Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / EL CERCANIAS DE MALAGA CUMPLE 50 AÑOS CON 300 MILLONES DE VIAJEROS DESDE 1.991 /


En 2024 más de 17 millones de personas utilizaron alguna de las dos líneas con las que cuenta la red en la provincia

Los alcaldes del PP se suben al Cercanías de Málaga para denunciar la falta de inversión: "No ha mejorado en 50 años"

Cercanías de Málaga.
Cercanías de Málaga. / Javier Albiñana


El Cercanías de Málaga cumple 50 años este jueves. Medio siglo desde la inauguración de la línea C-1 Málaga-Fuengirola en 1975, que ha contabilizado más de 300 millones de viajeros desde 1991, primer año de contabilización de viajeros con jefatura de Línea propia y dependiente de la Gerencia en Madrid.

Desde Renfe han destacado que el Cercanías de Málaga, que en su inicio contaba con 35 servicios por sentidos, se ha convertido en un modo de transporte "clave en la conexión diaria entre la capital y el área metropolitana" con una red de dos líneas, 23 estaciones y 132 circulaciones de lunes a viernes, con un índice de puntualidad del 96%.

Durante estos 50 años, el volumen de usuarios del Cercanías ha evolucionado de los más de 6,5 millones registrados en 1991 a los más de 17 millones de personas que utilizaron el servicio de Cercanías malagueño en 2024, en concreto 16.152.093 en la línea C-1, que conecta Málaga y Fuengirola y 975.498 en la línea C-2, que hace lo propio con Málaga y Álora, según ha señalado Renfe en un comunicado. Este crecimiento solo se ha roto en 2020 y 2021 por los efectos de la pandemia en la que se restringió la movilidad, lo que dio lugar a un descenso "de más de la mitad de los viajeros anuales habituales".

De hecho, el último informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competecia (CNMC) venía a ratificar que los Cercanías de Málaga son los que van más llenos de toda España.

"La manera más sostenible de viajar"

Por otro lado, los Cercanías han evitado "la emisión de 417.528 toneladas de CO2", por lo que han destacado que "no sólo constituyen una opción de transporte cómoda y segura, sino que permiten aumentar la capacidad de transporte, mitigar la congestión y reducir la huella climática de la movilidad metropolitana".

El uso de los trenes de Cercanías en Málaga, entre 1991 y 2024, ha evitado más de 200 millones de desplazamientos de vehículos privados, lo que se traduce en un ahorro en costes, asociados a accidentes, contaminación, cambio climático, congestión y daños al hábitat, que ascienden a un total 39.395.965 euros.

Así, los trenes del Núcleo de Cercanías de Renfe en Málaga son, por tanto, "la manera más sostenible de viajar", han incidido desde Renfe, ya que utilizan energía eléctrica procedente en su totalidad de fuentes renovables y por ello, están certificados como "neutros en carbono", algo "fundamental para la lucha contra el cambio climático".

La historia del Cercanías de Málaga

Desde su inauguración, la red de Cercanías ha registrado "una constante evolución, marcada por la mejora del servicio, con el incremento de frecuencias, nuevas estaciones y prestaciones, gracias a los avances tecnológicos y la transformación digital".

El 31 de julio 1975 tuvo lugar la inauguración de la línea C-1, de Málaga a Fuengirola, y al día siguiente se inició el servicio comercial, con 35 circulaciones por sentido al día y una duración media del viaje de origen a destino de 42 minutos. La frecuencia de paso entonces era de 30 minutos entre las 6.00 y las 23.18 horas.

Posteriormente, en julio de 1976, la línea se prolongó hacia el centro de la ciudad con la entrada en servicio de la estación de Guadalmedina, actual estación de Málaga Centro Alameda.

El servicio de Cercanías de Málaga se estrenó con los vehículos de la serie 440 y 17 años después, en 1992, se renovó el material de los trenes con la incorporación de los nuevos vehículos de la serie 446. Se trataba de un vehículo diseñado "para servicios de Cercanías, que aportó un significativo incremento de confort del viaje".

Además, la línea C1 fue premiada con Certificado de Calidad otorgado por Aenor en 1997, algo que "marcó un hito en la historia del transporte ferroviario" y se convirtió en el primer servicio de viajeros de Renfe en obtenerlo.

Este reconocimiento, que se ha ido renovando a lo largo de los años, avala la apuesta de Renfe por la mejora continua, la eficiencia en la gestión operativa y el compromiso con la satisfacción de los usuarios, que valoran este servicio con un índice de calidad percibida de ocho sobre diez.

En el mismo año se incorporó la línea C-2, con seis estaciones, lo que expandió la cobertura del núcleo hacia el Valle del Guadalhorce. Durante los años siguientes se llevaron a cabo diversas mejoras, como la optimización de las frecuencias en la C-2 en el año 2000 o la puesta en servicio en 2002 de la estación Plaza Mayor.

En 2009 se modernizó el parque móvil, con la incorporación de los trenes Civia, vehículos de nuevo diseño cuyo interior cuenta con espacios diáfanos y luminosos que lo dotan de una mayor movilidad. Además, el coche intermedio tiene un área de piso bajo adaptada para las personas de movilidad reducida, un lugar para colocar bicicletas y un servicio.

Otros hitos destacados por Renfe llegaron en 2011 cuando se redujo la frecuencia de paso de trenes de la C-1 a 20 minutos y, posteriormente, en 2013, la línea C-2 aumentó de 22 a 28 trenes diarios. En 2022, Renfe realizó una remodelación integral de las estaciones de Fuengirola y Torremolinos para garantizar la plena accesibilidad de las instalaciones, que inauguraron a su vez un nuevo punto de información y venta.

Seguridad, eficiencia y calidad

Renfe trabaja e invierte en la seguridad, eficiencia y calidad del servicio a través de la estrategia digital de la empresa. En julio de 2020, el Cercanías de Málaga fue pionero en implantar 'Cronos', el sistema de pago mediante tarjeta bancaria en los controles de acceso.

En este momento, se trata de uno de los canales de pago más utilizados por los viajeros de Cercanías de Málaga. Un año después, Renfe actualizó la 'app' de Cercanías y habilitó la venta de billetes a través de este canal.

En enero de 2025, Renfe implantó un sistema que ofrece información en tiempo real sobre la circulación de los trenes, a través de un canal WhatsApp, donde el viajero puede conocer si se modificaran los horarios, si se producen incidencias o cuál es el servicio alternativo de transporte.

Al mismo tiempo, Renfe implantó un nuevo mapa con la incorporación de elementos geográficos y pictogramas que mejoran su usabilidad. Un mes después, se finaliza la primera fase del proyecto 'Renfe Smart Security Station' con la instalación de equipos de videovigilancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...