Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / LA PUEBLA Y HUÉSCAR MUESTRAN SU "APOYO FIRME" A LA DECLARACION DE LA SAGRA COMO PARQUE NATURAL / 


Ambos municipios aseguran que la nueva figura de protección no supondrá nuevas restricciones para la actividad

La Sierra de la Sagra será declarada como Parque Natural de Andalucía en el primer trimestre de 2026

La Puebla de Don Fadrique con la sierra al fondo.
La Puebla de Don Fadrique con la sierra al fondo. / GH

Los ayuntamientos de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, municipios del norte de la provincia de Granada en cuyos términos se ubicará el Parque Natural de Sierra de la Sagra, han mostrado su "apoyo firme" a este proyecto, cuyo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) actualmente tiene abierto el periodo de alegaciones.

Lo hacen después de que este pasado lunes la organización agraria UPA informara de la presentación de alegaciones al PORN en tanto, según mantuvo en una nota de prensa su secretario general en Granada, Nicolás Chica Escanes, "los agricultores y ganaderos necesitan ayuda y agilidad en sus trámites, no más burocracia y restricciones".

Los alcaldes oscense, Ramón Martínez (Huéscar en Marcha), y de Puebla de Don Fadrique, Jesús Fernández (PP), han coincidido, en declaraciones a Europa Press, que la nueva figura de protección no supondrá nuevas restricciones para la actividad en el espacio que ya es Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000.

El alcalde de Huéscar ha explicado que los dos ayuntamientos en pleno acordaron la solicitud para la declaración. "Creemos que va a traer beneficios más que inconvenientes", ha asegurado para añadir, en referencia a las reservas que puede suscitar el proyecto, que el territorio "ya tiene los inconvenientes y las pegas urbanísticas, entre comillas", que puede traer una protección natural como la de ZEC.

"Lo que se viene a hacer con el Parque Natural es potenciar esa marca y las restricciones van a ser exactamente las mismas, incluso en algunos casos se van a ver acotadas, o sea, van a ser menos", y además "las decisiones se van a tomar en el territorio", ha aseverado Martínez incidiendo en lo positivo que a su parecer tiene la iniciativa para hoteles, alojamientos rurales o productos de alimentación del municipio, de unos 7.200 habitantes, los cuales podrán contar con este "valor añadido".

También desde Puebla de Don Fadrique, su alcalde, Jesús Fernández, coincide en destacar que el municipio, de unos 2.200 habitantes, ha estado desde el principio con el proyecto, en tanto entienden que "sólo va a traer beneficios" que van más allá de lo ambiental y pasan también por la potenciación del turismo o los "productos artesanales".

Fernández ha señalado en la misma línea que las restricciones que pueda tener el territorio ya están vigentes en virtud de la ZEC y ahora "Parque Natural es el título que va a dar nombre al territorio", con su repercusión a nivel de marca y productos. También en términos económicos de forma directa por la asignación que recibirá correspondiente para mantenimiento.

Andalucía cuenta actualmente con 24 Parque Naturales en su territorio, número que ascenderá a 25 con la declaración de la Sierra de la Sagra como Parque Natural previsiblemente en el primer trimestre de 2026, según las estimaciones con las que trabajaba la Junta el pasado agosto.

La Sierra de la Sagra es una sierra y un pico aislado situado en el extremo norte de la provincia de Granada, entre los municipios de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar.

Alegaciones desde el GDR Altiplano

En el periodo de alegaciones, como se ponía de manifiesto en la reunión mantenida la semana pasada en el marco de los trabajos del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Altiplano, se trabaja, según ha detallado el alcalde de Puebla de Don Fadrique, en que el proyecto sea el "mejor para todos" con un refuerzo de la gestión desde el territorio.

En este sentido se están preparando alegaciones desde una perspectiva constructiva desde el GDR Altiplano para que el proyecto sea lo más positivo posible y sin que tenga efectos contraproducentes en el quehacer diario de los organismos que ya ejercen sus competencias en el territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...