Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / MUSEO RUIZ DE ALMODÓVAR, TEATRO EL GALLINERO, ÓRGIVA (GRANADA)

✍


MUSEO RUIZ DE ALMODÓVAR, TEATRO EL GALLINERO, ÓRGIVA (GRANADA)

Valeriano Morales González.

El pasado 19 de julio 2025, fue un día especial para dos amigos que van de Granada a Órgiva. Uno, nacido en Baños de la Encina (Jaén); el otro, en Polopos (Granada). Visitamos el Museo Ruiz de Almodóvar. Fuimos desde Granada en el autobús, que va parando en los diferentes pueblos del trayecto, hasta llegar a Órgiva. Sale a las 8:30h y llega a las 10:15h.

Órgiva, capital de la Alpujarra granadina. Estas tierras fueron dadas por los «RR.CC» al Gran Capitán y sus descendientes…Centro comarcal de compras y servicios… Aquí se respira Alpujarra, a morisco; a música tradicional, a flores de almendro, a azahar, a olivos centenarios…belleza, iglesia con dos torres, al Cristo de la Expiración. Emplazada en un valle, rodeada de montañas.

Un río cerca, el Guadalfeo, que viene con las aguas de Sierra Nevada y, va de paso por el «Puente Siete Ojos» al Mediterráneo en Salobreña. Aguas arriba, los copos de nieve de Sierra Nevada, se van disolviendo en rocío, en gotas. Agua que pasó por las «acequias de careo»; duda por el Puente de los Siete Ojos y no sabe por cuál de los siete… Copos de nieve, gotas, dudas por que ojo pasar, para después darse el mejor abrazo en las gotas saladas de la mar…

El museo está a las afueras de Órgiva, al lado derecho del río Chico.

Desayunamos en el restaurante que hay al lado de la carretera, cerquita del museo.

Nos esperaba en la puerta Miguel Ruiz de Almodóvar Sel. Fundador, recopilador y alma de todo lo que hay allí… Al llegar al museo un muro impide ver lo que hay dentro. Pensé en un construcción norteafricana y alpujarreña. Al entrar, hay un patio con algunos árboles y herramientas de labor, donadas por sus amigos alpujarreños. Aquí es donde se hacen las representaciones de teatro y conferencias: «TEATRO EL GALLINERO»

Miguel Ruiz de Almodóvar Sel, granadino nacido en Málaga. Abogado, que ha ejercido más de treinta años en Órgiva. «el abogado del bigote y la cabeza rizada», como el se define. Conserva un gran amor por las tradiciones de La Alpujarra, por su historia, por Gerald Brenan y su libro (Al sur de Granada).

Conocido, entre otros casos por el del «pastor de la manzanilla», la defensa de un pastor de La Alpujarra, acusado de haber cometido un delito contra la flora protegida del Parque Nacional de Sierra Nevada..

Es además escritor e investigador histórico… Es biógrafo de su bisabuelo, el abogado y político conservador José Ruiz de Almodóvar Antelo (1825- 1884); de su abuelo, el pintor granadino José Ruiz de Almodóvar Burgos 1867-1942) que, entre sus mejores retratos cabe citar los que le hizo a José Zorrilla, hecho con ocasión de la coronación del gran poeta en Granada, y el de Ángel Ganivet; siendo en gran número los que hizo por encargo. También son suyos los retratos de los rectores de la Universidad de Granada. Contertulio de la cofradía del Avellano con el sobrenombre de «el Ciprés». De su tío abuelo, el poeta, guitarrista, mago ilusionista y registrador de la propiedad Gabriel Ruiz de Almodóvar Burgos, 1865-1912)…

El Museo Ruiz de Almodóvar. Tiene varias salas donde se exhiben pinturas y esculturas, junto a un mobiliario de época, y objetos tradicionales. Incluye obras de artistas contemporáneos, con especial detenimiento en los Ruiz de Almodóvar, desde su bisabuelo hasta llegar a su hija Paloma, excelente pintora. Pasado y presente de una familia granadina unida por el arte y la cultura, donde la genealogía familiar tiene especial significado, engarzada en la historia de Granada a través de un importante archivo documental que se remonta al siglo XVI, con la llegada de los repobladores cristianos por orden de Felipe II.

