HUELVA INFORMACION/ VECINOS DE PUNTA UMBRIA DENUNCIA "RATAS Y SUCIEDAD" EN LA CERCANA AL MIRAMAR: "SE ESTAN CARGANDO LO MAS BONITO DE ANDALUCIA "
Piden la ampliación de las pasarelas de madera que conectan el paseo con la arena, porque "no nos lo ponen fácil a las personas mayores que queremos refrescarnos"
Suspenden provisionalmente los conciertos de El Mosquito en Punta Umbría: "Seguimos trabajando con la misma ilusión y una gran programación cultural"
Vecinos de la playa de Punta Umbría denuncian "suciedad, abandono e incluso ratas". Entre sus demandas, piden que se cuide el enclave en el que residen durante gran parte del año, además de solicitar la atención por parte del ayuntamiento del municipio, con el que alguno de ellos ha tratado de reunirse personalmente, siempre "sin éxito".
Al "abandono" se une la "falta de civismo de algunos de los veraneantes", según cuenta uno de los residentes, que teniendo un cubo de basura a apenas unos metros, prefieren tirar latas y deshechos en plena naturaleza y vía pública. Las consecuencias las sufren en primera persona los que pretenden disfrutar de sus meses de descanso y de ocio en la zona, pidiendo una mejora de "accesibilidad y limpieza" para los vecinos y para los turistas.
"En la playa se está formando una duna con una vegetación que hace que se acumulen bichos. Yo llevo veraneando 65 años en Punta Umbría, y la calle Miramar está peor ahora que en esa época", cuenta otro de los vecinos de la zona.
Otro de los habitantes que alzaba la voz para reclamar más cuidados y una mejora en la accesibilidad de las playas del municipio, trasladaba su indignación a Huelva Información. "Desde la zona del Oliver hasta La Canaleta, las playas tienen ratas y cucarachas, porque ha crecido una maleza que no se quita. La playa está totalmente abandonada y hay basura acumulada en la parte de las dunas", añade. "Llevo años intentando transmitir toda esta problemática, pero la respuesta es siempre la misma: que no pueden hacer nada. Todo esto es inadmisible para playas con bandera azul, que deberían de ser más bien con bandera negra", afirma.
"Hay familias con bebés que tienen que dejar el carrito en la calle"
Por otra parte, pedía la ampliación en la longitud de las pasarelas de madera y de plástico que conectan el paseo con la arena, ya que actualmente resultan insuficientes para personas mayores que necesitan andador, con movilidad reducida que utilizan silla de ruedas, o parejas con bebés. "Las familias que llevan carritos de niños chicos tienen que dejarlos en la zona de la piedra o al final de la pasarela, porque es imposible tirar un carrito por la arena hasta la parte de la orilla. También hemos visto cómo familias con bebés tienen que cargar con los carritos o personas que necesitan silla de ruedas, porque no hay forma de avanzar con ellos sobre la arena", cuenta el vecino. "Hay una en la calle Lepanto que llega hasta la orilla, pero en muchos de los accesos no nos lo ponen fácil a las personas mayores que queremos refrescarnos", lamenta.
"En mi caso, soy mayor. Son 300 metros de arena quemando y la mayoría de nosotros estamos sin bañarnos, muchos no podemos llegar a la orilla y nos tenemos que quedar donde acaba la pasarela. Las personas con movilidad reducida no pueden acceder hasta la playa", insiste. Por ello, solicita que se extiendan las pasarelas hasta puntos más cercanos al mar. Considera que se trata de una cuestión de "igualdad" y de cuidado a los propietarios.
A su vez, asegura que ha tratado de transmitir las quejas y denuncias al consistorio, del que no reciben ninguna respuesta. "Yo estoy aquí más de seis meses al año. Tenemos unas obligaciones y unos derechos, y tenemos que ser atendidos como merecemos. Yo entiendo que esto es una zona salvaje, pero todo tiene que estar limpio y accesible a los turistas, porque esa es la impresión que damos también a los que vienen desde fuera. Impresión que ahora mismo puede ser negativa para cualquiera que vea la suciedad acumulada en las calles", concluye.
Comentarios
Publicar un comentario