Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / CONDENADAS DOS MEDICAS PARA NEGLIENCIA EN LA MUERTE DE UN NIÑO POR PERITONOTIS EN ALICANTE / 


La abuela llevó al menor, de ocho años, tres veces al centro de salud y otras tantas al hospital tras presentar dolor abdominal y vómitos

Un dron permite rescatar a una anciana con Alzheimer que se perdió y se desmayó por el calor en un campo en Leganés

Un estudiante de 14 años mata a una vigilante escolar en un control de mochilas en Francia

Exterior del hospital de Elda, en Alicante.
Exterior del hospital de Elda, en Alicante.

Alicante/Una magistrada de Alicante ha impuesto dos años de cárcel y uno, respectivamente, a dos médicas pediatras condenadas por negligencia en la muerte de un niño de 8 años por peritonitis que, en octubre de 2020, pasó cinco veces por Urgencias en menos de cuatro días.

Según la sentencia del juzgado de lo Penal número 2 de Alicante, a la pediatra del hospital de Elda M.R.R. se le imponen dos años de prisión por un delito de homicidio por imprudencia grave en la muerte del pequeño Aitor por una apendicitis aguda que evolucionó a la peritonitis, y se le añade la inhabilitación especial para ejercer de médico durante tres años y medio.

Para la pediatra del centro de salud, M.B.S., la condena se eleva a un año de cárcel por el mismo delito de homicidio por imprudencia grave y se le inhabilita para el ejercicio profesional durante tres años.

La abuela del niño Aitor y su pareja sentimental tenían cedida la custodia por parte de la madre biológica. Los tres están representados por el despacho de abogados de Raquel Sánchez Navarro y deberán ser indemnizados en las cantidades de 114.203 euros, en el caso de la primera, y 32.629 para su pareja y para la madre, según un fallo recurrible en apelación ante el mismo juzgado en el plazo de diez días.

Los hechos ocurrieron a partir del 24 de octubre de 2020 cuando el pequeño, Aitor E.G. empezó a sufrir dolor abdominal en la casa familiar de Petrer (Alicante), donde vivía con su abuela materna y su pareja, quienes tenían cedida la custodia por parte de la madre, y éstos le llevaron al centro de salud de esta población.

Desde allí le dirigieron al cercano hospital de Elda, donde le diagnosticaron dolor abdominal sin signos de alarma con vómitos por posible inicio de un virus y recibió el alta, pero los vómitos siguieron y los abuelos lo volvieron llevar al ambulatorio el día 26.

Lo derivaron de nuevo al mismo hospital, donde la pediatra encausada M.R.R. no reflejó en su informe varios síntomas, como la frecuencia cardíaca, ni tampoco pidió pruebas como una ecografía abdominal ni la preceptiva analítica sanguínea.

Dos días después y pocas horas antes de fallecer, el día 28 de madrugada, ante la persistencia de los dolores los abuelos volvieron a llevar al pequeño Aitor al ambulatorio de Petrer donde la segunda enjuiciada, la también pediatra M.B.S., no realizó exploración física alguna ni le tomó las constantes vitales ni la tensión ni la frecuencia cardíaca.

Sí le administró Buscapina Compositum IM pese a que es un medicamento no recomendado habitualmente en pediatría y, pese a su "grave estado", no lo derivó al hospital, elevando el 70 por ciento el riesgo de muerte.

La sentencia ve imprudencia porque en ningún momento se le hicieron al pequeño Aitor las pruebas complementarias que deberían habérsele hecho, sobre todo cuando se remite un paciente desde un centro de salud al hospital, ya que la magistrada cree que en estos casos se requiere alguna actuación complementaria, y más si "el menor tenía síntomas suficientes para pensar que podía tener una apendicitis".

En el apartado de las indemnizaciones, la sentencia señala a la entidad aseguradora Berkhisire Hathaway European como responsable civil y, de forma subsidiaria, la Conselleria de Sanidad, mientras que las costas se imponen a las dos acusadas por mitad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...