Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / UN PUENTE CON MAS DE UN SIGLO DE HISTORIA, A 60 METROS DE ALTURA E INDESPENSABLE EN ESTA RUTA DE SENDERISMO EN MALAGA / 


El Puente de los Alemanes: ingeniería belga en el corazón del Cañón de las Buitreras

Un itinerario de 16 kilómetros entre Cortes de la Frontera y Gaucín para descubrir la “catedral de los barrancos malagueños”

Cañón de las Buitreras: paisaje vertical, biodiversidad única y patrimonio industrial

Vista aérea del Puente de los Alemanes.
Vista aérea del Puente de los Alemanes. / malaga.es

En el extremo oriental del Parque Natural de Los Alcornocales, entre los municipios malagueños de Cortes de la FronteraBenalauría y Benarrabá, se encuentra uno de los paisajes más sobrecogedores de la provincia: el Monumento Natural del Cañón de las Buitreras. En su interior está ubicada una de las construcciones más singulares de toda la provincia, un rincón singular muy especial: el Puente de los Alemanes. Edificado en 1918 y situado a 60 metros sobre el fondo del barranco, su nombre puede sugerir otra procedencia, pero la realidad es que fue levantado por ingenieros belgas como parte de una conducción de seis kilómetros para transportar agua hasta la central eléctrica Buitreras.

El Cañón de las Buitreras, conocido como “la catedral de los barrancos malagueños”, no solo muestra la fuerza geológica del río Guadiaro, sino también la huella del ser humano con el Puente de los Alemanes. Con una superficie protegida de más de 218.000 metros cuadrados y declarado Monumento Natural de Andalucía en 2003, este enclave destaca por la verticalidad de sus paredes, que superan los 100 metros de profundidad y llegan hasta los 200 en la conocida Garganta de las Buitreras. El río Guadiaro, a lo largo de millones de años, ha cincelado las calizas y margocalizas para formar este impresionante tajo natural, hogar del buitre leonado (Gyps fulvus), murciélagos, vencejos, grajos y zorzales. Entre las paredes del cañón se levantan túneles e infraestructuras que permiten el paso de la línea ferroviaria Algeciras-Ronda y canalizan el agua hasta la central hidroeléctrica de El Colmenar.

El Puente de los Alemanes: una obra centenaria

Un senderista a punto de cruzar el Puente de los Alemanes.
Un senderista a punto de cruzar el Puente de los Alemanes. / malaga.es

El Puente de los Alemanes no es un viaducto convencional, sino un elemento clave de la infraestructura hídrica del lugar. Su estructura metálica, reforzada con cables de acero y pasamanos, atraviesa el cañón en uno de sus puntos más estrechos y ofrece una imagen icónica del paisaje. Por debajo discurren las aguas del Guadiaro, mientras al otro lado se abre un corto túnel que conduce a una empinada ladera. Desde la parte superior, un balcón natural permite contemplar una panorámica excepcional del entorno, donde la naturaleza y la ingeniería conviven en equilibrio.

Una ruta de más de diez kilómetros entre estaciones

Powered by Wikiloc

La ruta que une las estaciones de Cortes de la Frontera y Gaucín, en plena Serranía de Ronda, es el itinerario más conocido para acceder al Cañón de las Buitreras y al Puente de los Alemanes. Se trata de un recorrido de unos 16 kilómetros, de dificultad moderada y unas seis horas de duración, que atraviesa encinares, márgenes del río Guadiaro y puntos de interés hidroeléctrico. En su camino aparecen parajes como el Charco del Moro, una badina de aguas frías encajada entre paredes, o un puente colgante vinculado al complejo hidroeléctrico, cuyas cascadas resultan especialmente llamativas cuando hay carga de agua.

Acceso y entorno del Monumento Natural

Para llegar a este paraje hay que dirigirse desde Manilva por la A-377 o desde Ronda por la A-369. Tres kilómetros antes de Cortes de la Frontera se toma un desvío hacia Gaucín que conduce al fondo del valle del Guadiaro, en la pedanía de El Colmenar o Estación de Gaucín. Desde allí parte la senda que remonta el río por su margen occidental junto a las vías del tren y finaliza en una inmensa badina de unos 300 metros, justo a la salida del cañón.

Una imagen general del Cañón de las Buitreras.
Una imagen general del Cañón de las Buitreras.

El Cañón de las Buitreras combina vegetación de ribera y bosque mediterráneo y es uno de los lugares más destacados para la práctica del descenso de barrancos gracias a sus continuos rápeles y saltos. En este escenario natural, el Puente de los Alemanes se erige como testimonio de la historia hidroeléctrica de Málaga y pieza clave de un recorrido que enlaza patrimonio industrial y valores ambientales, un lugar que merece ser fotografiado y disfrutado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...