Ir al contenido principal

 GRANADA HOY/ UN RESCATE EN PLAYA PARA MEDIR EL TIEMPO DE RESPUESTA Y LA COORDINACION DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD /


La próxima semana el municipio pasará la auditoría de la Q de calidad, y uno de los requisitos es tener un tiempo de respuesta en caso de incidente, por lo que han realizado un simulacro

Así ha sido el rescate en Playa Granada tras un salto imprudente del espigón

Dispositivo de salvamento en Playa Granada
Dispositivo de salvamento en Playa Granada / Alba Feixas

Sobrepasan unos minutos la media mañana de un caluroso día de julio cuando un joven salta de forma imprudente desde el espigón en obras de Playa Granada, durante la caída sufre una luxación en la columna, queda semiinconsciente y comienza a tragar agua. No muy lejos, un amigo ve lo sucedido y decide tirarse en su ayuda, con tan mala suerte de que se da un golpe en el brazo y necesita también ser auxiliado. Los bañistas dan aviso a uno de los puestos de socorro de Playa Granada y comienza todo un dispositivo de salvamento y rescate para poner ayudar a esta persona.

La escena llama la atención, y los bañistas de la playa no pierden ni un detalle de todo lo que ocurre, se trata de un simulacro que ha llevado a cabo la empresa encargada de las labores de socorrismo y vigilancia acuática en las playas de Motril, Cooperación 2005, junto a Policía Local, en el marco del Plan de Seguridad de Playas de la ciudad, para comprobar el tiempo de reacción del amplio dispositivo de salvamento en las playas, aunque la escena podría ser real ya que pese a que está prohibido subirse al espigón por la peligrosidad de que una de las piedras se desplace, las autoridades municipales ya han tenido que hacer un llamamiento tras comprobar que se está convirtiendo para muchas personas en un lugar de salto en la playa.

"El tiempo de respuesta de la Policía Local, que son los que tienen que coordinar a las empresas de seguridad, así como los servicios sanitarios, ha sido apenas de cinco minutos. La gente tiene que sentirse segura en las playas de Motril, ante cualquier incidente, la respuesta es casi inmediata", indica la alcaldesa, Luisa García Chamorro, que explica que este año el simulacro se ha centrado en el espigón. "Hay que reiterar que el espigón es una zona de obras".

La Policía Local ha controlado todo el dispositivo
La Policía Local ha controlado todo el dispositivo / Alba Feixas

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Playas, José Peña, asegura que los tiempos de respuesta han sido correctos y todo ha salido "bien". "El tiempo de respuesta tiene que estar por debajo de los cinco minutos y se ha cumplido. Estos ejercicios se realizan con el objetivo de garantizar la coordinación entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad que actúan en la playa, ver el tiempo de respuesta que se tienen en estas emergencias, pero sobre todo, crear un feedback que nos permita evaluar toda la cadena de engranajes necesaria que nos permita conocer los posibles fallos para ir puliéndolos y que tengamos un servicio seguro y eficiente".

Al hilo, recalca que no se puede olvidar que al tratarse de un elemento que no está peatonalizado se pueden producir contratiempos que salen muy caros. "Hemos visto en otros municipios de España que por culpa de conductas imprudentes se pueden producir situaciones de riesgo. Queremos apelar al civismo, el espigón sigue en obras, las piedras están sueltas".

Por su parte, la teniente de alcalde de Turismo, María Ángeles Escámez, recalca que el espigón se está realizando para que no se den situaciones como años atrás de perdida del litoral tras los distintos temporales, "no se está construyendo para que ningún vándalo se tire desde ahí", por lo que pide a los padres y a los propios jóvenes que utilizan esta infraestructura como plataforma para tirarse al mar que "es un sitio que no está aún terminado, que tiene unas piedras que pueden moverse, sin conocer como es el fondo que hay alrededor, puede ser un riesgo increíble para ellos".

Recomendaciones para una mayor seguridad

El mar, las piscinas o los ríos y pantanos son lugares estupendos para pasar el día, darse un buen baño y refrescarse del calor, pero es necesario seguir una serie de recomendaciones para no llevarse ningún susto y que la jornada de esparcimiento se torne en un mal recuerdo.

De las instituciones y empresas encargadas de la vigilancia y seguridad de estos espacios inciden en la importancia de controlar a los más pequeños para no perderlos de vista, un solo minuto puede ser crucial; además, recuerdan que hay que bañarse en zonas habilitadas. No todos los ríos o pantanos permiten el baño; es más, en algunos lugares está expresamente prohibido porque puede entrañar numerosos riesgos para la salud, desde ahogamientos, golpes o cortes hasta contacto con virus, bacterias, hongos o parásitos presentes en el agua. Otro consejo es que ser consciente de las aptitudes personales para nadar; ante la duda, es mejor quedarse cerca de la orilla que adentrarse.

Los bañistas no han quitado ojo al dispositivo
Los bañistas no han quitado ojo al dispositivo / Alba Feixas

Respetar las señalizaciones y las indicaciones de los equipos de socorristas o salvamento, son profesionales que están para velar por la seguridad de todos los ciudadanos, y prevenir accidentes en instalaciones acuáticas, rescates y primeros auxilios.

Una de las recomendaciones en las que más inciden cada año es en saber escuchar nuestro cuerpo. Si estás dentro del agua y no te encuentras bien, sal rápidamente. Es posible que por cualquier motivo algo no te haya sentado bien, o si sufres algún tipo de calambre muscular. Ante la duda, es mejor salir del agua y comprobar que se está bien antes de quedarse inmóvil en el interior de una piscina, río o pantano.

Evitar la exposición solar directa entre las 12 y las 16 horas. La principal causa de la insolación es la exposición prolongada al sol sin los protectores adecuados, ya sea una crema solar o una gorra. Los golpes de calor pueden ocurrir como consecuencia de un exceso de calor o falta de hidratación. En este sentido, recomiendan beber mucha agua y evitar exponerse al sol en las horas centrales del día.

Antes de tirarse al agua es importante asegurarse de la profundidad de la misma, en ocasiones, nos puede jugar una mala pasada, podríamos golpearnos con rocas o ramas sumergidas. En la misma línea, si estás en un río o pantano es mejor que entres con calzado habilitado para ello, ya que puede haber rocas o barro y podrías hacerte heridas en los pies.

Por otro lado, es importante comprobar si hay cobertura telefónica en la zona, para que en caso de necesidad, podamos ponernos en contacto de forma rápida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...