Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / TREINTA Y CINCO AÑOS MANTENIMIENTO VIVA LA TRADICION LA TRILLA EN LA ALPUJARRA/ 


Pórtugos aumenta su población estos días gracias a actividades como la recreación de la parva

Recreación de la trilla en Pórtugos
Recreación de la trilla en Pórtugos / Alba Feixas



Desde bien temprano, las mujeres de la asociación de Pórtugos cocinan a fuego lento en unas grandes cacerolas un puchero de los de antes, de los que se cocinaban con tiempo y cariño. La ocasión lo merece. Este pueblo de la Alpujarra, de unos 400 habitantes, al que se accede tras una serpenteante carretera, celebra cada año la tradicional fiesta de la Parva, un evento que se ha convertido en una cita indispensable para multitud de personas, y en uno de los símbolos locales más identificables con el que pretenden mantener viva una tradición que ya no se realiza en toda la provincia.

El alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez, explica a Granada Hoy que llevan 35 años realizando la fiesta de la Parva a modo de homenaje a una labor que ya no se realiza y que "no queremos que se quede en el olvido por lo importante que era para la gente de entonces, y es parte de nuestra identidad". En este sentido, señala que en esta zona de la Alpujarra antiguamente se trillaba en la Era de Arriba y Abajo, así como en la de la Cruz. "Cuando llegaba el día de Santiago, en el Ayuntamiento se echaban los números para sortear los turnos en los que las familias podían utilizar estos espacios para trillar su trigo. Había quien recogía 100 fanegas, que son unos 4.200 kilos de grano". Una vez que los agricultores terminaban la faena, recogían el fruto y lo llevaban a los atrojes de las casas en sacos y la paja en herpiles.

Los días que se realizaba la parva, lo normal era tomar un poco de aguardiente por la mañana, un trozo de tocino y bacalao con tomate; a mediodía llegaba el turno del puchero de garbanzos con tocino, carne de jamón, habichuelas y patatas; y para refrescarse, un poco de gazpacho o pipirrana. Y precisamente es lo que llevan más de tres décadas recreando. Desde el tradicional puchero de garbanzos cocinado desde primera hora, mientras los jornaleros faenaban en la era con los caballos y los mulos para trillar el trigo, y un refrescante gazpacho. Los tiempos han cambiado, pero la esencia continúa intacta.

Desde bien temprano preparan unos pucheros para todos los asistentes
Desde bien temprano preparan unos pucheros para todos los asistentes / Alba Feixas

"En esta recreación lo que se hace es separar la trilla de la parva. Ayer se realizó la bacina, que es el proceso de transportar el trigo, la cebada o el cereal que sea, del campo a la Era. Se reúne todo en el centro de la Era en círculo, para que los caballos o los mulos den vueltas y lo vayan separando. Después se junta y se ventea, que no es más que tirarlo todo al aire y con las corrientes que hay se acaba separando. Al final lo que estamos es mostrarle a las nuevas generaciones un trabajo que se realizaba hace algunos años ya y que no es posible ver si no es a través de estas fiestas", apunta Vázquez.

Y lo cierto es que este espectáculo crea una gran expectación y atrae a gente de toda la geografía y algún que otro extranjero. María Victoria es una vecina de Cijuela que está de veraneo en Almuñécar. "Me acabo de jubilar hace poco y nos hemos ido a Almuñécar para pasar parte del verano. Vimos que se realizaba esto de la parva en Pórtugos y hasta aquí que nos hemos venido".

Antonio es de Cataluña y lleva ya cinco días descansando en La Alpujarra. "Hace varios años que intentamos venir para estas fechas unos días, y luego unos amigos vienen a nuestra casa unos días también. Es muy bonito ver como se vivía antes, lo mismo hasta me animo y me subo en el trillo, es como surfear sobre la paja, pero hay que tener cuidado, no es tan fácil como parece y más de uno se pega un buen cebollazo cada año", cuenta este vecino entre risas mientras levanta una cerveza con la mano y apunta que prefiere verlo a la sombra y refrescarse la garganta, que "hace mucha calor".

La recreación crea gran expectación entre vecinos y visitantes
La recreación crea gran expectación entre vecinos y visitantes / Alba Feixas

Cerca de donde se está trillando, varios niños sentados en el suelo observan atentos como los caballos dan vueltas y vueltas. Uno de los caballos se sale momentáneamente un poco del circuito, y uno de estos apunta que es normal, que seguro que se ha mareado. Rápidamente, el personal que está pendiente de que los animales no sufran y de que todo vaya correctamente, se acerca a ellos y los recoloca para seguir recreando este antigua labor.

Una vez terminada la parva, los más jóvenes iban a "quitarse el tamo", que no es más que meterse en una fuente o echarse agua por encima para refrescarse y quitarse el molesto polvo, algo que también han hecho en Pórtugos para alegría de muchos de los presentes, ya que sirve para refrescarse un poco y aplacar el calor.

"Nuestra intención es que no se olviden nuestros orígenes, pero al final somos conscientes de que es un atractivo turístico que todos los meses de agosto realizamos. Tenemos unos 400 habitantes y en estos días aumentamos unos 1.500 perfectamente. Estamos orgullosos de mostrar los encantos de nuestra tierra, porque Pórtugos es un lugar muy tranquilo y bueno para vivir, al que además estamos sumando poco a poco nuevos servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", indica el alcalde del municipio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...