Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / LA GARGANTA DEL TAJO, UNA OBRA AUN MASCOMPLEJA QUE LA DEL CAMINITO DEL REY / 


El arquitecto Luis Machuca resalta el gran reto de crear desde cero la pasarela

El fondo del Tajo de Ronda se abre al mundo

Tramo de la garganta en el que ya está instalada la pasarela.
Tramo de la garganta en el que ya está instalada la pasarela. / Javier Flores

La construcción del Camino del Tajo está resultando más compleja que la obra del Caminito del Rey. La afirmación la hace Luis Machuca, el arquitecto creador del exitoso atractivo turístico puesto en marcha en la zona del Chorro y que también está al frente del nuevo gran reclamo rondeño que recorrerá la garganta del famoso Tajo.

Todo ello tiene una explicación, a priori, sencilla. La roca del conocido cortado rondeño presenta una peor calidad e hizo necesario el utilizar dos sistemas de sujeción para instalar la pasarela colgante sobre el cauce del río Guadelevín que fue el encargado de crear este conocido monumento natural y que parte en dos el casco urbano rondeño. Precisamente, el Puente Nuevo que une ambas partes de la ciudad será otro de los grandes atractivos de este recorrido. Los visitantes podrán cruzarlo por su base y apreciarlo desde una perspectiva pocas veces vista.

“Esta obra, aunque no lo parezca, es mucho más compleja. Es algo que al principio no puedes sospechar, pero son grandes columnas de conglomerado que son más caprichosas" ha señalado.

Zona próxima a la Mina de la Casa del Rey Moro.
Zona próxima a la Mina de la Casa del Rey Moro. / Javier Flores

Otro de los aspectos que han creado muchos quebraderos de cabeza a los equipos técnicos y a los propios trabajadores en altura es que aquí no existía ninguna base previa. “Se está creando todo nuevo y los trabajadores no tienen puntos de apoyo, tienen que estar todo el rato colgados”, ha explicado Machuca.

Además, este hecho también ha obligado al equipo técnico a tener que ir creando soluciones para las dificultades que ha presentado la orografía marcada por las pequeñas cuevas, los puntos de impacto del río durante las crecidas y las columnas de piedra que han creado un trazado sinuoso.

Precisamente, este hecho hace que cada metro que se avanza se tengan que crear soluciones para los problemas que aparecen. Además, el anclaje de la pasarela a la pared de roca está siendo otro de los retos.

Equipo técnico inspeccionando el recorrido.
Equipo técnico inspeccionando el recorrido. / Javier Flores

Unas dificultades que hacen que el espacio sea tan especial. “Es como caminar por el interior de una gran catedral con columnatas enormes de piedra sin techo”, ha afirmado Machuca.

Eso sí, tanto Machuca como su hijo Luis Machuca, han coincidido al explicar que “por mucho que creamos que conocemos Ronda, esta parte es muy desconocida”.

De igual modo, los trabajadores han tenido que introducir de forma manual todo el material, siendo tan solo necesario el utilizar una grúa de gran tonelaje sobre el Puente Nuevo durante una jornada para llevar el material que literalmente era imposible transportarlo de forma manual.

La construcción de la propia pasarela está permitiendo descubrir las pequeñas cuevas, estructuras ya existentes que se cree que pueden corresponder a una anterior pasarela o sistema de transporte de agua creado por los árabes. Además, también se están acondicionando elementos como las escaleras que permitían acceder desde Casa Santa Pola hasta el propio cauce, un elemento que es muy desconocido.

Los trabajos se están realizando de forma manual.
Los trabajos se están realizando de forma manual. / Javier Flores

Y es que los responsables del proyecto no dudan en asegurar que “el conocimiento de Ronda estaba incompleto”. De hecho, el recorrido cuenta con elementos que tan solo paseando por el mismo se pueden apreciar, ya que no son visibles desde ninguno de los miradores y tampoco a vista de dron.

Un recorrido que se espera que pueda estar terminado en un plazo de dos o tres meses, tras lo que Turismo de Ronda asumirá su gestión y se unirá al primer tramo que permite en la actualidad llegar hasta la base del conocido Puente Nuevo sobre el Tajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...