SALUD BIENESTAR / LA SILICONA NO ES PARA TODOS LOS TIPOS DE PELO: "SE VE VACIO/
La silicona no es compatible con cabellos rizados y finos porque produce opacidad y menor volumen
Noelia Jiménez, peluquera: "El pelo encrespado no es un tipo de cabello, es una forma de decirte que lo hidrates más"
En el mundo del cuidado capilar, hay muchos productos y terminología que se deben estudiar constantemente porque están en evolución. La silicona es un ingrediente que se encuentra habitualmente en muchos champús, acondicionadores, mascarillas y serums. Aunque puede ofrecer muchos beneficios, es cierto que existen algunas controversias sobre su utilización, ya que a todos los tipos de cabello no les viene bien. Esta se deriva del silicio y su principal característica es formar una película sobre el pelo. Una capa que actúa como barrera protectora y garantiza una mayor suavidad y brillo. Sin embargo, como aclara la farmacéutica Lena de Pons, en algunos puede dar sensación de suciedad y apelmazamiento.
Beneficios de la silicona
Aunque no sea para todas las melenas, destaca por su suavidad en la fibra capilar, por lo que facilita el peinado, da una apariencia más lisa, brillante y sedosa, ayuda a sellar las puntas abiertas aunque temporalmente, es un protector de calor especialmente producido por las planchas y otras herramientas de calor como el secador y reduce el frizz porque evita que el cabello absorba la humedad del ambiente.
Por qué no es compatible con todos los tipos de cabello
Un ejemplo es el cabello fino o graso, ya que ponen mucho peso en él y facilitan que no tenga volumen. Además, en cuero cabelludo graso se ensucia más rápidamente porque atrapan residuos. En cabellos rizados tampoco se aconseja porque impide la hidratación, dejando opacidad en los rizos.
Qué alternativas a la silicona existen
Muchos productos buscan imitar sus efectos, aunque con matices. Por ejemplo el aceite de argán o jojoba que suavizan y dan brillo, pero sin crear tapones en la fibra capilar. La manteca de Karité que la utilizan mucho las personas con cabello rizado. La glicerina natural o el aloe vera porque suavizan y el pantenol y la proteína hidrolizada como mencionaba la farmacéutica en el vídeo para redes sociales, ya que ambos nutren el cabello.
Qué es el pantenol
Se trata de un humectante natural que atrae y retiene la humedad en la fibra capilar. Entre sus beneficios, aportan una mayor elasticidad, reduce el quiebre y la formación de puntas abiertas, aporta un brillo natural y más suavidad, fortalece la raíz capilar y es compatible con la mayoría de tipo de cabellos, incluso, los finos y grasos que no van bien con la silicona. Esta no ofrece una barrera impermeable, pero mejora la calidad estructural del cabello.
Qué son las proteínas hidrolizadas
Son unos fragmentos de proteínas que se han descompuesto para que el cabello pueda absorberlas más fácilmente. Entre ellas se encuentra la de trigo, la de soja, la de seda, la de arroz, el colágeno hidrolizado y la queratina hidrolizada. Sus principales características son rellenar huecos en la cutícula capilar, reforzar la estructura interna, aumentar la resistencia para que no se quiebre y aportar más volumen, sobre todo, en cabellos finos y débiles.
Referencias bibliográficas:
- Vídeo de TikTok de Lena de Pons, farmacéutica experta en dermofarmacia: https://www.tiktok.com/@lenadepons/video/7532221281052134678
Comentarios
Publicar un comentario