Ir al contenido principal

 GRANADA HOY/ LOS EMBALSES DE ANDALUCIA ENDENAN 14 SEMANAS SEGUIDAS PERDIENDO AGUA / 


La cuenca del Guadalquivir almacena el 47% de su capacidad y continúa por debajo de la media de los últimos 25 años

El pasado 10 de mayo se alcanzó el máximo nivel de recursos hídricos y hoy no se llega a los 6.000

Los embalses del Guadalquivir llegan al 60% de su capacidad

Imagen del pantano de El Limonero en la provincia de Málaga.
Imagen del pantano de El Limonero en la provincia de Málaga. / Javier Albiñana

El verano sigue haciendo mella en el estado de los embalses de la comunidad autónoma. Según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir consultados por este periódico, los pantanos andaluces encadenan su decimocuarta semana consecutiva de pérdida de recursos. Desde el 10 de mayo, las 49 instalaciones que componen dicho sistema, no han ganado ni un solo hectómetro cúbico de agua. En la actualidad todos los embalses andaluces acumulan algo menos de 6.000 hectómetros cúbicos.

Hace 14 semanas, los pantanos dependientes de la Confederación alcanzaban lo que hasta ahora era la mayor cantidad de agua embalsada del año, cuando se rozaron los 5.000 hectómetros cúbicos. Ahora se quedan en 3.826 lo que representa el 47,42% de su capacidad total. A ellos se añaden los poco más de 2.000 hectómetros que recogen las cuencas dependientes de la Junta de Andalucía, con lo que se quedan ligeramente por debajo de ese 48% que marcaban hace apenas unos días.

En éstas últimas, todavía se respira una situación ligeramente mejor que la experimentada en la última década. Según los datos consultados por este periódico, las Cuencas Mediterráneas llegan al 51,6%, mientras que el sistema Guadalete-Barbate en la provincia de Cádiz, se queda en un 46,3%. Son las del sistema Tinto-Odiel-Piedras en la provincia de Huelva, las que presentan unos mejores niveles de llenado, ya que llegan al 63% de su capacidad total que llega a los 1.139 hectómetros cúbicos.

Es en la del Guadalquivir la que se observa mejor el aumento del consumo de agua con motivo del verano. En los últimos días se desembalsa una cantidad superior a los 12 hectómetros cúbicos diarios. Este ritmo ha dejado la cantidad embalsada claramente por debajo de la media de los últimos 25 años, que se sitúa en 4.084 hectómetros, es decir 254 más. Hace un año, esa diferencia era de 1.333 hectómetros cúbicos, cerca de la mayor diferencia que se consiguió el 8 de marzo, antes de recoger en los embalses andaluces las cantidades de las últimas tormentas. La menor diferencia entre lo almacenado y la media de los últimos 25 años, se alcanzaba pocos días después, en concreto el 28 de marzo, fecha en la que se llegaron a almacenar 4.773 hectómetros cúbicos de agua, mientras que la media de los últimos cinco lustros llegaba a los 4.931.

En cualquier caso, los niveles de agua de la cuenca del Guadalquivir tienen reservas suficientes para los próximos tres años. Así, al final de la época más negativa para su estado, el punto de partida (casi el 48% del total) se antoja optimista para encarar una atapa donde las aportaciones hídricas lleven a hacer olvidar la situación que se vivió en la comunidad autónoma hace apenas un año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...