GRANADA HOY/ LOS EMBALSES DE ANDALUCIA ENDENAN 14 SEMANAS SEGUIDAS PERDIENDO AGUA /
La cuenca del Guadalquivir almacena el 47% de su capacidad y continúa por debajo de la media de los últimos 25 años
El pasado 10 de mayo se alcanzó el máximo nivel de recursos hídricos y hoy no se llega a los 6.000
Los embalses del Guadalquivir llegan al 60% de su capacidad
El verano sigue haciendo mella en el estado de los embalses de la comunidad autónoma. Según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir consultados por este periódico, los pantanos andaluces encadenan su decimocuarta semana consecutiva de pérdida de recursos. Desde el 10 de mayo, las 49 instalaciones que componen dicho sistema, no han ganado ni un solo hectómetro cúbico de agua. En la actualidad todos los embalses andaluces acumulan algo menos de 6.000 hectómetros cúbicos.
Hace 14 semanas, los pantanos dependientes de la Confederación alcanzaban lo que hasta ahora era la mayor cantidad de agua embalsada del año, cuando se rozaron los 5.000 hectómetros cúbicos. Ahora se quedan en 3.826 lo que representa el 47,42% de su capacidad total. A ellos se añaden los poco más de 2.000 hectómetros que recogen las cuencas dependientes de la Junta de Andalucía, con lo que se quedan ligeramente por debajo de ese 48% que marcaban hace apenas unos días.
En éstas últimas, todavía se respira una situación ligeramente mejor que la experimentada en la última década. Según los datos consultados por este periódico, las Cuencas Mediterráneas llegan al 51,6%, mientras que el sistema Guadalete-Barbate en la provincia de Cádiz, se queda en un 46,3%. Son las del sistema Tinto-Odiel-Piedras en la provincia de Huelva, las que presentan unos mejores niveles de llenado, ya que llegan al 63% de su capacidad total que llega a los 1.139 hectómetros cúbicos.
Es en la del Guadalquivir la que se observa mejor el aumento del consumo de agua con motivo del verano. En los últimos días se desembalsa una cantidad superior a los 12 hectómetros cúbicos diarios. Este ritmo ha dejado la cantidad embalsada claramente por debajo de la media de los últimos 25 años, que se sitúa en 4.084 hectómetros, es decir 254 más. Hace un año, esa diferencia era de 1.333 hectómetros cúbicos, cerca de la mayor diferencia que se consiguió el 8 de marzo, antes de recoger en los embalses andaluces las cantidades de las últimas tormentas. La menor diferencia entre lo almacenado y la media de los últimos 25 años, se alcanzaba pocos días después, en concreto el 28 de marzo, fecha en la que se llegaron a almacenar 4.773 hectómetros cúbicos de agua, mientras que la media de los últimos cinco lustros llegaba a los 4.931.
En cualquier caso, los niveles de agua de la cuenca del Guadalquivir tienen reservas suficientes para los próximos tres años. Así, al final de la época más negativa para su estado, el punto de partida (casi el 48% del total) se antoja optimista para encarar una atapa donde las aportaciones hídricas lleven a hacer olvidar la situación que se vivió en la comunidad autónoma hace apenas un año.
Comentarios
Publicar un comentario