Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ LA PRECIOSA Y PEQUEÑA PISCINA NATURAL A POCA DISTANCIA DE ESTE ENCANTADOR PUEBLO BLANCO DE MALAGA /


Charco de las Viñas: el oasis perfecto para refrescarse a pocos pasos del pueblo

Un remanso de agua cristalina rodeado de historia y tradición en Ojén

El pueblo de Málaga que fue incluido como uno de los mejores donde vivir del mundo

La Charca de las Viñas, en Ojén.
La Charca de las Viñas, en Ojén.

Situado a menos de diez kilómetros de Marbella y en pleno corazón de la Sierra de las NievesOjén es uno de los pueblos blancos más pintorescos de la provincia de Málaga. Su estratégica ubicación convierte al municipio en un verdadero balcón natural desde el que se dominan tanto las montañas como el horizonte del mar Mediterráneo. El entramado de sus calles encaladas, sus tradiciones ligadas al agua y la riqueza de su entorno natural hacen de esta localidad un lugar de gran atractivo cultural y paisajístico. Entre los muchos rincones que ofrece Ojén, destaca una pequeña pero preciosa piscina natural: el Charco de las Viñas. Situado junto al cementerio del municipio, este manantial de aguas cristalinas se ha convertido en uno de los espacios más populares para quienes buscan un baño refrescante en cualquier época del año.

El enclave es accesible en coche y, por su cercanía al casco urbano, resulta habitual encontrar vecinos y visitantes disfrutando de un rato en este rincón natural. Sin embargo, también es posible descubrir momentos de mayor tranquilidad que permiten apreciar el sonido del agua y la calma del entorno. La importancia de este charco va más allá del baño, pues representa el valor del agua en la historia y el presente del municipio.

Senderos y miradores con vistas únicas

El entorno natural de Ojén está marcado por su proximidad al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, un espacio de gran riqueza paisajística y faunística. En esta zona, rutas como la de El Cerezal permiten adentrarse en bosques mediterráneos y alcanzar miradores desde los que se despliega una panorámica espectacular.

Powered by Wikiloc

El Mirador del Castillo, uno de los más reconocidos, ofrece una de las vistas más impactantes del municipio, con la disposición de las casas blancas encaramadas en la ladera y las montañas como telón de fondo. También destacan el Mirador de Ojén y otros accesos al pueblo, que regalan imágenes únicas del paisaje circundante.

La huella del agua en el casco urbano

Ojén conserva en su centro histórico símbolos que recuerdan la importancia del agua como recurso esencial. En la plaza principal se encuentra la Fuente de Los Chorros, un punto emblemático que continúa siendo lugar de encuentro para vecinos y visitantes.

Otro de los atractivos más singulares son las cuevas situadas en pleno casco urbano. Estos espacios naturales, integrados en la vida del pueblo, aportan un encanto especial y constituyen un atractivo para quienes recorren sus calles estrechas y empinadas.

Patrimonio cultural y gastronómico

La riqueza cultural de Ojén se refleja también en sus museos y en su gastronomía. El Molino de Aceite, con más de doscientos años de antigüedad, ha sido restaurado y convertido en museo, testimoniando la relevancia histórica de la producción de aceite en la zona.

Una panorámica de Ojén.
Una panorámica de Ojén. / malaga.es

De igual interés resulta el Museo del Aguardiente, que rinde homenaje a la bebida más célebre del municipio. El aguardiente de Ojén alcanzó gran fama en los siglos XIX y XX, llegando a ser mencionado por artistas y escritores de renombre como Picasso o Cela. Hoy, el museo recoge esta tradición y la vincula con la identidad cultural del pueblo.

En cuanto a la gastronomía, Ojén ofrece una amplia variedad de bares y restaurantes donde es posible degustar productos locales de primera calidad, reforzando la experiencia de quienes visitan este rincón de la Costa del Sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...