Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / LA GARGANTA DEL TAJO, UNA OBRA AUN MASCOMPLEJA QUE LA DEL CAMINITO DEL REY / 


El arquitecto Luis Machuca resalta el gran reto de crear desde cero la pasarela

El fondo del Tajo de Ronda se abre al mundo

Tramo de la garganta en el que ya está instalada la pasarela.
Tramo de la garganta en el que ya está instalada la pasarela. / Javier Flores

La construcción del Camino del Tajo está resultando más compleja que la obra del Caminito del Rey. La afirmación la hace Luis Machuca, el arquitecto creador del exitoso atractivo turístico puesto en marcha en la zona del Chorro y que también está al frente del nuevo gran reclamo rondeño que recorrerá la garganta del famoso Tajo.

Todo ello tiene una explicación, a priori, sencilla. La roca del conocido cortado rondeño presenta una peor calidad e hizo necesario el utilizar dos sistemas de sujeción para instalar la pasarela colgante sobre el cauce del río Guadelevín que fue el encargado de crear este conocido monumento natural y que parte en dos el casco urbano rondeño. Precisamente, el Puente Nuevo que une ambas partes de la ciudad será otro de los grandes atractivos de este recorrido. Los visitantes podrán cruzarlo por su base y apreciarlo desde una perspectiva pocas veces vista.

“Esta obra, aunque no lo parezca, es mucho más compleja. Es algo que al principio no puedes sospechar, pero son grandes columnas de conglomerado que son más caprichosas" ha señalado.

Zona próxima a la Mina de la Casa del Rey Moro.
Zona próxima a la Mina de la Casa del Rey Moro. / Javier Flores

Otro de los aspectos que han creado muchos quebraderos de cabeza a los equipos técnicos y a los propios trabajadores en altura es que aquí no existía ninguna base previa. “Se está creando todo nuevo y los trabajadores no tienen puntos de apoyo, tienen que estar todo el rato colgados”, ha explicado Machuca.

Además, este hecho también ha obligado al equipo técnico a tener que ir creando soluciones para las dificultades que ha presentado la orografía marcada por las pequeñas cuevas, los puntos de impacto del río durante las crecidas y las columnas de piedra que han creado un trazado sinuoso.

Precisamente, este hecho hace que cada metro que se avanza se tengan que crear soluciones para los problemas que aparecen. Además, el anclaje de la pasarela a la pared de roca está siendo otro de los retos.

Equipo técnico inspeccionando el recorrido.
Equipo técnico inspeccionando el recorrido. / Javier Flores

Unas dificultades que hacen que el espacio sea tan especial. “Es como caminar por el interior de una gran catedral con columnatas enormes de piedra sin techo”, ha afirmado Machuca.

Eso sí, tanto Machuca como su hijo Luis Machuca, han coincidido al explicar que “por mucho que creamos que conocemos Ronda, esta parte es muy desconocida”.

De igual modo, los trabajadores han tenido que introducir de forma manual todo el material, siendo tan solo necesario el utilizar una grúa de gran tonelaje sobre el Puente Nuevo durante una jornada para llevar el material que literalmente era imposible transportarlo de forma manual.

La construcción de la propia pasarela está permitiendo descubrir las pequeñas cuevas, estructuras ya existentes que se cree que pueden corresponder a una anterior pasarela o sistema de transporte de agua creado por los árabes. Además, también se están acondicionando elementos como las escaleras que permitían acceder desde Casa Santa Pola hasta el propio cauce, un elemento que es muy desconocido.

Los trabajos se están realizando de forma manual.
Los trabajos se están realizando de forma manual. / Javier Flores

Y es que los responsables del proyecto no dudan en asegurar que “el conocimiento de Ronda estaba incompleto”. De hecho, el recorrido cuenta con elementos que tan solo paseando por el mismo se pueden apreciar, ya que no son visibles desde ninguno de los miradores y tampoco a vista de dron.

Un recorrido que se espera que pueda estar terminado en un plazo de dos o tres meses, tras lo que Turismo de Ronda asumirá su gestión y se unirá al primer tramo que permite en la actualidad llegar hasta la base del conocido Puente Nuevo sobre el Tajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...