GRANADA HOY/ EN ANADA HOY / CROQUETAS JAMON Y ARROZ CALDOSO: UN MENU SOLIDARIO EN LA COMENDORAS DE SANTIAGO PARA RECUPERAR EL PATRIMONIO GRANADINO /
Aún quedan plazas disponibles para comer en el precioso convento del Realejo y, para apuntarse, tan solo es necesario llamar al 629 42 88 42
Mary Poppins aterriza en el Isabel la Católica en forma de ballet
De entrante, jamón ibérico y ración de croquetas al centro. De plato principal un arroz caldoso de marisco y, de postre tarta de queso. Este menú, elaborado por las Comendadoras de Santiago de Granada tiene una excusa y propósito que va más allá de probar una de las cocinas más famosas de la ciudad. El objetivo es recaudar fondos para la restauración del patrimonio granadino, una acción organizada por la Asociación para la rehabilitación y conservación de iglesias y monumentos de Granada.
Menú especial solidario
En concreto, lo recaudado mañana gracias a la comida solidaria irá a parar a sufragar los gastos de la rehabilitación de la iglesia Santa María la Mayor de Guadahortuna y, el precio por contribuir a la recuperación de este patrimonio artístico y, de paso, tener acceso a este exclusivo menú es de 25 euros. En el precio se incluye la comida, bebida y los espectáculos que tendrán lugar tras el poste. "Llevamos a una soprano, un baile indio y varios poetas", indica Faustino Jiménez, presidente de la asociación, quien, indica, que el vino y el jamón ibérico que se servirán vienen de la mano de personas que quieren contribuir con la causa.
¿Cómo asistir a la comida solidaria?
Aún quedan plazas disponibles para comer en el precioso convento del centro del Realejo y, para apuntarse, tan solo es necesario llamar al 629 42 88 42. Explica Faustino Jiménez, que cuentan ya con unas 50 reservas y, para alcanzar con el objetivo que se han propuesto deberán llegar hasta los 75 u 80 comensales.
La rehabilitación de Guadahortuna
La iglesia de Guadahortuna, contextualiza el presidente de la asociación, necesita urgentemente acometer la restauración de la torre de su iglesia, que se encuentra en "estado grave". Aún a falta de que termine de prepararse el proyecto de obra, que llegará a final de mes, añade, el presupuesto de la rehabilitación está valorado en unos 900.000 euros, aproximadamente. La Iglesia es un Bien de Interés Cultural (BIC) inscrito en el BOE de 13 de agosto de 1983.
El estado de conservación de la iglesia muestra que la torre necesita restauración urgente debido al deterioro significativo de su piedra, bóvedas y cubierta. Esta torre, un hito en Guadahortuna, presenta fisuras y daños en sus muros y elementos tallados, exacerbados por "reparaciones inadecuadas", argumentan desde la asociación.
Misiones cumplidas:
Su anterior acción estuvo centrada en salvar la iglesia de la Encarnación de Colomera, una misión ahora cumplida, indica Jiménez, ya que desde la Diputación de Granada y la propia iglesia se harán cargo de la rehabilitación. La entidad pública contribuirá con 135.000 euros, indica, y la iglesia con 95.000. A este éxito se suma otro reto conseguido por esta asociación que apenas cumple los 2 años en activo: la rehabilitación parcial de la iglesia de Tablate, conocido pueblo abandonado de Granada, construcción que ahora mismo es de propiedad privada.
Próximas acciones de la Asociación
Según relata Jiménez, la asociación tiene en el punto de mira la iglesia de Alhama de Granada, que necesita también ser rehabilitada. Por otro lado, el presidente adelanta que una de sus próximas acciones tendrá lugar la próxima primavera en el Colegio de farmacéuticos de Granada, y consistirá en realizar una exposición con más de 60 cuadros que también podrán ser adquiridos por los interesados.
Comentarios
Publicar un comentario