Ir al contenido principal

 cioNoticiasEl hospital de Torrejón implanta por primera vez un neuroestimulador de ganglio...

DIARIO DE TORREJON / El hospital de Torrejón implanta por primera vez un neuroestimulador de ganglio central para aliviar el dolor crónico severo/


En la intervención, realizada de forma ambulatoria, se ha insertado un electrodo que tiene como objetivo modular la transmisión del dolor en una zona específica del cuerpo

La Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha implantado con éxito el primer neuroestimulador de ganglio central a un paciente con síndrome de dolor regional complejo (SDRC).

La intervención se ha realizado de forma ambulatoria para paliar el dolor neuropático intenso en un paciente con un componente importante grado de hipersensibilización al tacto.

La operación ha consistido en implantar un electrodo que emite una corriente eléctrica sobre una estructura neuronal cercana a la médula espinal, con el objetivo de modular la transmisión del dolor en una zona específica del cuerpo.

Esta intervención permite una mejoría significativa del dolor, con aumento de la capacidad funcional, reducción del consumo de opioides y mejora de la calidad de vida. También favorece un mejor descanso nocturno y una mayor interacción social del paciente.

“La gran ventaja de este sistema es que ofrece alivio del dolor mediante una terapia física, no farmacológica. A diferencia de los tratamientos con medicamentos, que pueden generar dependencia física y psíquica, la neuroestimulación no presenta este tipo de efectos secundarios, siendo una alternativa segura y eficaz”, explica el doctor Javier Manuel del Saz de la Torre, jefe del Servicio de la Unidad del Dolor y encargado de esta intervención.

Le han acompañado en el quirófano el Dr. Agustín Mendiola, la Dra. Elisa Belinchón, el Dr. Daniel Marivela y la Dra. Laura Vázquez, especialistas de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Torrejón, así como las dos enfermeras de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Paloma Serrano y María Moreno.

Tras la intervención, que no requiere ingreso hospitalario si no se dan complicaciones en el momento, el paciente deberá acudir a revisiones programadas en la Unidad del Dolor durante los días posteriores para valorar la evolución clínica.

El neuroestimulador de ganglio central está indicado en pacientes con dolor crónico intenso, de características neuropáticas y localización bien definida (como una articulación o una zona específica del tronco). El componente de alodinia, es decir, la hipersensibilidad al tacto, es un criterio importante para su indicación.

Tras su implantación, se espera una mejora significativa de la calidad de vida del paciente, con mayor autonomía, menor consumo de medicación y recuperación de una rutina personal y social más activa.

“Para el Hospital Universitario de Torrejón, integrar esta terapia supone un importante avance, ya que no todos los centros del territorio nacional disponen de esta tecnología. Esta incorporación posiciona al hospital entre los más innovadores del país”, destaca el doctor Javier Manuel del Saz de la Torre.

Este último lidera la Unidad del Dolor del centro torrejonero, la cual está compuesta por un equipo altamente cualificado y realiza una amplia variedad de procedimientos intervencionistas, tanto para el tratamiento del dolor crónico como agudo.

En los casos de mayor complejidad, se cuenta con los medios necesarios y la colaboración de varios especialistas, lo que permite ofrecer tratamientos avanzados y personalizados a los pacientes que lo requieren.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...