Miguel de Almodóvar Sel se ha entregado en cuerpo y alma a conocer a sus antepasados, muchos de ellos ilustres. Emparentados con los últimos reyes nazaríes de Granada, alguno, por pocos años llegó a sultán de la Alhambra. Ayudaron a los Reyes Católicos en la conquista de Granada, pasándose al bando cristiano. A partir de entonces fueron los Granada-Venegas, recibiendo a cambio muchas prebendas en tierras y títulos. El Generalife, fue de la familia hasta hace cien años. El estado español estuvo pleiteando mucho tiempo para conseguirlo.

Después de saludarnos a la entrada del museo, pasamos a un patio con árboles y herramientas de labranza. Después a una salita recibidor, con una mesa baja y sillas alrededor. Nos pusimos cómodos, y nos fue explicando como se estableció en Órgiva, y el ejercicio de su profesión como abogado. En la segunda planta hay muchas más pinturas. Conserva una gran mesa que fue de su abuelo, donde tiene el «libro de firmas» con la pintura de su abuelo de fondo, dándole solemnidad, a la foto de recuerdo que nos hizo.

Nos intercambiamos libros, el último escrito por él: » El defensor de la Alpujarra», por el mío: «Polopos. Entre barrancos que miran al mar».
En este libro, «El defensor de la Alpujarra», explica y cuenta, varios casos curiosos que defendió como abogado en Órgiva. Casos como el del «pastor de la manzanilla»: la defensa de un pastor de La Alpujarra, acusado de haber cometido un delito contra la flora protegida.

Por arrancar 190 gramos de manzanilla real, para aliviar -según dijo- dolores de barriga de sus hijos. Una petición del Ministerio Fiscal de dos años y tres meses de prisión, que finalmente fue desestimada por sentencia firme absolutoria.

Otro caso curioso que ha defendido y publicado en su último libro: «el defensor de la Alpujarra» «EL BURRO DE RUBITE». Se llamaba Antonio Dueñas Jódar, y le habían quemado el burro, achicharrado por culpa de una broma temeraria…En 1986 cuando a eso del mediodía en verano, regresaba Antonio a su pueblo Rubite, orgulloso y contento junto a su burro cargado de mieses de cebada. Serían las 13:30 horas cuando paró en la plaza a charlar con un amigo antes de irse a comer, atando la bestia en una reja, frente por frente de la panadería. Al proto llegó Eduardo, siempre burlón y chistoso, a quien se le ocurrió lo imprevisible, «mira que le prendo fuego a las gavillas» -dijo riéndose- al tiempo que blandía en la mano un mechero amarillo. Y dicho y hecho, tanto lo arrimó que el burro prendió como una tea, consumiéndose en breves instantes, no solo su abundante carga y aparejo, si no también el pobre burro. Las bromas y risas dieron paso a la tragedia y la crueldad más absurda que cabe imaginarse con un ser vivo.

Su burro de ocho años de edad, era como un hijo. Lo había comprado con seis meses y lo había criado, siendo su principal compañia. El juicio de faltas por imprudencia, tardaría un año en celebrarse ante el Juzgado de Distrito de Albuñol. Tardanza que no beneficiaba a la acusación por cuanto el burro estaba curado. Fue entonces cuando el abogado Miguel ruiz de almodóvar Sel se enteró que por el resultado de la quema se le habían caído las orejas al burro, y lo más importante que su amo las guardaba como reliquia. El golpe de efecto que necesitaba como prueba de cargo. Y nada más empezar la vista las depositó sobre la mesa del juez, acompañado de una simpática foto de Antonio abrazado a su burro cuando este era pequeño.

… «Fallo: debo condenar y condeno a E. S. G. a la pena: 10.000 pesetas de multa o 10 días de arresto sustitutorio; pago costas, Indemnizar a Antonio Dueñas Jódar: 20368 pesetas por gastos de veterinario, 10.000pesetas por valor de la carga y aparejo, 70.000 por secuelas e inutilización del animal, 180.000 por pérdida de jornadas posibles de trabajo y 50.000 pesetas por daño moral causado al dueño» …quedando el denunciado en pagar por mensualidades, el montante total de su condena que entre unas cosas y otras, alcanzaba la respetable cifra de 340.368 pesetas.

Por otra parte el burro quemado siguió su vida en manos de otro dueño, y el de Rubite metido en tratos en la feria de ganado de Albuñol de donde se trajo una burra preñada, que al cabo de los meses daría a luz un hermoso pollino blanco, que andando el tiempo sería famoso en el mundo entero.

