Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Fallo del Jurado del V certamen andaluz de poesía “Alpujarra”



El jurado ha subrayado la calidad de todas las aportaciones

Proyecto cultural ‘Pueblo Libro’ (EL FARO)

El jurado del V Certamen Andaluz de Poesía “Alpujarra”, cuya temática se centraba en los efectos de los desastres atmosféricos en la vida y el sentir de las personas (cambio climático, DANAs, huracanes, volcanes, tsunamis…), ha decidido conceder el primer premio al poemario Bajo cielos rotos, del poeta manchego José Francisco Sánchez Lozano, afincado en Málaga.

Enmarcado en el proyecto cultural “Pueblo Libro”, este certamen distingue con su galardón una obra que, en palabras del jurado, destaca por su hondura emocional y la delicadeza de su lenguaje. El poemario constituye un logro literario de notable precisión expresiva, capaz de alcanzar una belleza intensa tanto en su forma de verso libre como en su prosa poética, elegida sabiamente por el autor para dar voz al estremecimiento humano ante los desórdenes de la naturaleza.

Según su autor, Bajo cielos rotos “nace del intento de escuchar lo que el viento, el agua, la tierra y el fuego nos susurran cuando los olvidamos”. José Francisco Sánchez Lozano explica que “a través de cada poema, he querido recorrer el camino que va desde la primera señal de ruptura hasta la memoria y la reconstrucción íntima que dejan los desastres en la vida de las personas”. Lejos de describir catástrofes, el poemario busca explorar sus huellas invisibles: “la grieta en la mirada, la ternura que resiste, la semilla que, incluso en el barro, insiste en crecer”. Y concluye con un deseo: “Ojalá estas palabras sean también un eco que invite a la reflexión, al cuidado y a la esperanza”.

Se han concedido además cinco accésits a los poemarios Salvad al hombre, de Bernardo Federico Delgado Noguera (Granada); Sentados sobre polvo y lodo, de José Julio Palma Cantón (La Calahorra, Granada); Cuando duele el Sur, de José Antonio León Llorente (Villa del Río, Córdoba); Del lodo al verso, de María Rocío Jiménez Hernández (Málaga); e Instinto animal, de Javier Merino Castilleja (Trigueros, Huelva).

Convocado por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra y la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón, en colaboración con la Asociación Cultural Abuxarra y con el apoyo de la Diputación de Granada, el certamen ha consolidado su prestigio en Andalucía, atrayendo a poetas que comparten una mirada común hacia el territorio, la ruralidad y la identidad. En sus cinco años de trayectoria, más de doscientos autores han participado en este encuentro poético que hoy es ya una referencia consolidada.

Para la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, este certamen es una verdadera fiesta de la literatura en La Alpujarra. Pone el foco en cuestiones de plena actualidad desde una perspectiva local e intergeneracional, gracias a la participación activa de los centros escolares de la comarca. Su presidente, Fernando Rubio, ha subrayado que se trata de “un proyecto con mucha alma, que fomenta la lectura, echa raíces y divulga tradición, haciendo de la cultura una bandera del mundo rural. Es una siembra anual de cultura en los escolares”.

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, ha reiterado su firme compromiso con la cultura como eje de transformación y cohesión social en el medio rural. Bajo su impulso, el municipio se ha convertido en un referente de creación, lectura y participación con alma colectiva. Sus logros en el empeño de hacer de Alpujarra de la Sierra un auténtico “Pueblo Libro” constituyen un proceso continuo y exitoso de desarrollo cultural.

La entrega de premios se celebrará en la última quincena de noviembre o los primeros días de diciembre de 2025, en un acto público que tendrá lugar en Alpujarra de la Sierra. La ceremonia incluirá la ya tradicional Fiesta de la poesía, con la participación del alumnado de los centros educativos, que pondrán voz a algunos de los poemas premiados mediante lectura recitada.

El proyecto “Pueblo Libro” continúa así su andadura como un modelo de dinamización cultural sostenible en el entorno rural andaluz, haciendo de la palabra escrita una herramienta de memoria, encuentro, presente y futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...