Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / EL TIEMPO DE RESPUESTA NO SUPERA LOS 35 MINUTOS ANTE UN RIESGO DE TSUMANI EN GRANADA / 


Los expertos señalan que la mejor defensa es la anticipación, y reclaman mayor coordinación institucional y social

Los ayuntamientos de la Costa de Granada tendrán que elaborar un plan de evacuación en caso de tsunami

Riesgo de tsunami en la Costa andaluza
Riesgo de tsunami en la Costa andaluza / Dpto. Infografía

Motril/Aunque pueda parecer algo más propio de una película apocalíptica o una forma de llamar la atención, la posibilidad de la llegada de una gran ola que se adentre en el territorio y afecte a un buen número de municipios de la Costa Tropical, es real. En ese caso los vecinos de los municipios afectados tendrían un margen inferior a la media hora para reaccionar y salir en busca de alguno de los puntos de evacuación seguros que hay por el territorio. Es una de las deducciones que sacan expertos en la materia en la última jornada organizada para analizar las consecuencias y las medidas a tener en cuenta.

El mar de Alborán, situado frente a las costas de Granada y Almería, es uno de los puntos calientes que han analizado en la jornada Tsunami: la amenaza silenciosa que llega rápido, organizada por la asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, y en la que se ha puesto sobre la mesa que en caso de que se generase uno en Alborán, en tan solo 15 minutos llegaría a la costa marroquí, y posteriormente se desplazaría hasta la zona oriental de Andalucía, con especial incidencia en Granada, Almería o Málaga, por lo que el margen de tiempo para buscar un lugar seguro sería inferior a la media hora.

El presidente de la asociación, José Trigueros, subraya la necesidad de incorporar esta amenaza a la agenda de la seguridad ciudadana. "Durante décadas, el riesgo de tsunami en España ha estado en un segundo plano. Sin embargo, el sureste peninsular y zonas como el Golfo de Cádiz o el mar de Alborán presentan una vulnerabilidad que no puede ser ignorada". Además, señala que aunque en España no es normal hablar de tsunamis, "tenemos reciente la DANA de Valencia y se puede pensar cómo es posible que no se tomaran medidas para que no hubiera sucedido", por lo que desde el colectivo están inmersos en una campaña sobre prevención de riesgos y cómo actuar en materia de seguridad en las distintas infraestructuras.

Ubicación de la falla de Alborán que podría afectar a Granada
Ubicación de la falla de Alborán que podría afectar a Granada / Junta de Andalucía

Por su parte, el doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que además es miembro del Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD), Gregorio Gómez Pina, explica que especialmente con la llegada de la época estival, comienza a verse más información acerca de los posibles tsunamis o el periodo de retorno, "creo que no hay que marear la perdiz con esto y sí estar preparados, sea el periodo de retorno en 1.000 años o en 100".

A grandes rasgos, Gómez Pina indica que un tsunami es un fenómeno natural "mucho más dañino que un terremoto", y que en el caso de España "son muy, muy poco frecuentes". En este sentido, cuenta que en Suiza, pese a no tener mar, tienen un representante en la Unesco para estar al día de todas las recomendaciones sobre el tema, con el objetivo de informar a sus habitantes para que sepan lo que tienen que hacer en caso de ir de vacaciones a un lugar con un posible riesgo.

Lejos de lo que pueda parecer, no es necesario que llegue una gran ola para que afecte a los municipios del litoral, "hay olas de tsunamis que son pequeñas y muy peligrosas" porque tienen una gran longitud de onda, se puede adentrar en tierra bastantes kilómetros, y pueden producirse por terremotos en el fondo del mar o deslizamientos submarinos, como causas más probables, y en casos más localizados por erupciones volcánicas, deslizamientos costeros, meteoritos, glaciares o explosiones de gran magnitud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...