Ir al contenido principal

 DIARIO DE SEVILLA / SARAMPION HOY / 



Las vacunas salvan vidas, y su rechazo, basado en el miedo y la falsedad, pone en peligro décadas de progreso médico

Un sanitario inyecta una dosis de la vacuna del sarampión
Un sanitario inyecta una dosis de la vacuna del sarampión / Archivo
José Martínez Olmos - Ex sec. general del Ministerio de Sanidad y profesor de la EASP


El regreso del sarampión y sus efectos en la salud de niños y niñas es un asunto preocupante. Cuatro fallecimientos han sido notificados en las últimas semanas en Francia, Países Bajos y Reino Unido a causa del sarampión, una enfermedad vírica muy infecciosa pero fácilmente prevenible gracias a las vacunas.

Estos casos no son simples tragedias aisladas, sino el resultado de un preocupante retroceso en la cobertura vacunal, impulsado seguramente en gran medida por la desinformación y el movimiento antivacunas.

El auge de los movimientos antivacunas ha sembrado dudas infundadas sobre la seguridad y eficacia de las inmunizaciones, especialmente en redes sociales y ciertos círculos pseudocientíficos. Estos grupos difunden mitos, como la falsa vinculación entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) y el autismo, una teoría desacreditada hace décadas pero que aún persiste. El resultado es claro: comunidades con bajas tasas de vacunación se convierten en focos evitables. En Europa, el descenso en la cobertura del 95% —umbral necesario para la inmunidad colectiva— ha permitido que el sarampión resurja.

Frente a ello, hay que señalar que la vacuna contra el sarampión es una de las herramientas más seguras y efectivas de la medicina moderna. Con una eficacia superior al 97% tras dos dosis, no solo protege al individuo, sino que salvaguarda a quienes no pueden vacunarse, como bebés menores de un año o personas inmunodeprimidas, mediante la inmunidad de grupo. Además, su impacto va más allá de prevenir la enfermedad aguda: evita complicaciones graves como encefalitis, neumonía e incluso la muerte. Es una intervención de bajo costoampliamente estudiada y respaldada por décadas de evidenciaEspaña, y en particular Andalucía, cuentan con uno de los calendarios vacunales más completos y accesibles.

La vacuna del sarampión está incluida en el Sistema Nacional de Salud y (por ende) en el calendario andaluz, garantizando su gratuidad. Este enfoque universal ha permitido mantener altas coberturas y evitar brotes generalizados, aunque no somos inmunes al riesgo. La llegada de casos importados y la existencia de bolsas de población no vacunada exigen mantener la vigilancia.

La protección frente al sarampión no es solo una decisión individual, sino un acto de responsabilidad colectiva. Hay que trabajar para conseguir que padres y madres tengan el mejor asesoramiento e información, con fuentes rigurosas y con el apoyo de profesionales sanitarios, para vacunar a sus hijos e hijas, no solo por su bienestar, sino por el de toda la comunidad. Las autoridades deben combatir activamente la desinformación, garantizar el acceso a las vacunas y promover campañas de concienciación que se basen en análisis concretos sobre las motivaciones para no vacunar.

El sarampión es prevenible. No debería cobrarse vidas en el siglo XXI. Frenar su avance exige un compromiso con la ciencia, la educación sanitaria y la solidaridadLas vacunas salvan vidas, y su rechazo, basado en el miedo y la falsedad, pone en peligro décadas de progreso médico. En España y en el mundo, la respuesta debe ser clara: más información, mejor acceso y considerar que la vacunación no es solo un derecho; puede considerarse también que es una obligación ética. ¿No les parece?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...