Ir al contenido principal

 

GRANADA DIGITAL/ Actividades acuáticas que disfrutar en la Costa este verano/

Paddle surf, buceo o barranquismo son algunos de los planes obligatorios a probar estos meses

Kaysurf en la Costa Tropical
Kaysurf en la Costa Tropical
Foto: Archivo


 0

La Costa de Granada conocida también como la Costa Tropical, cuenta con más de 300 días de sol al año. Esto, que dota al litoral de un clima mediterráneo sin igual, hace que vecinos y visitantes puedan disfrutar prácticamente de todo el año al aire libre. Un destino perfecto para buscar cobijo cerca del mar, pero también donde vivir intensamente cada una de las posibilidades que ofrece.

La Costa Tropical ofrece actividades para todas las edades. En verano sin duda, el auge de ellas pertenece a las de tipo acuático. Desde explorar los fondos marinos haciendo buceo, visitar calas perdidas en kayak o probar las dotes equilibristas de pie en una tabla de paddle surf hasta vivir emociones de más adrenalina como acelerar una moto de agua. Si estás pensando en lanzarte a la aventura y probar alguna de estas actividades, GranadaDigital te ofrece la guía definitiva para resolver tus dudas.

Paddle surf: mantener la calma sobre la tabla

Una de las actividades que está más de moda en el litoral granadino es el paddle surf -también conocido como SUP en su traducción al inglés-. Esta modalidad que trata de mantener el equilibro en pie sobre una tabla mientras remas, es perfecta para quiénes buscan la tranquilidad y relajación en el mar. Una actividad que posibilita hacer deporte y a su vez, disfrutar del entorno. El paddle surf es ideal para hacerlo tanto sólo como acompañado.

Muchas personas ya tienen su propia tabla de paddle surf, pero si no, no te preocupes. Son ya muchos los lugares en la Costa Tropical que ofrecen alquileres de tablas, por ejemplo en Playa Granada. En otros sitios como Almuñécar o La Herradura, se pueden hacer incluso rutas guiadas en ellas para descubrir todos los secretos que la costa esconde. Una de las rutas más famosas es la del Parque Natural de Cerro Gordo.

Paddle surf. Pixabay

Foto: Archivo

Kayak: explorar rincones inaccesibles

Para combinar aventura, naturaleza y turismo, el deporte acuático perfecto es navegar en kayak. Esta actividad permite poder descubrir zonas totalmente inaccesibles por vía terrestre, como calas vírgenes o formaciones rocosas vistas desde otra perspectiva. Al igual que el paddle surf, el kayak y sus rutas guiadas es ofertado por muchas empresas a lo largo de la costa.

La ruta que recorre los acantilados de Maro es sin duda alguna la más visitada. Con acantilados elevados sobre aguas cristalinas, esta zona de la Costa Tropical es la más frecuentada por estas excursiones. Y en un día de suerte, es posible que incluso mientras vas en kayak te encuentre a algún que otro delfín saludando.

Kayak La Herradura

Foto: Kayak La Herradura

Motos de agua: para amantes de emociones fuertes

Para aquellas personas que prefieren la adrenalina y el ruido de motor, la costa también brinda actividades que hacer. Sentir el viento y saltar las olas en moto de agua es una opción imposible de perderse. En este caso, la zona de Motril -Playa de Poniente- y Salobreña, posee varios puntos de alquiler de estos vehículos acuáticos que pueden adquirirse generalmente por 30, 60 o 90 minutos.

También se ofrecen excursiones y rutas. En caso de ser principiantes existen circuitos delimitados, por lo que al estar bajo supervisión de monitores no es necesaria la licencia. Eso sí, en todas se requiere una edad mínima que oscila entre los 16 y 18 años y la obligatoriedad de chaleco salvavidas. Una de las actividades más emocionantes pero también más peligrosas si no se siguen las normas de los instructores.

Motos de agua

Foto: Archivo

Buceo y snorkel: fauna bajo el mar

La Herradura es un lugar conocido por la diversidad de su ecosistema marino. Cuenta con una rica fauna donde se pueden ver peces como meros, peces loro o morenas, bancos de castañuelas e incluso, en un día de suerte, peces luna o rayas. Actividades como el snorkel o el buceo, ofrecen la oportunidad de conocer a estos habitantes marítimos de cerca.

Para quiénes prefieren una inmersión más sencilla, el snorkel es el adecuado. Únicamente con gafas y tubo, uno se puede sumergir y explorar el fondo marino en las tranquilas aguas de la costa. Los mejores lugares para este deporte son Maro, Cantarriján, la Punta de la Mona o Marina del Este.

Por otro lado, para los más expertos y atrevidos, el buceo es una opción reseñable. La Costa Tropical es uno de los destinos favoritos de Andalucía para quiénes practican esta modalidad. Los puntos de inmersión más relevantes del litoral granadino son La CalitaPiedras AltasEl Bajo de Marina o la Cueva de Cerro Gordo, con paredes, túneles, gorgonias, morenas, pulpos y bancos de peces.

Además, Almuñécar cuenta con el proyecto del Parque Azul de Vida Submarina, que va a recrear bajo el mar, 3.000 años de historia del municipio y de las diferentes civilizaciones. Más de un centenar de esculturas se van a hundir entre 14 y 25 metros de profundidad, por lo que en un futuro que se prevé próximo, será otro atractivo turístico.

Foto: Archivo

Barranquismo: para los que prefieren el agua dulce

Por supuesto, aunque la costa sea conocida por su posición privilegiada junto al Mediterráneo también hay actividades para los que las prefieran más alejados del mar. Algo más lejos de la franja costera, en los ríos, también pueden realizarse deportes como el barranquismo o descenso de cañones.

Una ruta bastante demanda es la de Río Verde, en Otívar. Una ruta donde el río puede descenderse a pie combinando tramos de saltos a las pozas, rápeles, toboganes naturales o escalada. Hay varios tipos de ruta dependiendo del nivel de experto y sí es cierto, que la duración es larga ya que dura entre 3 y 6 horas aproximadamente.

Río Verde puede visitarse de forma particular, pero para las actividades de barranquismo es imprescindible reservar. Las rutas de este tipo, han de hacerse obligatoriamente con monitores que guíen por la zona para evitar daños o peligros. Río Verde es sin lugar a dudas uno de los enclaves más privilegiados de la costa fuera del mar, un imprescindible para amantes de la naturaleza.

Foto: Archivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...