Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / ARRANCAN LAS OBRAS DE REHABILITACION QUE SACARAN EL PUENTE MOCARRA DE ESPIEL DE LA LISTA ROJAS /



Las actuaciones, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación, deben finalizar a mediados de septiembre

Nuevo descubrimiento arqueológico en Almedinilla: ¿un pequeño santuario ibero?

Puente Mocarra de Espiel.
Puente Mocarra de Espiel. / Soledad Rodríguez

Espiel/A principios de diciembre de 2021, la asociación Hispania Nostra incluyó en su Lista Roja, esa que incluye bienes en peligro por su estado de abandono, al puente Mocarra de Espiel, ya que se encontraba en "muy mal estado de conservación", requiriendo "una rehabilitación urgente" para evitar que pudiera "desaparecer para siempre". Un mensaje que tardó en calar entre las diferentes administraciones, pero que parece que por fin ha sido tenido en cuenta.

De hecho, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, ya han comenzado las actuaciones sobre esta infraestructura datada en el siglo XVIII perteneciente al cordel Villaviciosa-Fuente Obejuna en la vía pecuaria Córdoba-Extremadura. Unos trabajos, anunciados por la institución provincial en febrero del pasado 2024 durante una visita a la zona, que deben concluir a mediados de septiembre, lo que permitirá que el puente Mocarra pase a ser incluido en la Lista Verde, al desaparecer el riesgo que presentaba.

Estos plazos los ha dado a conocer este martes el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, durante una visita a la pasarela en compañía del alcalde de Espiel, Antonio Bejarano, con motivo del inicio de las obras de recuperación. “El proyecto de actuación en esta infraestructura supone la puesta en valor de una parte importante de la identidad de esta localidad, ya que permite la rehabilitación de una infraestructura de gran trascendencia a nivel histórico”, ha destacado Lorite.

El responsable de Infraestructuras de la institución provincial ha querido destacar que “no solo recuperamos un un monumento del municipio, sino que va a ser esencial para su exclusión de la Lista Roja del patrimonio que se encuentra en grave riesgo de desaparecer”. “Destinamos un total de 42.136 euros a unas obras que responden a una demanda de este municipio y que, sin duda, contribuirán a la puesta en uso de esta infraestructura histórica para la comarca del Guadiato”, ha apostillado Lorite.

El puente Mocarra, también conocido como de los Molinos o Miramiguel, es una antigua infraestructura de la que se desconoce la fecha de su construcción, aunque se tienen referencias de que fue rehabilitado en 1748. La pasarela forma parte de la red de vías pecuarias, donde se recoge descrito como un portón, según la Delegación de Agricultura, Ganadería y Pesca de Córdoba. Aunque es de suponer, teoriza Hispania Nostra, que el puente consta de mayor antigüedad que estos caminos.

En los años 70 del pasado siglo XX, se construyó otro puente aguas abajo. Y ahí empezó el declive de la vieja infraestructura. Hispania Nostra recuerda, de hecho, que para facilitar el paso de maquinaria pesada se eliminó el pretil del puente Mocarra y, de hecho, aún se pueden ver restos caídos en el arroyo. "Desde entonces, el deterioro del puente en conjunto ha sido acelerado", avisa la asociación conservacionista.

El delegado provincial ha hecho hincapié en que “confiamos en que se cumplan los plazos y que para mediados del mes de septiembre se haya completado la restauración y el municipio de Espiel pueda volver a disfrutar de esta parte de su historia". Las actuaciones han dado comienzo con la eliminación de vegetación parasitaria de partes estructurales, se han retirado tierras que ocultaban el pavimento original de piedra concertada y se han acondicionado los accesos. Tras esta primera fase se iniciará de forma inmediata el saneado y la recuperación del arco de ladrillo que sustenta el puente y, finalmente, se actuará en los petriles y en la recuperación de las partes perdidas en el pavimento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...