Ir al contenido principal

 

EL DIA OPINION DE TENERIFE / Volver al paisaje agrario tradicional: La Laguna quiere recuperar los bancales de sus laderas

Un proyecto de formación en agroecología trata de obtener de la Unión Europea el 60% de los 220.000 euros que necesita

Una zona de bancales en El Batán, en el Macizo de Anaga.Una zona de bancales en El Batán, en el Macizo de Anaga.

Una zona de bancales en El Batán, en el Macizo de Anaga. /


Nuevo intento de La Laguna para obtener fondos europeos. A la búsqueda de financiación comunitaria para el camino La Costa, en la Punta del Hidalgo, y para la Cañada Lagunera se une ahora un proyecto para recuperar bancales, esas huertas escalonadas tan identitarias del paisaje de algunas zonas del Archipiélago. La actuación está presupuestada en 220.685 euros y el consistorio trata de que la Unión Europea aporte el 60%.

Según explica el Ayuntamiento, la iniciativa se denomina ‘Rehabita: formación y empleo para la recuperación agroecológica de bancales’. Su objetivo es doble: recuperar bancales degradados y ofrecer a los alumnos capacitación en técnicas de agricultura ecológica orientada a la restauración agroambiental y la regeneración de suelos, «dotándolos de conocimientos prácticos y teóricos que les permitan intervenir activamente».

Agenda Urbana

«El proyecto está enmarcado en el Plan de Infraestructuras Verdes y en la Agenda Urbana de La Laguna, además de estar alineado con la Estrategia municipal de Fomento de la Soberanía Alimentaria, la Educación Ambiental y la Sostenibilidad del Territorio y su Plan de Acción elaborado a partir de un proceso participativo», detalla la institución local.

A los bancales también se les denomina ‘cadenas’, ‘terrazas’ o ‘bocados’ y se los puede describir como «intervenciones humanas en las vertientes de las montañas y laderas o cauces de los barrancos que consisten en la alteración de su forma y de su funcionamiento hídrico natural para su uso agrícola», según explica la doctora en Geografía Lidia Esther Romero en el artículo ‘Recuperar la memoria de los bancales de Gran Canaria: ¿nostalgia u oportunidad?’, publicado en el Atlas Rural de Gran Canaria.

Ingeniosa adaptación

«Cuando se realizan varios en una misma ladera, en el paisaje resultante se alternan rellanos con escarpes a los que se adosan o no muros de piedra seca. Son el resultado de la ingeniosa adaptación humana a condiciones ambientales adversas para el cultivo (escasez de superficies llanas, de agua y de suelo). Son paisajes culturales en cuya construcción y posterior cultivo se empleó mucha mano de obra y sabiduría popular», añade Romero.

La zona de comienzo del proyecto y para formar a los alumnos se encuentra en el barranco Agua de Dios, en Tejina. Se trata de una parcela en la que se han desarrollado acciones durante los últimos años, fundamentalmente divulgativas, sobre los valores del entorno (afectado por el Parque Rural y la Reserva de la Biosfera de Anaga). También se ha ofrecido allí formación para la gestión de la flora exótica invasora y labores de control del rabo de gato.

Módulos complementarios

Más en detalle, está previsto impartir una instrucción práctica y teórica que abordará desde el manejo de suelos orgánicos, compostaje, siembras de cobertura y técnicas de no laboreo, hasta la restauración vegetal autóctona, la agroecología y la gestión hídrica sostenible. También incluirá módulos complementarios en igualdad de género, sostenibilidad y prevención de riesgos laborales.

Según los datos aportados por el Ayuntamiento, el curso está diseñado para ser accesible y adaptado a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, como mujeres desempleadas, personas migrantes o jóvenes sin experiencia previa en el sector. Entre los contenidos innovadores destaca el uso de aplicaciones móviles para la planificación de cultivos, sensores de humedad y plataformas digitales de comercialización. Estas herramientas permitirán profesionalizar el trabajo agrícola y fomentar el emprendimiento verde y la economía circular.

Diseño del programa

El diseño del programa formativo guarda relación con las carencias detectadas en el ‘Diagnóstico del sector de la agricultura ecológica en Canarias’, realizado por el Gobierno regional en 2020, que subraya la necesidad de formación en este ámbito. Asimismo, se considera que el envejecimiento de los titulares de explotaciones agrarias en las Islas hace imprescindible promover el relevo generacional mediante itinerarios de inserción laboral que conecten con las nuevas demandas del mercado y del territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...