Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / ESTE ES EL MEJOR PUEBLO DE MALAGA QUE PUEDES VISITAR EN JULIO : CASCADAS, RED ACEQUIAS Y PASADO MUSULMÁN /


Faraján es un coqueto pueblo de la Serranía de Ronda donde la presencia del agua está muy ligada a su historia

La ruta de senderismo en Málaga que es "genial para hacer con niños" que atraviesa pasarelas y un río

Chorrera de Balastar, Faraján, otro de los rincones recogidos.
Chorrera de Balastar, Faraján, otro de los rincones recogidos. / Diputación De Málaga

En pleno corazón del valle del Genal, en la Serranía de Ronda, se encuentra Faraján, un pueblo que conserva intacto el legado de su pasado musulmán y que sorprende en verano por su entorno natural refrescante y lleno de vida. Su nombre, de origen árabe, significa literalmente “lugar alegre y ameno”, una definición que sigue encajando a la perfección con la identidad actual del municipio. Alejado de las zonas costeras, Faraján es uno de los pocos pueblos de Málaga cuyo carácter está profundamente ligado a la presencia del agua. Esta se convierte en protagonista tanto de su paisaje como de su historia. De hecho, el agua aparece representada en el escudo municipal, símbolo de un territorio donde cascadas, acequias y conducciones marcan el ritmo de la vida local.

Entre sus elementos naturales más conocidos destacan las Chorreras de Balastar, dos impresionantes cascadas de más de veinte metros de altura que, en los últimos años, se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la zona. Estas formaciones naturales, situadas muy cerca del casco urbano, permiten combinar la tranquilidad del pueblo con actividades al aire libre como el senderismo, en un entorno fresco incluso durante los meses más cálidos del año.

Las Chorreras de Balastar y su entorno natural

Las Chorreras de Balastar son el resultado de una combinación perfecta entre la orografía montañosa y la constante presencia de corrientes fluviales. El río Balastar, que da nombre a las cascadas, forma parte de un ecosistema donde la humedad y la vegetación frondosa transforman el paisaje en un rincón inesperadamente verde dentro del interior malagueño.

El acceso a estas cascadas se realiza a través de rutas de senderismo señalizadas, de tipo circular, que comienzan y terminan en el propio pueblo. Durante el recorrido, los visitantes pueden observar antiguos sistemas de regadío, acequias y canalizaciones que aún se emplean para el riego de los cultivos en terrazas, herencia directa del pasado andalusí del municipio. Este legado hidráulico, conservado durante siglos, añade un valor histórico y cultural a la experiencia natural.

Además de sus atractivos naturales, Faraján cuenta con un notable patrimonio arquitectónico. Su iglesia parroquial, construida en el siglo XV, se erige sobre los restos de una antigua mezquita musulmana, un hecho que subraya la continuidad histórica del asentamiento. Las calles estrechas del casco urbano, salpicadas de viviendas encaladas y detalles florales, mantienen la esencia de los pueblos blancos de la Serranía de Ronda. Este entorno, entre montañas, cascadas y caminos rurales, conserva un estilo de vida tranquilo en el que aún se perciben tradiciones agrícolas y costumbres arraigadas a lo largo de generaciones.

Faraján en verano: un refugio entre aguas y montañas

Una vista del pueblo de Faraján.
Una vista del pueblo de Faraján. / malaga.es

Faraján no solo ofrece naturaleza e historia; también cuenta con un interesante legado industrial. A las afueras del municipio se encuentra la primera fábrica de hojalata de España, una instalación que ha sido recuperada y reconvertida en bodega y alojamiento rural. Este espacio permite conocer otro aspecto del desarrollo económico de la zona y su adaptación al turismo sostenible. Además, el entorno natural de Faraján se amplía más allá de sus límites. A corta distancia se encuentra la ruta que lleva a la cascada de La Zanara, otro salto de agua accesible a pie y cercano a la antigua fábrica. También en el entorno del río Genal existen múltiples senderos, miradores y zonas de baño que completan la oferta de ocio activo en plena naturaleza.

En un mes como julio, cuando las altas temperaturas dominan gran parte de la provincia, Faraján ofrece una alternativa refrescante gracias a su ubicación, su vegetación y, sobre todo, a su cercanía al agua. El pueblo, que forma parte del conjunto de municipios del Alto Genal, combina de forma singular paisajes húmedos, herencia musulmana y tradición rural, consolidándose como uno de los destinos más singulares del interior de Málaga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...