GRANADA HOY/ LAS CASAS CUEVAS DE GRANADA, VIVIENDAS SOSTENIBLES Y RECLAMO TURISTICO EN EL SIGLO XXI /
En el Albaicín y el Sacromonte, y en la localidad de Guadix, es donde se registra la mayor concentración de este tipo de alojamientos de España
Las casas cueva de Granada para enamorarte de esta singular vivienda
Antes consideradas viviendas precarias para la población más humilde, las casas cueva que todavía se conservan en España, en especial en el sur, se han convertido en alojamientos de moda entre los turistas y residencias sostenibles con todas las comodidades del siglo XXI.
Excavadas en la roca o en cerros de arenisca, las casas cueva sirvieron desde la edad media como vivienda, refugio y escondite. En el siglo pasado la mayoría quedaron abandonadas o destruidas, pero en los últimos años han ganado popularidad por la demanda turística y la escalada de precios de la vivienda en España.
Buena parte de ellas se conservan en la regiones andaluzas de Granada y Almería, aunque también existen en Alicante, las Islas Canarias o en La Rioja y Castilla-La Mancha. No obstante, es en los populares barrios granadinos del Albaicín y el Sacromonte y en la vecina localidad de Guadix donde se registra la mayor concentración de este tipo de alojamientos.
Muchas de las antiguas cuevas del Sacromonte son hoy locales pensados para el turista, desde restaurantes a tiendas de recuerdos o tablaos flamencos, y algunas abren sus puertas al visitantes, previo pago, como una suerte de "museo informal" de lo que era la vida en estas casas a principios del siglo XX.
Vivir en una cueva en este emblemático barrio de Granada no es barato. Según Idealista, la plataforma inmobiliaria más utilizada por los españoles, el precio de una de apenas 25 metros cuadrados puede llegar a los 125.000 euros, unos 5.000 euros por metro cuadrado.
En el caso de Guadix, el barrio de las cuevas es tan grande que supera en extensión al propio casco histórico y muchas se utilizan como vivienda habitual, por lo que su valor en el mercado no es tan alto. Sin embargo, en otros municipios como Gorafe, donde no son tan numerosas, los precios se disparan, comenta Juan de Dios Sánchez, de la inmobiliaria granadina Inmocasa.
El alza de los precios de este tipo de viviendas responde a varios factores: la crisis de vivienda que sufre España, la escalada de precios y el aumento de la demanda turística son determinantes. Además, para vivir en una cueva es necesario invertir en la reforma según las pautas que marca el gobierno regional, excavar en la roca para sacar más metros cuadrados o renovar el circuito eléctrico y las tuberías.
Una casa cueva de unos 40 metros cuadrados sin acondicionar puede costar unos 40.000 euros, pero tras hacer obra para ganar espacio hasta llegar a los 80-90 metros, puede alcanzar un valor en el mercado de 300.000 euros, tras una inversión en reformas de unos 100.000 euros, apunta Sánchez. Además, ante la escasez de este tipo de viviendas y el aumento del turismo, muchos propietarios invierten para dedicarlas a alquiler vacacional e incluyen las comodidades de un hotel de alto nivel, como jacuzzi o piscina.
Una noche en una pequeña casa cueva del Sacromonte supera los 100 euros, mientras que alquilar una semana una vivienda de este tipo en Guadix puede llegar a los mil euros. Son, también, un ejemplo de sostenibilidad: pueden mantener la temperatura constante durante todo el año entre 18 y 20 grados y tienen un buen aislamiento acústico.
Territorio cueva
Como promociona la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas en su web, no hay certeza de quién fue el "primer picaor", como se conoce a quienes, pico en mano, excavaron en las laderas las casas cuevas, que datan de hace más de 500 años.
"Lo que en origen era el hogar de familias humildes, se ha convertido hoy en un alojamiento sostenible exclusivo y muy codiciado", presume la Asociación en su web promocional que invita a adentrarse en el "Territorio cueva".
"No busques dos casas cueva iguales, porque no las vas a encontrar", continúa: "Las Casas Cueva son nuestra seña de identidad y el reflejo vivo de una parte de nuestra historia que comenzó hace miles de años".
Comentarios
Publicar un comentario