Ir al contenido principal

 GRANADA HOY/ EL PLAN APTARCION AL CAMBIO CLIMATICO DE GRANADA: LAS PREVISIONES HASTA 2.070 DE MAS CALOR Y MENOS LLUVIAS / 


Ente las medidas está el aumento de arbolado, de nuevas zonas verdes y los refugios climáticos

Un joven se refresca en una fuente estos días.
Un joven se refresca en una fuente estos días. / Francisco Neyra / PicWild

El Ayuntamiento de Granada ha elaborado un Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACCRR) que contempla las medidas a tomar para adaptar la ciudad a los cambios e implementar acciones nuevas para hacer la ciudad más sostenible y resiliente. Este plan incluye los proyectos de Granada Respira para los que el Ayuntamiento obtuvo fondos europeos y además actuaciones como el parque inundable junto a la autovía, renaturalización de parcelas, reforestación de zonas de La Azulejera y el Corredor Norte.

Y el plan se fundamenta en un diagnóstico de las condiciones climáticas de Granada actuales y a futuro. Y los datos indican que hay que actuar por las previsiones de ascenso de temperaturas y descenso de lluvias.

Según el plan, que recoge estas previsiones, la Aemet pronostica que la provincia sufrirá aumentso de temperatura en función a los distintos escenarios de concentración de gases de efecto invernadero. Estas proyecciones indican que hasta 2040 las diferencias no son muy pronunciadas entre los diferentes escenarios aunque la tendencia siempre es ascendente. Pero a partir de esa década se hacen más evidentes los incrementos en las temperaturas máximas y mínimas y la variación en el número de días cálidos y noches cálidas.

Respecto al municipio de Granada, las anomalías previstas en el periodo 2041-2070 son casi tres veces superiores a las actuales para todas las magnitudes: temperatura máxima, temperatura mínima, número de noches cálidas, número de días cálidos, duración de las olas de calor, precipitación media y días de lluvia.

Respecto al periodo base de 2000, en el periodo 2041-2070 la temperatura mínima será 1,53 grados más alta, la máxima 2,14 grados, el número de noches cálidas será de 29 días más, el número de días cálidos se incrementará en 33 días, la duración de las olas de calor será de 14 días más y la precipitación media bajará un 0,16, siendo los días de lluvia 9 menos.

Para el periodo 2071-2100 la anomalía prevista es de 1,91 grados más en las mínimas respecto al periodo base 1971-2000. La máxima será de 2,65 grados más, las nóches cálidas 33 más, los días cálidos 39 más y la duración de las olas de calor se incrementará 17 días. Los días de lluvia serán casi 10 menos.

Los incrementos de temperaturas no serán uniformes en el municipio, afectando en mayor medida a las zonas con mayor concentración poblacional por el efecto isla de calor. Así, en el núcleo de la ciudad será más notable mientras que la región oriental del municipio, en el parque periurbano de la dehesa del Generalife y el Fargue, las temperaturas medias serán algo inferiores a las del resto del municipio.

La duración media de las olas de calor era de 12,11 días en el rango 1971-2000 y se prevé incrementos en la duración desde los 8 a los 17,5 días. Así, en menos de 50 años durarán más del doble que en la actualidad y serán de mayor intensidad media (de 0,5 a 1 grado más).

El efecto isla de calor afecta a la ciudad y por tanto se incrementan las temperaturas en las áreas urbanas, particularmente por la noche. Este efecto tendrá impactos negativos en el futuro, como por ejemplo en el turismo por la existencia de temperaturas menos atractivas para los visitantes.

También tendrá efectos en la salud, en incendios y el fuerte consumoi del incremento eléctrico. También se incluye que la pérdida de nieve en Sierra Nevada se traducirá en una menor disponibilidad de agua para consumo humano y riego.

En todo este cambio también afecta la calidad del aire, para lo que juega un papel principal la futura Zona de Bajas Emisiones. Además hay planes específicos sobre la calidad del aire que incluyen medidas de restricción de tráfico o sobre las calderas o quemas de rastrojos.

Además el plan incluye las áras de riesgo potencial de inundación, que están junto a los cuatro ríos Beiro, Darro, Genil y Monachil. Los peligros potenciales por inundaciones de origen fluvial se encuentran en la zona sur (PTS y Zaidín), zona centro (Acera del Darro), en la zona norte, donde la peligrosidad es escasa y en la zona oriental de la ciudad, región correspondiente a la vega de Granada y con algunas infraestructuras industriales dispersas. La zona norte no presenta un problema real por crecida del río Beiro, mientras que, en la zona sur y centro, los ríos Genil, Monachil y Darro parecen estar bien acotados a pesar de que el potencial de crecida es alto (superior a 2 metros), pero no demuestran desbordamiento según estas previsiones. Por el contrario, la zona occidental sí presenta elevados problemas de desbordamiento.

Entre los proyectos de Granada para hacer frente al cambio climático está el anillo verde para incrementar los árboles planados en la ciudad con un cinturón de vegetación que rodee la capital. Dentro de eso los futuros parques inundable y el de las familias. También un plan de renaturalización de espacios y una transformación de plazas duras en blandas. Todo de aquí a 2030 para lograr los objetivos. Además se hará un plan de concienciación ciudadana y de comunicación de las actuaciones que se vayan implementando.

El plan prevé también promocionar los proyectos de rehabilitación y renovación de viviendas para que mejoren su eficiencia. También un sistema que localice elementos urbanos de adaptación al cambio climático como refugios climáticos, zonas sombreadas, fuentes de agua potable y ornamentales, así como un sistema de alertas para anticiparse a los eventos climáticos extremas y facilitar medidas previas.

Otras medidas son plantación de más arbolado en las calles, creación de huertos urbanos, instalación de pavimento permeable o construcción de jardines de lluvia y estanques de retención.

Respecto al arbolado, contempla un catálogo que defina los más resistentes al cambio climático y reforestar calles y espacios públicos donde se han talado árboles o donde son escasos o no hay. También plantación de árboles en centros educativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

ÚLTIMO ADIOS A MANOLO ESCOBAR

IDEAL.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos 0 Comentarios | En Tuenti Decenas de personas han acudido a la capilla ardiente instalada en el ayuntamiento de Benidorm para despedirse del artista, que ha fallecido a los 82 años Padecía cáncer de colon y llevaba varios días ingresado en una clínica de Benidorm Estrella de la copla, dejó también su impronta en películas que contaron con el favor del público VÍDEO La hija de Manolo Escobar, Vanesa. / Foto: Efe | Vídeo: Europa Press Decenas de personas han acudido a la capilla ardiente instalada en el ayuntamiento de Benidorm para dar el último adiós a Manolo Escobar, que ha fallecido este jueves a los 82 años después de una larga enfermedad. El féretro con los restos mortales del artista, a su llegada al consistorio, ha sido recibido entre aplausos y gritos de "Viva Manolo" por centenares de personas que en esos momentos hacían cola ...