Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Motril abre la puerta a la gran distribución: una medida que amenaza al pequeño comercio y a los mercados municipales/


📨

Motril abre la puerta a la gran distribución: una medida que amenaza al pequeño comercio y a los mercados municipales

Vista parcial de la ciudad de Motril (Foto: Paulino Martínez)

A partir de hoy, Motril entra oficialmente en el listado de municipios andaluces reconocidos como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Esta declaración, impulsada por el Ayuntamiento y aprobada por la Junta de Andalucía, permite la apertura de comercios durante domingos y festivos entre el 21 de julio y el 30 de septiembre. Sin embargo, lo que se ha presentado como un impulso turístico y económico encierra riesgos profundos para el tejido comercial tradicional, y especialmente para los mercados municipales, verdaderos pulmones del

comercio local.

Una ventaja desequilibrada para las grandes superficies

La entrada en vigor de la ZGAT facilita que las grandes cadenas comerciales y supermercados amplíen sus horarios, concentrando aún más las ventas y

desplazando al pequeño comercio. Estos negocios familiares, muchas veces gestionados por autónomos sin plantilla, no pueden competir ni en horarios ni en recursos con las grandes superficies, que ya disfrutan de ventajas fiscales, logísticas y tecnológicas.

La apertura en festivos se convierte así en una amenaza directa para miles de comerciantes locales que sostienen la vida económica y social de los barrios.

El golpe silencioso a los mercados municipales

Uno de los efectos más preocupantes de esta medida recae sobre los mercados municipales de Motril. Tradicionalmente, el sábado ha sido el día fuerte de ventas para pescaderos, carniceros, fruteros y otros pequeños puestos que dependen del volumen del fin de semana. Sin embargo, con la posibilidad de comprar en

grandes superficies los domingos, muchos consumidores aplazan sus compras, afectando directamente la facturación del sábado en los mercados de abastos.

Esta modificación en los hábitos de consumo no solo erosiona la rentabilidad de los puestos municipales, sino que pone en peligro su viabilidad a medio plazo, amenazando con vaciar unos espacios que son parte de la identidad cultural y social de la ciudad.

Silencio institucional y falta de oposición política

Cuesta entender cómo el Ayuntamiento de Motril, conocedor de la delicada situación del comercio local, ha solicitado esta declaración sin realizar una consulta pública ni presentar un estudio de impacto. Más llamativo aún es el

mutismo de los partidos de la oposición, que no han formulado alegaciones ni han mostrado objeción alguna a la medida. La falta de respuesta política y social deja desprotegido a un sector que lleva años reclamando ayudas, no liberalizaciones

que lo asfixien.

¿Más turismo o menos ciudad?

El argumento de la «afluencia turística» no puede justificar decisiones que

desmantelan progresivamente el comercio de proximidad. Motril no necesita más festivos con centros comerciales abiertos, sino inversión pública para fortalecer el tejido comercial de sus barrios, modernizar los mercados municipales y proteger a quienes generan empleo estable, directo y de cercanía.

¿Qué ciudad queremos construir?

Mientras las luces de las grandes superficies brillan los domingos, las persianas

del comercio tradicional y los puestos de mercado podrían apagarse para siempre. La ciudadanía, las asociaciones vecinales y los propios comerciantes deben levantar la voz: ¿queremos una Motril para las franquicias o para su gente?


Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...