Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL  / 75 JÓVENES DE ENTRE 6 Y 14 AÑOS PARTICIPAN EN UNA EDICION DE LA ESCUELA SOCIAL DE VERANO EN MOTRIL /




Este proyecto, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, se desarrollará en los centros Ave María Esparraguera, Francisco Mejías y Pablo Ruiz Picasso del 14 de julio al 27 de agosto

Presentación de la 28ª edición del Programa Escuela Social de Verano (EL FARO)

La teniente de alcalde de Acción Social, Inmaculada Torres, junto con el presidente de la Cruz Roja Española de Motril, Antonio Ortiz, y la coordinadora del programa, Marisa Nebrera, han presentado esta mañana la 28ª edición del Programa Escuela Social de Verano, del que se benefician 75 jóvenes motrileños de entre 6 y 14 años. Esta iniciativa refleja el firme compromiso de Motril con la infancia y la adolescencia y cuenta con la participación del área de Acción Social y Cruz Roja, financiado a través de fondos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

La Escuela Social de Verano tendrá lugar desde el 14 de julio al 27 de agosto para jóvenes de Motril, más específicamente en la zona de Huerta Carrasco, en el centro Ave María Esparraguera debido a las obras que se están llevando a cabo en el CEIP Mariana Pineda. En agosto, este proyecto se mudará al centro educativo Francisco Mejías, garantizando así la continuidad y calidad del programa y la cercanía al colectivo infantil que vive en la zona de San Antonio. Por otro lado, en las zonas de Varadero y Santa Adela, la Escuela Social de Verano se desarrollará en el CEIP Pablo Ruiz Picasso.

La teniente de alcalde de Acción Social, Inmaculada Torres, ha destacado la importancia de este proyecto, el cual cuenta con la plena participación municipal. “Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para ofrecer oportunidades que contribuyan al bienestar, la educación y el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Este año, como novedad, se amplía la edad de participación, incluyendo a niños y niñas de entre 6 y 14 años, con el objetivo de “ofrecer una atención más inclusiva y adaptada a las necesidades de nuestros menores y adolescentes”.

“Este programa, dirigido por la entidad Cruz Roja en colaboración con esta área, y financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, tiene como finalidad ofrecer un espacio de apoyo, aprendizaje y diversión durante el verano, contribuyendo a reducir desigualdades y a promover la igualdad de oportunidades para todos nuestros niños, niñas y adolescentes”, ha subrayado Inmaculada Torres.

El presidente de la entidad de Cruz Roja en Motril, Antonio Ortiz, ha destacado la importancia de este plan social en Motril, lo que representa “un orgullo para nuestra entidad poder continuar, un año más, organizando esta escuela”, dentro de un proyecto que “está dirigido a menores en riesgo de exclusión social y que se desarrolla en las zonas del área norte de Motril y El Varadero”.

“Dentro de los objetivos que se persiguen con esta Escuela de Verano es importante garantizar una alimentación sana y equilibrada, dentro de los hábitos de vida saludable. Desde Cruz Roja estamos desarrollando el cronograma de actividades para este proyecto que busca, entre otras razones, favorecer el refuerzo escolar, y es que una de nuestras áreas es la de Infancia y, durante todo el año, utilizamos este programa de refuerzo que extendemos ahora a estas escuelas. Además, la conciliación familiar y laboral es un objetivo fundamental, así como tratar de promover hábitos de vida, la comunicación y potenciar los valores de igualdad, género, la interculturalidad y convivencia y sensibilizarlos en el medioambiente, a la vez que disfrutan del ocio y del tiempo libre”, ha aseverado Ortiz.

Por su parte, la coordinadora, Marisa Nebrera, ha hecho un repaso por algunas de las actividades de las que van a poder disfrutar los jóvenes participantes durante los meses veraniegos, y es que “el origen de estas escuelas pretende el refuerzo estival y el ocio saludable, así como crecer en competencias y valores, a la vez que organizamos temáticas inclusivas y de ocio para que puedan disfrutar del verano”. Nebrera comenta cómo, durante las semanas de la Escuela de Verano, se plantean diversas temáticas como “la semana de la ciencia, juegos de convivencia cooperativos, juegos de agua, la semana de la interculturalidad o una semana especial coincidiendo con los días de la Feria de Motril”.

Para finalizar, Torres ha querido agradecer el trabajo a Cruz Roja por “su implicación, dedicación, y buen hacer”, así como ha reiterado el compromiso de “continuar trabajando junto a ellos con ilusión y responsabilidad para que todos los niños y niñas puedan disfrutar de un verano enriquecedor, seguro y lleno de oportunidades”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...