Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / DÓNDE COMER QUÉ VER EN CASTRIL: GUIA PARA UNA ESCAPADA PERFECTA A ESTE PUEBLO BLANCO DE GRANADA / 


Acaba de ser declarada Municipio Turístico de Andalucía, el séptimo de la provincia y el primero de las comarcas del Norte granadino

Castril, uno de los pueblos más buscados para escapadas rurales

Guía para una escapada perfecta a este pueblo blanco de Granada
Guía para una escapada perfecta a este pueblo blanco de Granada

Cualquier pintor querría hacerse con la paleta de colores de Castril. Verde de sus bosques, turquesa de sus saltos de agua y su río blanco de las casas encaladas que trepan por el peñón que les da cobijo desde hace siglos. Este es uno de los pueblos más conocidos y queridos por los que buscan una escapada rural en Granada. No en vano, acaba de ser declarada Municipio Turístico de Andalucía, el séptimo de la provincia y el primero de las comarcas del Norte granadino.

¿Qué ver y hacer en Castril?

Castril, como bien indica su último reconocimiento, es un pueblo perfectamente adaptado al turismo y seña de ello es la multitud de oferta de ocio y naturaleza que despliega ante el visitante tanto en invierno como en verano.

Su primer atractivo aparece cuando se aparca el coche en el pueblo. Sus casas bajas y blancas enredadas en en el entramado de calles muy bien conservadas le valió ser declarado en 1982 Conjunto de Interés Histórico Artístico así como sus valores paisajísticos, artísticos e históricos.

Dentro del pueblo es recomendable siempre visitar "los restos de murallas y torres árabes, la Peña del Sagrado Corazón y el mirador de El Cantón, desde el que se contemplan extraordinarias vistas", indica la web de Turismo de la Diputación de Granada.

Otros puntos de interés son la Iglesia de la Virgen de los Ángeles o el Centro del vidrio de Castril, un espacio donde conocer esta técnica especial oriunda del pueblo con más de 500 años de historia.

¿Qué rutas se pueden hacer en Castril?

El gran punto de interés de Castril es, para muchos, su entorno. La Sierra de Castril, declarada parque natural, es un paraíso para los amantes de la naturaleza que ofrece un sinfín de rutas y maravillas que conocer.

En un paisaje dominado por el verde y el turquesa de las aguas del río Castril, destaca el paseo por su propio 'caminito del rey' entre cañones y cascadas. Es también una zona llena de cuevas, como la del Muerto o la de don Fernando, una de las más profundas de la provincia junto a otra recién descubierta en el nacimiento del río Castril de 140.5 metros de profundidad, ahora la cueva inundada más profunda de España.

¿Cuándo son las fiestas de Castril?

Aunque sus fiestas grandes son a principios de octubre, en honor a la Virgen de los Dolores y famosas por sus encierros taurinos al estilo Sanfermines, este pueblo de Granada celebra una fiesta en cada de estación del año por lo que es recomendable que si se plantea visitarlo, se haga coincidir con alguna de ellas.

¿Dónde y qué comer en Castril?

La web de turismo de la Diputación de Granada reseña cuatro de los restaurantes de la localidad, aunque se pueden encontrar muchos más buceando entre sus calles. Son el Cortijillo, el Maño I, Emilio y La Fuente. En cuanto a su gastronomía, desde el propio Ayuntamiento recuerdan que la "castrileña es fruto del legado que dejaron los árabes en este enclave fronterizo y, posteriormente, los pobladores cristianos".

Explican, además, que además de los ricos productos del campo, aparecen los afamados "cordero segureño criado en pleno corazón de la Sierra de Castril y las truchas del Río Castril, que gozan de una excelente calidad y suponen los ingredientes principales de algunos platos tradicionales como latas de cordero, choto con ajos y guisos de trucha".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...