Ir al contenido principal

 

AREA CAMPO DE GIBRALTAR / Huelga del reparto de butano en el Campo de Gibraltar: siete días de paros entre julio y agosto/

Los trabajadores del reparto de bombonas en Cádiz convocan siete días de huelga en julio y agosto tras el bloqueo del nuevo convenio colectivo

1442220398247 680x422 1 - Huelga del reparto de butano en el Campo de Gibraltar: siete días de paros entre julio y agosto
Bombonas de butano.

El sector del reparto de bombonas de butano en la provincia de Cádiz se prepara para un verano marcado por la conflictividad laboral. Las organizaciones sindicales CCOO Industria, UGT FICA y CGT han convocado siete jornadas de huelga durante julio y agosto, en protesta por el estancamiento en la negociación del nuevo convenio colectivo, caducado desde 2023.

El calendario de paros arrancará los días 21 y 22 de julio, continuará el 28 y 29 de julio, y culminará con tres días consecutivos el 4, 5 y 6 de agosto. Se trata de una estrategia escalonada con la que los sindicatos pretenden incrementar la presión sobre las empresas sin detener completamente el servicio desde el inicio.

Un conflicto que se enquista

La raíz del problema está en el convenio colectivo, expirado el año pasado, cuya renovación se ha visto frustrada pese a un acuerdo parcial alcanzado a principios de 2024 para abonar atrasos salariales en el SERCLA. Según denuncian CCOO y UGT, la empresa Carbis SL, recién implantada en Jerez, ha bloqueado cualquier avance, imponiendo condiciones que consideran “incluso más precarias que las actuales”.

Los sindicatos critican además la “falta de voluntad real de diálogo” por parte de la patronal, lo que ha derivado en este calendario de movilizaciones que también afectará a empresas como Transportes Sereño, proveedor de Repsol Butano en la provincia.

Servicios mínimos garantizados

Aunque la huelga afectará al reparto habitual, los sindicatos han asegurado que se cumplirán servicios mínimos para garantizar el suministro a hospitales, residencias y centros sensibles. No obstante, advierten de posibles retrasos en el reparto domiciliario, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, debido a la naturaleza intermitente de los paros.

La convocatoria llega a las puertas de la temporada alta de consumo doméstico, por lo que el desenlace de este conflicto podría marcar un punto de inflexión para la actividad del sector en Cádiz. Los trabajadores reclaman mejoras salariales, mayor estabilidad y el reconocimiento de su labor como servicio esencial, en un sector cada vez más externalizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...