GRANADA DIGITAL / Alhendín facilitará la construcción de VPO y viviendas para jóvenes/
El pleno de Alhendín ha autorizado igualmente a un incremento del 20% en densidad y un 10% en edificabilidad en parcelas sin edificar
El Ayuntamiento de Alhendín ha aprobado la aplicación de medidas previstas en el Decreto Ley 1/2025 de febrero de la Junta de Andalucía mediante el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda en todas las zonas de suelo urbano, que faciliten así la construcción de Viviendas de Protección Oficial o viviendas para jóvenes.
El alcalde de Alhendín, Jorge Sánchez, ha destacado la importancia del paso dado por el pleno del Consistorio, al "sumarnos" a las políticas "efectivas" de la Junta de Andalucía que van contribuir a dar solución a uno de los principales problemas de la ciudadanía en general y de los jóvenes en particular como es el acceso a la vivienda.
"Desde el Gobierno local queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para facilitar la vida de nuestros vecinos y quienes quieran venir a residir a nuestro municipio, motivo por el que adoptamos este acuerdo a raíz de la nueva normativa de la Junta de Andalucía", ha dicho.
El punto, que ha sido aprobado por todos los grupos políticos y con el voto en contra del PSOE, contempla, entre otros, la autorización como uso alternativo el residencial de vivienda protegida en parcelas y edificios calificados por la ordenación urbanística con usos de oficinas definidos en el PGOU de Alhendín.
La medida se aplica también a parcelas calificadas como equipamiento comunitario público o privado sin destino específico con uso genérico de servicios de interés público y social o la autorización del 20% en la densidad de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo urbano en Alhendín, que esté calificado por el planeamiento urbanístico con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el el edificio resultante se destine íntegramente a viviendas bajo algún régimen de protección.

El pleno de Alhendín ha autorizado igualmente a un incremento del 20% en densidad y un 10% en edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano existente.
El concejal de Urbanismo y Desarrollo del Ayuntamiento de Alhendín, Cristian García, ha explicado que los plazos para solicitar licencia de obras "son de dos años desde la adopción del acuerdo y para ejecutar las obras, tres años desde la concesión de la licencia".
En el pleno del Ayuntamiento de Alhendín también se ha aprobado, con los votos a favor de todos los grupos políticos salvo el PSOE, que ha votado en contra, de los pliegos de licitación para los contratos de Limpieza Viaria y el de Limpieza de Edificios del Ayuntamiento, que suponen dos servicios esenciales en el día a día del municipio.
Comentarios
Publicar un comentario