Tal sería el miedo y dolor que sufriera este amante de los burros que sin duda se juró que nunca más le ocurriría lo mismo aunque fuera a costa de ser inhumano.

«Mandela» besa a la Reina en la sede de Adebo, en Rute (Córdoba) . / EFE (Foto periódico Ideal)

EL BURRO MANDELA: de esta manera y hasta que fue denunciado mantuvo el pollino encerrado en su cuadra y sin salir a la calle por miedo a que le dañara alguien, todo ello sin faltarle nada y mucho menos cariño y juego en el corral en que naciera. Pero esto sería imposible de ocultar pues los rebuznos del asno serían salvadores y motivo de que un vecino molesto lo denunciara a la Sociedad Protectora de Animales. Por parte de Antonio lo justificaba en que era entero y no estaba capado, mostrándose especialmente nervioso y un tanto agresivo en época de celo.

La noticia daría la vuelta a España y las miradas fueron puestas en la recién creada Asociación para la Defensa de Borrico que se prestó a mediar y llevarse el burro «encuadrado» para su refugio en Rute, por el precio de 37.500 pesetas. Por los reportajes sacados en prensa sabemos que el burro estuvo un total de cinco años encerrado – tenía unas pezuñas de 20 centímetros de largo- , razón por la que le pusieron por nombre «Mandela» , en honor y recuerdo del líder sudafricano, quien pasaría 27 años de su vida en prisión.

En definitiva y sobre todo fue un día histórico para Rubite y la comarca, por la cantidad de medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, que lanzarían a los cuatro vientos la increíble historia del burro «emparedado», motivo que aprovecharon los lugareños para dedicarle una coplilla por carnavales:

» Ya toda España sabe donde se encuentra Rubite
gracias al burro Mandela que tuvo aquí su escondite
lo supo toda la prensa, la radio y la televisión
y a Córdoba se lo llevaron montado en un camión.
Si nombrabas Rubite, todos ponían atención
ya que todos conocían el burro y su situación.
Ya todos están tranquilos y nadie se acuerda ya
que en Rubite había un burro que no salía del corral».

El caso es que Antonio se quedó sin su burro y este sin su celoso dueño. En Rute fue rebautizado años después con el nombre de Nirvana, por la entonces Ministra de Cultura Carmen Calvo, quien rociaría su cabeza con anís y agua de Beirut, convirtiéndose en estrella y estandarte del lugar, por su simpatía y docilidad, siendo paseado por platós de televisión y escenarios internacionales tales como su participación en el espectáculo «Tetralogía anfibia» de la Fura del Baus en el proyecto «Navega Don Quijote». E incluso en la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla del año 2007, donde encarnó a la perfección al mítico Platero» Se hizo una foto junto a la reina de España doña Sofía, en una visita que hiciera a la «Casa del Burro» -«besándola» y rascando rítmicamente la espada- dieron la vuelta al mundo, y tanto «Mandela» como Doña Sofía nos dieron a todos un ejemplo de humanidad sin precedentes.

Sin embargo viéndolas ahora con más detenimiento e incluso repasando los videos que de aquella escena entrañable aparecen colgadas en internet, uno se pregunta: (Miguel Ruiz de Almodóvar sel) -con verdadero conocimiento de causa- si no será verdad que el principal responsable de aquella extrema cordialidad y mansedumbre no sería otro más que su primer y original propietario, o sea , Antonio Dueñas Jódar, más conocido por el «Sordo de Rubite». Extracto sacado del libro » El defensor de la Alpujarra» de -Miguel Ruiz de Almodóvar Sel-.
Después de visitar el museo, cruzamos el puente sobre el río Chico y nos fuimos a comer al «Hotel Puerta Nazarí, y pedimos un pulpo entero a la brasa.

Por la tarde, paseo por las calles de Órgiva. A saludar a Don Quijote. Nos hicimos unas fotos junto a las estatuas de García Lorca y Manuel De Falla. Regreso a Granada, con las pilas cargadas de buenas emociones y entrañables historias, que quedarán guardadas en el alma y, el álbum de la memoria…

A burro viejo albarda nueva»

«La historia no está escrita solo en los libros, también en los museos» …

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...