Ir al contenido principal

 

LA OPINION DE MALAGA / El hongo mildiu amenaza hasta el 80% de la vendimia de Málaga en algunas zonas, alerta el Consejo Regulador del Vino

Alerta de la devastación que está causando tras una primavera "excepcionalmente húmeda", con la Axarquía Occidental y Manilva como áreas más afectadas

Una hoja de vid afectada por el hongo mildiu.

Una hoja de vid afectada por el hongo mildiu. / L. O.


El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Málaga", "Sierras de Málaga" y "Pasas de Málaga" ha alertado este viernes sobre la "grave incidencia" del hongo mildiu (Plasmopara vitícola) en los viñedos de la provincia como "consecuencia directa de una primavera excepcionalmente húmeda" y advierte de que las pérdidas de cosecha pueden alcanzar el 80% en determinadas zonas de la provincia como Manilva o la Axarquía Occidental.

La institución se une a las voces del sector en otras denominaciones andaluzas, como Montilla-Moriles, Jerez y Condado de Huelva, para advertir sobre la "crítica situación" y el "complicado panorama económico" que se avecina en la próxima vendimia, que comenzará a finales del próximo mes de julio. El año pasado, por ejemplo, la vendimia, dejó una cosecha de unos 2,2 millones de kilos de uva

"La situación es grave y compartida con otras zonas vitícolas andaluzas. El Consejo Regulador de Málaga continuará coordinando con otras denominaciones de origen para sensibilizar a las instituciones ante la grave crisis ocasionada", explica.

El Consejo, que reúne a 47 bodegas, más de medio millar de viticultores y unas 1.800 hectáreas de cultivo entre vino y pasas, señala que, aunque las condiciones ambientales actuales y la previsión climática no son favorables para el desarrollo de la enfermedad, ésta "sigue parasitando" a la planta, "por lo que hay que mantener una estricta vigilancia para tratar de delimitar el daño producido, que ya es irreversible".

"El Consejo Regulador está en contacto con viticultores y bodegas, recopilando y analizando información por zonas. Las primeras estimaciones configuran un mapa de afectación irregular en extensión e intensidad de daños", comenta. La afección del mildiu se ve en las hojas de las vides y también algunos de los incipientes racimos.

Afección por zonas: Manilva, Axarquía, Antequera y Ronda

Así, en Manilva, la penetración de la enfermedad es "muy extensa", estimándose una pérdida aproximada del 80% de la cosecha. En la Axarquía oriental, hay una "alta superficie con hojas afectadas", y se estima una pérdida de cosecha de entre el 5% y el 30%. En la parte occidental, sin embargo, se apuntan pérdidas de hasta el 80%.

En cuanto a la comarca de Antequera, un 70% de la superficie vegetal presenta signos del hongo, aunque el efecto sobre la cosecha "está por determinar".

La zona que más se libra de esta situación es la Serranía de Ronda, donde tanto el nivel de detección de presencia del hongo como su incidencia en la cosecha se estima, por ahora, en un nivel "muy bajo".

Otra vid afectada por el hongo mildiu, en una imagen facilitada por el Consejo Regulador del Vino de Málaga.

Otra vid afectada por el hongo mildiu, en una imagen facilitada por el Consejo Regulador del Vino de Málaga. / L. O.

"Aunque no es habitual que el mildiu amenace en estas latitudes, sus características biológicas lo hacen especialmente peligroso cuando aparece en la zona. La estrategia de protección más eficaz es la prevención, mediante la vigilancia de los parámetros ambientales y la presencia en planta de signos de las infecciones primarias", señala el Consejo.

"Un hongo muy traicionero"

El secretario general del Consejo, Francisco Javier Aranda, explica a este periódico que el mildiu es un hongo que afecta sobre todo a la parte norte de España y que en zonas de Málaga sólo aperece cada ciertos años, cuando se dan unas altas condiciones de humedad, como ha ocurrido en este 2025 con la lluvias de primavera. "El mildiu para nososotros es muy traicionero porque requiere unos tratamientos específicos. Por ejemplo, el oídio sí es un hongo que siempre nos afecta y que cada año vigilamos y tratamos", comenta.

Aranda señala que Ronda y Antequera son las zonas menos afectadas porque en ellas los viñedos pertenecen a la propias bodegas, que están muy pendientes de las cepas con un acceso continuo, lo que les ha permitido aplicar tratamientos rápidos para contenerlo. El terreno llano de Antequera también ayuda. Sin embargo, zonas como la Axarquía, donde las viñas están en parcelas alejadas a donde se accede forma más esporádica, el hongo ha avanzado.

"En la Axarquía la respuesta es más difícil por la propia orografía del terrreno. El acceso a la parcelas es menos continio y los tratamientos llevan más tiempo", apunta Aranda con preocupación.

En cuando a Manilva, aunque las parcelas sí son más accesibles y frecuentadas, sus propias condiciones climáticas (alta humedad y cercanía al mar) la convierten en una zona idónea para el mildiu.

La regla de los tres dieces

Es en primavera cuando se da lo que se denomina la "regla de los tres dieces": temperaturas superiores a 10 ºC, lluvias superiores a 10 mm. y brotes de viña de entre 10 y 15 centímetros.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...