Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ LA PISCINA ESCONDIDA MONTAÑAS DE MALAGA QUE TODOS IDENTIFICAN POR SU PIEDRA GIGANTE: UN PARAISO NATURAL QUE PARECE DE CUENTO / 


El Charco Esteban, entre Jubrique y Benalauría, es un remanso natural rodeado de alcornoques y huellas históricas como una antigua acequia

Aunque ya no permite zambullidas profundas, su gran roca central y su playa fluvial lo mantienen como uno de los rincones más mágicos del Valle del Genal

Las piscinas naturales de Málaga una a una: la más fría, la refrescante, la secreta, la familiar...

El Charco Esteban, cerca de Jubrique.
El Charco Esteban, cerca de Jubrique. / malaga.es

En el corazón del Valle del Genal, donde la naturaleza se abre paso entre alcornoques, castaños y cañadas antiguas, se esconde una de las pozas más singulares de la provincia de Málaga. Se trata del Charco Esteban, también conocido como La Fuentecilla, una piscina natural enclavada entre los términos municipales de Jubrique y Benalauría, cuya imagen más reconocible es una gran roca en mitad del agua, que la convierte en un punto fácil de identificar y recordar para quienes lo visitan.

Este pequeño remanso, alimentado por las aguas del río Genal, destaca no solo por su entorno de alto valor ecológico, sino también por su singular geografía y por ser un paraje habitual de descanso y baño estival entre los vecinos de la zona.

Dos caminos, un mismo destino

El Charco Esteban se puede alcanzar por dos rutas principales. La más directa parte del puente de San Juan, situado en la carretera MA-8305 que conecta Algatocín con Jubrique. Desde este punto, el senderista debe incorporarse al tramo Benarrabá-Benalauría de la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR-141) y desviarse posteriormente tras cruzar el arroyo del Arabí, continuando por una pista hasta alcanzar el antiguo molino de Almenta. A escasos metros de allí se encuentra el charco. Este recorrido tiene una longitud de 3,5 kilómetros en sentido único.

La segunda opción arranca desde el propio municipio de Jubrique, siguiendo las señales del sendero SL-A 195, que traza una ruta de algo más de 6 kilómetros solo de ida. Es un trayecto muy transitado durante los meses de verano, utilizado frecuentemente por vecinos que buscan un lugar donde refrescarse. El recorrido atraviesa paisajes que alternan pinares, alcornoques, huertas y veredas antiguas, muchas de ellas conectadas desde hace siglos con los pueblos cercanos.

Powered by Wikiloc

Un paraje con historia y biodiversidad

El Charco Esteban es fácilmente reconocible por el bloque de piedra que se alza en el centro del cauce. También por una antigua acequia visible en la pared rocosa opuesta, vestigio de los sistemas hidráulicos tradicionales que abastecían antiguas fincas de la zona. El entorno del charco está flanqueado por vegetación ribereña abundante, donde destacan ejemplares de emborrachacabras (Coriaria myrtifolia), una planta característica de los márgenes húmedos del Genal.

Uno de los elementos más apreciados del enclave es la pequeña playa arenosa que se forma junto a la poza, ideal para el descanso y la observación del entorno. En sus aguas habita el bordallo del Genal (Squalius malacitanus), una especie de pez endémico presente solo en ciertos cauces del sur peninsular, lo que aporta al charco un valor ecológico añadido.

Una imagen del Charco Esteban y el verde que le rodea.
Una imagen del Charco Esteban y el verde que le rodea. / malaga.es

La poza y su evolución

La profundidad del Charco Esteban ha disminuido en los últimos años. Las lluvias torrenciales han arrastrado sedimentos que han ido colmatando la cubeta, lo que ha reducido considerablemente su capacidad. Aunque en tiempos pasados esta poza permitía sumergirse por completo, hoy no alcanza la profundidad suficiente para lanzarse desde las rocas, una práctica desaconsejada. Aun así, el lugar conserva su atractivo por el entorno fluvial que lo rodea y por la fuente natural que fluye todo el año junto al charco.

Vistas del Genal y senderismo entre pueblos blancos

Durante el ascenso por la pista forestal que lleva al charco desde Jubrique, el paisaje se abre y deja ver el otro lado del Valle del Genal, donde los pueblos blancos destacan sobre las laderas cubiertas de vegetación mediterránea. Desde el Higuerón Alto, se divisa el relieve de Benalauría, con el Peñón de Benadalid dominando la divisoria entre los valles del Genal y el Guadiaro.

El final del sendero es abrupto. La pista de tierra termina frente a una vivienda, y una estrecha vereda desciende durante cinco minutos hasta el cauce del río, donde espera el Charco Esteban. Este rincón, a medio camino entre dos pueblos, ha sido tradicionalmente utilizado como vía de paso entre ambos y sigue siendo punto de encuentro para caminantes, vecinos y visitantes que encuentran aquí un entorno de gran belleza natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...