Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ EL SAS VACUNARÁ A LOS MAYORES DE MALAGA CONTRA BRONQUIOLITIS "EN UNO O DOS AÑOS"/ 


La inversión en vacunas se ha triplicado desde 2019, al pasar de unos 45 millones a alrededor de 140

La 'vacuna' contra la bronquiolitis desploma las hospitalizaciones en lactantes por segundo año consecutivo

Una enfermera vacuna a un hombre.
Una enfermera vacuna a un hombre. / M. H.

La bronquiolitis es la infección de las partes más pequeñas de los pulmones, que suele acabar con los niños de menor edad en el centro de salud e incluso en el hospital. Está asociada a la infancia, pero el virus respiratorio sincitial (VRS) -su principal causante- también ataca a los mayores. Sobre todo, a aquellos más vulnerables porque tienen una edad avanzada o patologías como enfermedad obstructiva crónica (EPOC) o cáncer que los convierte en pacientes frágiles. Es el patógeno que está detrás de neumonías y bronquitis que en algunos adultos llegan a ser letales. De ahí la intención del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de vacunar a los mayores contra el VRS.

Según anticipó el coordinador del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud (Andavac), David Moreno, "llegará en uno o dos años". Será gratuita y se incorporará al calendario del SAS. Antes de 2023, sólo se inmunizaba contra esta infección a los niños prematuros y vulnerables. A partir de entonces, se generalizó además para todos los menores de seis meses. Pero ahora, la intención es ir un paso más allá y sumar a los más frágiles por la otra punta de la vida: los de más edad.

Moreno explicó que a diferencia de la inmunización infantil contra el VRS –en la que se administra un anticuerpo monoclonal, es decir las defensas ya fabricadas en laboratorio–, a los mayores se les pondrá una vacuna contra el virus. La variación consiste en que en este caso, es el cuerpo el que tiene que producirlas. La vacuna para adultos llegó al mercado hace menos de un año. “Todavía ninguna comunidad autónoma la tiene en su calendario. Estamos estudiando las cohortes de edad para que el beneficio sea el mayor sin un impacto presupuestario desorbitado”, señaló el coordinador de Andavac.

Destacó que todos los avances que ha habido en vacunas se han incluido en el calendario del SAS. “Hemos incorporado todas las cosas atrasadas y ahora poco a poco iremos sumando lo que va llegando porque el impacto presupuestario es alto”, reconoció.

Pero destacó que hay estudios que demuestran que por cada euro invertido en vacunas, tanto en niños como en adultos, se ahorran 20 en costes de atención sanitaria. “Eso, al margen del ahorro en sufrimiento para el niño o el adulto ingresado y su familia”, resaltó Moreno.

Explicó que desde hace tres años, además de vigilar los casos de gripe y Covid en personas mayores, también se están estudiando los del VRS. Debido a su impacto en forma de neumonías y bronquitis en esta franja de edad, y dado que ya existe en el mercado una vacuna para los adultos, el Plan andaluz pretende incorporarla al calendario.

Esta vacuna ya ha sido autorizada por la Agencia Española del Medicamento y de hecho puede adquirirse en farmacias a nivel privado. “Pero los adultos son poco de comprarse vacunas para ellos”, admitió Moreno.

Otra mejora que llegará “en el último trimestre” de este año será la vacuna contra el rotavirus para los bebés. Este patógeno causa gastroenteritis, que pueden ser especialmente graves entre los más pequeños y vulnerables.

Durante los últimos años, el calendario infantil ha tenido muchas mejoras, como la ampliación de la protección contra la meningitis. Antes sólo se inoculaba contra el tipo C de esta enfermedad y ahora también frente al A, W, Y y B. Además, se ha sumado a los adolescentes a la inmunización contra el virus del papiloma humano, que antes solo era para las chicas. También la vacuna del VRS se ha generalizado por debajo de los seis meses. Incluso la dosis de los 14 años que antes sólo era contra el tétanos y la difteria, ahora también incluye la protección contra la tosferina.

La inversión en vacunas pasó de unos 45 millones en 2019 a unos 140 en la actualidad

El calendario de vacunas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) protege contra casi una veintena de enfermedades. En los últimos años se han mejorado unas inmunizaciones (virus respiratorio sincitial para todos los bebés por debajo de los seis meses), se han ampliado otras (meningitis B, A, W e Y, virus del papiloma humano a los adolescentes varones) y se han adelantado otras (varicela). Sólo por poner algunos ejemplos.

Mejoras que han supuesto para el SAS una mayor inversión. De hecho, el responsable del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud (Andavac), David Moreno, destacó que se ha triplicado desde 2019, puesto que ha pasado de unos 45 millones entonces a unos 140 en la actualidad.

Moreno resaltó que en ello ha influido el hecho de que han llegado al mercado muchas vacunas y lo que ha dado “la oportunidad” de incorporarlas al calendario vacunal gratuito del sistema público. Pero está claro que también el SAS ha hecho una apuesta por esta prevención. “Cada euro invertido en vacunas es un ahorro de 20 euros a la larga”, comentó Moreno. “Ya, con la inclusión del rotavirus que llegará en el último trimestre de este año, el calendario vacunal infantil está cubierto puesto que no hay ninguna vacuna nueva para valorar su incorporación”, destacó el coordinador de Andavac.

De ahí que ahora, por el otro extremo de la tabla de edad, el SAS se trace el objetivo de sumar la protección de los mayores contra el virus respiratorio sincitial. “Y también, añadir en 2026 para la vacuna contra el herpes zóster a la cohorte de nacidos en 1961”, avanzó Moreno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...