GRANADA HOY / LA PUEBLA Y HUÉSCAR MUESTRAN SU "APOYO FIRME" A LA DECLARACION DE LA SAGRA COMO PARQUE NATURAL /
Ambos municipios aseguran que la nueva figura de protección no supondrá nuevas restricciones para la actividad
La Sierra de la Sagra será declarada como Parque Natural de Andalucía en el primer trimestre de 2026
Los ayuntamientos de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, municipios del norte de la provincia de Granada en cuyos términos se ubicará el Parque Natural de Sierra de la Sagra, han mostrado su "apoyo firme" a este proyecto, cuyo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) actualmente tiene abierto el periodo de alegaciones.
Lo hacen después de que este pasado lunes la organización agraria UPA informara de la presentación de alegaciones al PORN en tanto, según mantuvo en una nota de prensa su secretario general en Granada, Nicolás Chica Escanes, "los agricultores y ganaderos necesitan ayuda y agilidad en sus trámites, no más burocracia y restricciones".
Los alcaldes oscense, Ramón Martínez (Huéscar en Marcha), y de Puebla de Don Fadrique, Jesús Fernández (PP), han coincidido, en declaraciones a Europa Press, que la nueva figura de protección no supondrá nuevas restricciones para la actividad en el espacio que ya es Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000.
El alcalde de Huéscar ha explicado que los dos ayuntamientos en pleno acordaron la solicitud para la declaración. "Creemos que va a traer beneficios más que inconvenientes", ha asegurado para añadir, en referencia a las reservas que puede suscitar el proyecto, que el territorio "ya tiene los inconvenientes y las pegas urbanísticas, entre comillas", que puede traer una protección natural como la de ZEC.
"Lo que se viene a hacer con el Parque Natural es potenciar esa marca y las restricciones van a ser exactamente las mismas, incluso en algunos casos se van a ver acotadas, o sea, van a ser menos", y además "las decisiones se van a tomar en el territorio", ha aseverado Martínez incidiendo en lo positivo que a su parecer tiene la iniciativa para hoteles, alojamientos rurales o productos de alimentación del municipio, de unos 7.200 habitantes, los cuales podrán contar con este "valor añadido".
También desde Puebla de Don Fadrique, su alcalde, Jesús Fernández, coincide en destacar que el municipio, de unos 2.200 habitantes, ha estado desde el principio con el proyecto, en tanto entienden que "sólo va a traer beneficios" que van más allá de lo ambiental y pasan también por la potenciación del turismo o los "productos artesanales".
Fernández ha señalado en la misma línea que las restricciones que pueda tener el territorio ya están vigentes en virtud de la ZEC y ahora "Parque Natural es el título que va a dar nombre al territorio", con su repercusión a nivel de marca y productos. También en términos económicos de forma directa por la asignación que recibirá correspondiente para mantenimiento.
Andalucía cuenta actualmente con 24 Parque Naturales en su territorio, número que ascenderá a 25 con la declaración de la Sierra de la Sagra como Parque Natural previsiblemente en el primer trimestre de 2026, según las estimaciones con las que trabajaba la Junta el pasado agosto.
La Sierra de la Sagra es una sierra y un pico aislado situado en el extremo norte de la provincia de Granada, entre los municipios de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar.
Alegaciones desde el GDR Altiplano
En el periodo de alegaciones, como se ponía de manifiesto en la reunión mantenida la semana pasada en el marco de los trabajos del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Altiplano, se trabaja, según ha detallado el alcalde de Puebla de Don Fadrique, en que el proyecto sea el "mejor para todos" con un refuerzo de la gestión desde el territorio.
En este sentido se están preparando alegaciones desde una perspectiva constructiva desde el GDR Altiplano para que el proyecto sea lo más positivo posible y sin que tenga efectos contraproducentes en el quehacer diario de los organismos que ya ejercen sus competencias en el territorio.
Comentarios
Publicar un comentario