Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Fallo del Jurado del V certamen andaluz de poesía “Alpujarra”



El jurado ha subrayado la calidad de todas las aportaciones

Proyecto cultural ‘Pueblo Libro’ (EL FARO)

El jurado del V Certamen Andaluz de Poesía “Alpujarra”, cuya temática se centraba en los efectos de los desastres atmosféricos en la vida y el sentir de las personas (cambio climático, DANAs, huracanes, volcanes, tsunamis…), ha decidido conceder el primer premio al poemario Bajo cielos rotos, del poeta manchego José Francisco Sánchez Lozano, afincado en Málaga.

Enmarcado en el proyecto cultural “Pueblo Libro”, este certamen distingue con su galardón una obra que, en palabras del jurado, destaca por su hondura emocional y la delicadeza de su lenguaje. El poemario constituye un logro literario de notable precisión expresiva, capaz de alcanzar una belleza intensa tanto en su forma de verso libre como en su prosa poética, elegida sabiamente por el autor para dar voz al estremecimiento humano ante los desórdenes de la naturaleza.

Según su autor, Bajo cielos rotos “nace del intento de escuchar lo que el viento, el agua, la tierra y el fuego nos susurran cuando los olvidamos”. José Francisco Sánchez Lozano explica que “a través de cada poema, he querido recorrer el camino que va desde la primera señal de ruptura hasta la memoria y la reconstrucción íntima que dejan los desastres en la vida de las personas”. Lejos de describir catástrofes, el poemario busca explorar sus huellas invisibles: “la grieta en la mirada, la ternura que resiste, la semilla que, incluso en el barro, insiste en crecer”. Y concluye con un deseo: “Ojalá estas palabras sean también un eco que invite a la reflexión, al cuidado y a la esperanza”.

Se han concedido además cinco accésits a los poemarios Salvad al hombre, de Bernardo Federico Delgado Noguera (Granada); Sentados sobre polvo y lodo, de José Julio Palma Cantón (La Calahorra, Granada); Cuando duele el Sur, de José Antonio León Llorente (Villa del Río, Córdoba); Del lodo al verso, de María Rocío Jiménez Hernández (Málaga); e Instinto animal, de Javier Merino Castilleja (Trigueros, Huelva).

Convocado por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra y la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón, en colaboración con la Asociación Cultural Abuxarra y con el apoyo de la Diputación de Granada, el certamen ha consolidado su prestigio en Andalucía, atrayendo a poetas que comparten una mirada común hacia el territorio, la ruralidad y la identidad. En sus cinco años de trayectoria, más de doscientos autores han participado en este encuentro poético que hoy es ya una referencia consolidada.

Para la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, este certamen es una verdadera fiesta de la literatura en La Alpujarra. Pone el foco en cuestiones de plena actualidad desde una perspectiva local e intergeneracional, gracias a la participación activa de los centros escolares de la comarca. Su presidente, Fernando Rubio, ha subrayado que se trata de “un proyecto con mucha alma, que fomenta la lectura, echa raíces y divulga tradición, haciendo de la cultura una bandera del mundo rural. Es una siembra anual de cultura en los escolares”.

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, ha reiterado su firme compromiso con la cultura como eje de transformación y cohesión social en el medio rural. Bajo su impulso, el municipio se ha convertido en un referente de creación, lectura y participación con alma colectiva. Sus logros en el empeño de hacer de Alpujarra de la Sierra un auténtico “Pueblo Libro” constituyen un proceso continuo y exitoso de desarrollo cultural.

La entrega de premios se celebrará en la última quincena de noviembre o los primeros días de diciembre de 2025, en un acto público que tendrá lugar en Alpujarra de la Sierra. La ceremonia incluirá la ya tradicional Fiesta de la poesía, con la participación del alumnado de los centros educativos, que pondrán voz a algunos de los poemas premiados mediante lectura recitada.

El proyecto “Pueblo Libro” continúa así su andadura como un modelo de dinamización cultural sostenible en el entorno rural andaluz, haciendo de la palabra escrita una herramienta de memoria, encuentro, presente y futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...