Ir al contenido principal

IDEAL. / ESTE PUEBLO DE GRANADA CREA RUTAS POR ACEQUIAS ÁREBES Y CASTAÑOS PARA TURISTAS AMANTES DE LA NATURALEZA /

 

Vecinos de Mecina Bombarón junto a un castaño centenario Rafael Vílchez


Los recorridos por el término municipal de Alpujarra de la Sierra, denominado 'El Pueblo Libro', atraviesan castañares centenarios y conducciones de agua de hace siglos procedentes de los deshielos de Sierra Nevada


Deporte de naturaleza por el Parque Protegido de Sierra Nevada, en el corazón de La Alpujarra. Las rutas por los caminos de las acequias árabes del municipio de Alpujarra de la Sierra, puestas en marcha por el Ayuntamiento, presidido por José Antonio Gómez, se han convertido en un recurso turístico y punto de destino de primer orden para los visitantes que buscan espacios naturales en los que caminar y contemplar el bello paisaje y las fincas de labranza a los pies de Sierra Nevada.

Estas rutas atraviesan castañares con multitud de ejemplares centenarios, algunos con troncos gigantescos. Caminar por las sendas de las acequias Ata y Baja de este municipio permiten contemplar en pocas horas las condiciones de vida en tiempos pasados y presentes así como un gran número de fincas y bancales escalonados y algunos cortijos. Mecina Bombarón ha potenciado el turismo rural y otras iniciativas destinadas a la explotación de recursos y conocimientos rurales. Sus peculiaridades geográficas han sido factores para el desarrollo de una infraestructura turística que proporciona al senderista una oferta interesante de montañismo.

El patrimonio viario tradicional de su medio rural es utilizado incluso por grupos de extranjeros con el objeto de andar por los antiguos caminos de herradura que servían y siguen sirviendo de comunicación con otras zonas de La Alpujarra. En Mecina Bombarón son muchas las personas que siguen viviendo de la agricultura, existiendo también la figura del acequiero para el cuidado y la conservación de las acequias. Además existe un pastor con bastante ganado. El municipio de Alpujarra de la Sierra está formado por Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro. Este municipio se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la comarca gracias a su cultura, encantos y tradiciones.

Una de las acequias árabes de Mecina Bombarón Rafael Vílchez

Aunque ya existían acequias de la época romana en La Alpujarra y otras zonas, la mayoría empezaron a construirse cuando comenzó la ocupación musulmana en la Península, en el siglo VIII. Aquellas gentes importaron y desarrollaron en esta zona una tecnología sencilla pero eficaz para la gestión del agua que perdura hasta nuestros días. Son tres las acequias más características de Mecina Bombarón: careo, madre y brazal. Las acequias de careo tienen la finalidad de guiar el agua del deshielo desde las altas cumbres hasta caladeros donde se infiltra para crear humedales en los pastizales y para que vuelva a aflorar más abajo, originando una acequia de riego o para que sirva de abastecimiento de agua potable.

Las acequias madre son los canales principales que recogiendo el agua del río atienden normalmente a una franja altimétrica determinada de la ladera. De estas acequias salen distintos ramales o brazales para distribuir el agua a los distintos pagos, mientras que los regueros lo que hacen es repartir el agua a cada parcela o bancal siguiendo las normas establecidas por la comunidad de regantes. 'El Pueblo Libro' es uno de los lugares más interesantes de La Alpujarra porque ha sabido compaginar el turismo con la agricultura y la cultura. Su historia es rica y se remonta a la época romana, pero es durante la dominación árabe cuando alcanza su máximo esplendor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...