GRANADA HOY/ LOS VECINOS DE LA PERLA DE CARCHUNA REIVINDICAN SOLUCIONES PARA TERMINAR CON LOS CIERRES DE LA PLAYA/
Piden a las administraciones que trabajen para localizar el foco que altera los parámetros del agua
Salud recomienda evitar el baño en un tramo de la playa de Carchuna por tercera vez en el verano
Al grito de "menos cuentos, más limpieza que la caca no interesa" o "playa cerrada, la gente enfadada", multitud de vecinos de la urbanización La Perla de Carchuna se han concentrado en la Entidad Local Autónoma para pedir explicaciones por el tercer cierre en lo que va de verano de un tramo de la playa tras detectar una alteración en los parámetros microbiológicos del agua, sin que se haya encontrado por el momento ni el causante de dicha alteración ni el lugar del vertido. Hay sospechas pero ninguna confirmación por el momento, y las entidades competentes no dan soluciones, por lo que el resultado vuelve a ser el mismo: vecinos sin poder disfrutar de su playa y negocios de la zona afectados al coincidir además estas prohibiciones con el fin de semana.
Tras conocerse la noticia del nuevo cierre, la indignación entre los vecinos de la zona no tardo en aparecer, por lo que han acudido a la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda para mostrar su indignación por los hechos y pedir explicaciones a los responsables municipales.
Trini Pérez, vecina de La Perla, explica que en lo que va de verano se han realizado tres muestreos que han dado positivo en restos de bacterias fecales. "Nos han cerrado la playa tres veces cada 15 días, los vecinos no entendemos lo que está pasando y hemos venido a la ELA para que nos den explicaciones y nos han asegurado que se han puesto denuncias y que se han recogido muestras en los puntos que consideran que podrían ser los causantes de esta situación, como la zona de la depuradora, y no han encontrado nada. La duda que tenemos es si desde Medio Ambiente se han realizado las pruebas siguiendo las indicaciones recogidas en el Real Decreto y la Entidad Local hace una contraprueba, cómo es posible que en unos resultados salgan positivos y en otros negativos".
Señala que la urbanización es pequeña, cuenta con pocas infraestructuras y restauración, "creemos que si esto ocurriera en otra playa que no fuera Carchuna o Calahonda, el problema se habría solucionado rápidamente. Habría otros intereses que aquí, por desgracia, no hay, y no sabemos qué hacer".
Una de las peticiones que realizan es que un laboratorio independiente pueda analizar la misma muestra que recoge Sanidad y se pueda investigar lo que está ocurriendo.
El presidente de la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda, Juan Alberto Ferrer, recalca la indignación que tienen por la situación repetida en el tiempo que les está obligando a cerrar una de sus playas durante el fin de semana, "desde la ELA hemos hecho todo lo que creíamos que la ley nos da autoridad para poder hacer, hemos mandado escritos y peticiones, el asunto está en Fiscalía y se ha denunciado en el Seprona para que lo investiguen, desde aquí no podemos hacer mucho más, tampoco somos responsables del ciclo del agua y aun así hemos estado pendientes de todo lo que desde nuestra mano podíamos hacer".
Ferrer inciden en que no entienden como es posible que les digan que la depuración del agua está bien, "pero el resultado final es que las playas se siguen cerrando". "No sabemos hasta qué punto esta situación está afectando, no solo a la imagen de Carchuna-Calahonda, sino de toda la provincia, porque si soy una persona que se va a descansar dos semanas a la playa y veo que en la costa de Granada están con este problema, me voy directamente a la costa de Almería, Málaga o Cádiz porque no me voy a venir a unas playas en las que están surgiendo estos problemas, y que encima se desconoce el motivo".
Al hilo, el responsable municipal pide a las administraciones competentes que "trabajen, que no nos sirve la excusa de que estamos en agosto y hay menos gente trabajando, que me digas que una administración en un pueblo de interior en agosto no funciona porque hay menos gente, te lo compro, pero en la costa la población se triplica estos meses y no podemos permitir que en España, que vendemos que es un país turístico, se arruine uno de sus sectores económicos porque la administración está de vacaciones".
De forma crítica, recalca que "Granada también forma parte de España y es importante, hace mucho tiempo que no sabemos que está pasando y nuestra provincia está olvidada de todo el mundo, lo mismo es hora de empezar a despertar y dejar claro que no estamos contentos con el trato que nos dan. Parece que somos los últimos de la cola para todo". "No podemos perder el rumbo y ser conscientes de que aunque sea agosto los municipios de la costa seguimos necesitando jueces, servicios de emergencias, policías y administraciones trabajando para dar servicio a los usuarios, porque la vida sigue.
Por otra parte, explica que no entienden como la administración les está dando pruebas con ciertos niveles alterados en los parámetros y las que realiza una empresa externa que han contratado para llevar un control de sus aguas, por el contrario, salga con valores excelentes. "Las pruebas se hacen el mismo día, cumpliendo el Real Decreto, entre las 10 y las 17 horas, con sus metros de profundidad y con todo lo que se exigen, resulta que salen las pruebas cada vez más elevadas". Por lo que pide explicaciones de la diferencia entre unos datos y otros, "ni los vecinos ni nosotros entendemos lo que está pasando, igual que tampoco entendemos la prohibición de baño en una franja concreta de la playa. ¿Hay residuos en una zona y justo un metro después no los hay?". E invita a todo aquel que haya sufrido algún tipo de percance, tanto económico como físico, por bañarse en el agua de la playa, que se acerque al Seprona para abrir las diligencias correspondientes y hacer presión entre todos para que encuentren una solución definitiva.
Desde la Asociación de Chiringuitos y Empresarios de Playas de la Costa Tropical señalan que este cierre de la playa pueden suponer un "grave perjuicio" para los empresarios y usuarios afectados, así como para la buena reputación turística de la zona.
"Este verano está siendo muy difícil para los empresarios de las playas de Carchuna, que intentan sobrevivir a una prensa muy negativa que ha informado ya en tres ocasiones del cierre de una zona concreta de esta playa. El presidente de la Asociación, Francisco Trujillo, considera lamentable que "no se haya dado solución a este problema desde el primer momento en el que se obtuvo el primer análisis negativo del agua de baño y que las autoridades sanitarias no hayan detectado aún el origen de la alteración".
Recuerda que "cuesta mucho posicionar una zona turística en el mapa nacional e internacional, pero estas noticias pueden destrozar su reputación, suponiendo también un grave perjuicio económico para los establecimientos de la zona". "Nos alegramos al comprobar que se toman mediciones y analíticas de forma preventiva y periódica, pero lamentamos que desde que en el mes de julio se detectara la primera alteración en los parámetros microbiológicos de las aguas de baño hasta la fecha, ni se haya dado solución al problema ni se haya encontrado el origen del mismo para poner fin cuanto antes y de forma definitiva a esta lamentable situación por parte de las administraciones competentes".
Comentarios
Publicar un comentario