Ir al contenido principal

TVE / ES EL FINAL DE MARIA PATIÑO "EN LA FAMILIA DE LA TELE " ¿Y AHORA QUE? /

 


 


El programa de la tarde de La 1, la mayor apuesta del actual presidente de RTVE, José Pablo López, termina de agonizar

El presidente de RTVE mantendrá en antena su 'Sálvame' pese a su peligroso descenso de audiencia

María Patiño en una captura hecha por 'La familia de la tele' en el programa de este miércoles
María Patiño en una captura hecha por 'La familia de la tele' en el programa de este miércoles
Francisco Andrés Gallardo

13 de junio 2025 - 07:23

La dirección de RTVE anunciará en breve la cancelación de La familia de la tele, el Sálvame que venía a animar La 1 para que superara a Antena 3 en índices de audiencia y reivindicara el papel de la cadena pública contrastado con cifras. Pero no ha sido así ni por asomo. El maratón de contenidos desenfadados y sociales con la conducción de María Patiño más Inés Hernand y Aitor Albizua más Belén Esteban como "colaboradora especial" no ha interesado en ningún momento de forma masiva. De hecho, hacía más ruido de cara a su estreno con una cabalgata que se suspendió en dos ocasiones (por la muerte del Papa y por el día del apagón) que estas circunstancias ya barruntaban que La familia iba a encontrar más obstáculos de lo que preveían. El chaparrón de aquel desfile el 5 de mayo presentó a la trouppe debutando con mal pie (así contamos el estreno). Y a partir de ahí el desastre continuó.

Se aferraban a la ilusión del 15% que anotaba Sálvame en Telecinco incluso en sus peores tiempos. Al arropar las series diarias La Promesa y Valle salvaje el formato maratoniano parecía que iba impulsar todo el horario desde las cuatro a las ocho de la tarde (un poco antes, rebañando minutos al Telediario 1) pero fue al contrario: las cifras de las series que estaban sólidas en sus horarios (La Promesa rozaba el millón de espectadores) han ido mermanndo entre cambios de horarios y la sensación de cara a los espectadores que el programa nunca tuvo un plan para realmente convencer a la audiencia. Más de un centenar de jubilados de prestigio de la casa protestar por comunicado sumándose al Consejo de Informativos de TVE.

Ni el plató, un barrio en cuyos rincones se elaboraban las secciones, ni los contenidos, ni los colaboradores han llegado a atrapar en estos dos meses de declive. La principal apuesta del actual presidente de RTVE, José Pablo López, con un consejo impuesto por el Gobierno y sus socios para controlar todas las decisiones en el seno de la corporación, se ha desvanecido. Un fracaso que es reflejo de esta agonía que está viviendo el propio Gobierno.

Con una temporada prevista inicialmente hasta julio, la productora La Osa tendrá el respaldo de López más allá de esa fecha y contarán con alternativas. José Pablo López extiende hasta el bochorno un programa que lastra a La 1 y que por debajo del 6% es quinta opción por detrás incluso ya de los documentales de La 2. Las estrategias de mover y recortar su horario de los últimos días solo viene a subrayar el fiasco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...