVANTE / La titánica batalla para recuperar los montes valencianos tras la dana/

La brutal fuerza del agua desfiguró el 29-O el interior de la provincia de Valencia con más de 600.000 hectáreas forestales afectadas

Una carrertera completamente arrasada tras el paso del agua, casi 8 meses después de la dana.

Una carrertera completamente arrasada tras el paso del agua, casi 8 meses después de la dana. 


"Todas las máquinas de España están aquí metidas". Es una forma de hablar de Gerardo, operador de Tragsa, ante el paisaje desolador que le rodea en Chera (La Serranía). Su compañero Esteban maneja una excavadora cerca de él, a unos kilómetros otros obreros colocan un puente provisional y arriba en el pueblo otras máquinas sacan escombros y tierra de una fuente. Hay máquinas de Bilbao, de Cádiz, y de casi cualquier punto del país. Hay maquinaria pesada por todas partes. Tantas que la cantera de Utiel no da abasto para hacer voladuras y producir piedra con la que arreglar caminos y sendas.

El trabajo es titánico; reconstruir montañas enteras desfiguradas por la fuerza de la riada que el 29 de octubre barrió la provincia. "La gente se fija solo en los efectos en la comarca de L'Horta, pero no se paran a pensar que esa agua venía de algún sitio. En concreto de aquí", explica Alejandro Portero, alcalde de Chera. "A la mañana siguiente de la dana llamé a mi concejala y le dije que entrara al visor de caminos y los pusiera todos en rojo. No hacía falta ni ir para saber que el destrozo había sido mayúsculo", cuenta. En las tareas, en las que han colaborado administración autonómica, provincial y local, han participado 81 empresas, 273 trabajadores y 180 máquinas. Todo un desafío.

Gerardo caminando por una zona arrasada por el agua y que Tragsa trata de recuperar.

Gerardo caminando por una zona arrasada por el agua y que Tragsa trata de recuperar. / Ana de Los Ángeles

Gerardo, Esteban o Pedro son algunas de las personas que desde hace 5 meses reconstruyen los montes valencianos, trabajando a pleno sol pese al calor asfixiante para que pronto las pistas forestales vuelvan a ser transitables y los barrancos seguros. En menos de medio año han hecho muchísima faena, y aún así sigue habiendo parajes donde ni siquiera pueden entrar las máquinas.

Gerardo conduce su todoterreno y no para de señalar caminos allá donde va. "Mira, por este pasa el barranco y se lo llevó todo cara alante. Tuvimos que traer una máquina y cambiar el paso porque era inviable", explica en uno de tantos que ha arreglado. La tarea ha sido ingente, y casi 8 meses después está lejos de acabarse. "Hay cauces de 5 metros de ancho que ahora son de 50", dice el alcalde.

"Cualquier sitio por donde baje un barranco"

"La gente no es consciente de cómo han quedado los montes del interior de València tras la dana", cuenta Portero con el sonido de las máquinas de fondo. Gerardo explica que, básicamente, cualquier sitio por donde bajara un barranco quedó destrozado. El agua se llevó caminos, muros de contención y hasta puentes. Y todo eso es lo que están rehaciendo de nuevo. Los trabajos programados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio están en la tercera fase con un presupuesto de 93 millones de euros. El conseller Vicente Martínez Mus destaca el "titánico esfuerzo".

Trabajadores reconstruyendo un puente con bloques de hormigón provisionales

Trabajadores reconstruyendo un puente con bloques de hormigón provisionales / Ana de Los Ángeles

Hay incluso pistas que se usan para la prevención de incendios forestales que a día de hoy siguen impracticables en Chera algo que, en plena temporada de incendios, resulta peligroso. En toda la provincia de Valencia son 2.700 km de pista forestal dañada. Sin embargo, las máquinas se afanan en allanar el terreno aunque el trabajo parezca interminable. "Ojalá se pudiera arreglar todo en un mes, pero esque esto es inabarcable, nunca había visto una barbaridad como esta en 30 años", explica Gerardo.

Tras Chera, las máquinas pretenden moverse a Utiel, donde el agua también ha dejado heridas abiertas en las montañas que los operadores tratarán de coser con jornadas que implican estar al sol hasta las 4 de la tarde en pleno verano.

El abandono de los montes

Rafael Delgado es portavoz de Plataforma Forestal y remarca que la dana, pese a lo excepcionalmente destructiva que fue, es un fenómeno natural. "Hemos tenido riadas similares, y una buena ordenación del territorio habría mitigado muchos de los daños. El abandono del territorio forestal y la falta de gente que lo cuide ha sido clave. Ya no hay gente que viva en esas zonas, y nos tendremos que adaptar a esta nueva realidad", explica.

Dos trabajadores de Tragsa en la obra para crear un muro de contención en un barranco en Chera.

Dos trabajadores de Tragsa en la obra para crear un muro de contención en un barranco en Chera. / Ana de Los Ángeles

Esta es la "nueva situación territorial valenciana" para Delgado, que asegura que aunque ahora se realicen todas las obras de reparación necesarias, si el monte sigue abandonado y despoblado seguiremos corriendo estos riesgos. "Si los bosques se mantuvieran en buenas condiciones no sufriríamos tanto".

Parajes turísticos borrados del mapa

La fuerza destructiva del agua fue tanta en algunos sitios, que varios atractivos turísticos de la zona (de los cuales viven muchas familias) han sido borrados del mapa. Son imposibles de arreglar porque ya no queda nada.

Así lo explica Rafa Darijo, alcalde de Benagéber, que dice que el pantano pasó del 20 al 50 % de capacidad sólo el día de la dana, y la maquinaria pesada tardó meses en poder abrirse paso en algunas sendas. Muchos de los atractivos turísticos han quedado gravemente dañados y otros directamente borrados, con lo que se deberán pensar nuevas funciones para esos espacios.

Máquinas trabajando en una de las fuentes de Chera.

Máquinas trabajando en una de las fuentes de Chera. / Ana de Los Ángeles

Raúl Pardo es alcalde de Gestalgar, otra de las localidades afectadas donde la dana ha borrado por completo sus playas fluviales y zonas de baño. Asegura que no van a poder recuperar nada para la temporada turística y que habrán de esperar por lo menos un año. Aún así, sus hostales y hoteles están completos de cara a la temporada estival. "Aunque haya sitios aún inaccesibles por la dana, mucha gente seguirá viniendo al pueblo y sigue siendo un atractivo turístico", cuenta.

"No son conscientes"

Dos máquinas pequeñas se afanan en retirar varios metros de sedimentos que casi 8 meses después cubren una fuente en Chera. Mientras tanto, por el puente que les cobija pasan camiones y furgonetas de distintas empresas. Las obras en esta pequeña localidad no paran ya que la masa forestal afectada es enorme.

"La gente no es consciente de cómo ha afectado esto a los montes porque la gente en general ya vive desconectada de la realidad forestal", cuenta Delgado. Medio Ambiente estima en unas 600.000 hectáreas forestales las afectadas. El alcalde de Chera explica que los voluntarios del p

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...