RADIO SALOBREÑA / EL PLENO APRUEBA LA ORDENANZA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICACIONES RUINOSAS /

Imagen del solar de la zona hotelera TH1.
La nueva Ordenanza Reguladora del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas ha salido ha adelante en el pleno celebrado esta mañana con los votos a favor del equipo de gobierno y de Vox, la abstención del Partido Popular y el voto en contra de Más Salobreña. A raíz de ello, se ha retirado una moción de los populares que solicitaba una campaña de control y mantenimiento de solares abandonados.
Uno de los objetivos fundamentales de esta iniciativa, según había explicado previamente el alcalde y ha ratificado esta mañana el concejal de Urbanismo, es presionar a los propietarios del TH1 a desarrollar ese suelo hotelero según estaba previsto, o bien a venderlo para que se pueda destinar al fin establecido en el Plan Urbanístico. De hecho, el Ayuntamiento dio en su día facilidades para que esos hoteles se construyan, lo cual no ha ocurrido. Así lo ha destacado Juan Gutiérrez, edil de Urbanismo, al señalar que los terrenos están dirigidos a generar empleo y riqueza en Salobreña, y “no a la especulación”.
Si bien se ha mostrado favorable a la iniciativa, el portavoz de Vox, Manuel Martín Montero, se ha referido al asentamiento “chabolista” instalado en el TH1, asegurando que el Ayuntamiento no debe ser permisivo con esa práctica, que encuadra dentro de un “romanticismo en torno a la ocupación de viviendas”. Lamenta la “imagen penosa” que ello genera, y pide también “evitar el chabolismo en otros puntos del municipio”.
Más Salobreña, que finalmente ha votado en contra de la propuesta, la ha considerado como “un órdago absurdo” a los propietarios, con quienes ha pedido mantener una reunión para alcanzar un acuerdo. Para su portavoz Pedro Ruiz de la Rica, la nueva Ordenanza “no sirve para nada”.
María Carmen Vílchez, del grupo popular, ha argumentado su abstención señalando que el procedimiento “ha carecido de participación y transparencia”. La formación popular había presentado a esta misma sesión plenaria una moción en la que pedía una campaña de inspección, control y mantenimiento de solares abandonados, que finalmente ha retirado ante la presentación de esta Ordenanza, aunque considera que no tiene la misma “ambición”.
El alcalde ha cerrado el punto explicando que el Ayuntamiento ha exigido a los propietarios aquello que le permite la Ley, que es la limpieza y el vallado del solar, sin haberse cumplido esto último. Ha reiterado que “no queremos que pasen otros veinte años sin que se desarrollen estos terrenos y ha señalado que la Ordenanza pretende actuar en varios frentes, como es crear un registro de solares o edificaciones en mal estado, pero a la vez “apretar” a los propietarios para que se construyan los hoteles. Y ha criticado que la oposición pida que se actúe, pero luego rechace propuestas como ésta.
Una vez aprobado este asunto, se ha hecho lo propio, esta vez por unanimidad, con el convenio de cooperación con la Diputación de Granada para la renovación de la cesión por otros cuatro años del uso de las dependencias de la Casa Roja para el funcionamiento del Centro de Servicios Sociales Comunitarios.
Si bien todos los grupos han estado de acuerdo con este asunto “de mero trámite”, el PP ha planteado la ausencia de un informe económico financiero dentro del expediente donde se recoja el coste que esta cesión significa para el Ayuntamiento en cuanto al mantenimiento de las instalaciones. En este sentido, la concejal de Bienestar Social, María Rodríguez, ha asegurado que este convenio no le cuesta nada al municipio, pues la Diputación le paga para utilizarlo.
La primera de las mociones debatidas, del concejal no adscrito Plácido Leyva, finalmente se ha convertido en institucional, al incluirse también una enmienda del PP. La propuesta solicita que, ante la creciente demanda de atención en el centro de salud de la Villa, el SAS incremente el personal sanitario y administrativo para atender adecuadamente las necesidades de vecinos y visitantes; que se mantenga el segundo equipo médico de urgencias y permanezca operativo durante todo el año; y que se constituya una mesa local de seguimiento de la atención sanitaria.
La enmienda del PP añadía la petición de reforzar “el papel del Ayuntamiento como institución comprometida con la salud pública”, ha señalado su portavoz. Todos los grupos han mostrado su apoyo a la moción. También se han debatido otras, que iremos desglosando en próximas noticias.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario